Plaza Mayor de Lima amaneció llena de basura tras serenata organizada por la MML por Fiestas Patrias

Personal de limpieza trabajó desde la madrugada para retirar los desechos, pero calles como Chabuca Granda seguían afectadas por la suciedad y el mal olor

Guardar
La Plaza Mayor de Lima amaneció con residuos esparcidos tras el concierto organizado por la Municipalidad. Youtube: Latina Noticias

La madrugada del 28 de julio, la Plaza Mayor de Lima amaneció con residuos dispersos en todo su perímetro, luego del concierto gratuito organizado por la Municipalidad de Lima en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias. Latas, botellas, bolsas de plástico y restos de comida se acumularon frente a la Catedral, Palacio de Gobierno y portales, generando incomodidad entre los vecinos y visitantes que transitaban por la zona al amanecer.

Aunque el personal municipal logró restablecer el orden en la plaza en un corto tiempo, medios de comunicación reportaron que calles cercanas como la Alameda Chabuca Granda permanecían cubiertas de basura, con un olor fuerte y evidente falta de iluminación. Esta situación ha puesto en debate la planificación de eventos masivos en espacios públicos y la responsabilidad de los asistentes y organizadores.

Basura acumulada en el corazón de Lima

Reportes emitidos por Latina Noticias mostraron imágenes de la Plaza Mayor cubierta de desechos pocas horas después del evento. Latas de cerveza apiladas, bolsas plásticas y desperdicios orgánicos eran visibles incluso en los alrededores de la pileta central. La escena fue registrada alrededor de las 3:00 a. m., momento en que algunas personas aún permanecían en la zona tras la serenata ofrecida por la Municipalidad.

Tachos grandes fueron colocados por
Tachos grandes fueron colocados por la MML, pero gran parte de los asistentes arrojó la basura al suelo. (Captura de pantalla)

A pesar de que el municipio colocó tachos de gran tamaño para facilitar el descarte de residuos, estos no fueron utilizados en su totalidad. Los desechos fueron lanzados al suelo, generando un ambiente insalubre en una de las principales zonas turísticas de la capital. La limpieza comenzó de inmediato con cuadrillas desplegadas en la plaza, logrando recuperar la apariencia del lugar en aproximadamente dos horas.

Alameda Chabuca Granda no fue atendida con la misma rapidez

Mientras que el cercado de la Plaza de Armas fue intervenido de forma rápida por el personal de limpieza, otras áreas aledañas continuaban con una gran acumulación de residuos. El reportero de Latina indicó que, al dirigirse hacia la Alameda Chabuca Granda, la situación era distinta: las calles seguían oscuras, con mal olor y llenas de basura a la vista de transeúntes.

El periodista remarcó que, si bien la serenata fue exitosa y el ambiente festivo se vivió con intensidad, también era necesario llamar la atención sobre la falta de atención inmediata en zonas complementarias del Centro Histórico.

En la Alameda Chabuca Granda, el panorama era distinto: basura, oscuridad y un fuerte olor persistían al amanecer. Youtube: Latina Noticias

Críticas por la falta de conciencia ciudadana

Durante la cobertura en vivo, se destacó también la responsabilidad de los asistentes al evento. Se señaló que, pese a contar con tachos y espacios delimitados para la disposición de basura, muchas personas prefirieron dejar sus desperdicios en el suelo. Esta actitud fue calificada como una muestra de desinterés por el cuidado de los espacios públicos y una falta de cultura cívica.

Los comunicadores recordaron que este tipo de conductas se repiten en otras celebraciones masivas, como en playas durante Año Nuevo o feriados largos. Se hizo un llamado a la autocrítica colectiva para que, más allá de lo que pueda hacer la autoridad local, los ciudadanos asuman también su rol en la preservación de espacios históricos como la Plaza Mayor.

Actividad económica en medio del desorden

A pesar del desorden, algunas
A pesar del desorden, algunas personas permanecieron en la plaza hasta altas horas de la madrugada del 28. (Captura de pantalla)

Otro aspecto abordado durante la transmisión fue el impacto en los pequeños negocios del Centro de Lima. Restaurantes, cafeterías y fuentes de soda ubicadas en los alrededores de la plaza habían reportado una baja de clientes en semanas previas debido a restricciones de acceso. Sin embargo, con motivo de Fiestas Patrias, esperaban una mejor afluencia.

No obstante, el desorden y la suciedad generados durante la madrugada podrían haber afectado esa recuperación esperada. El mal aspecto de algunas calles y el olor en zonas sin limpiar podrían desalentar la llegada de visitantes durante el resto del feriado largo. Además, se anunciaron restricciones temporales dentro de la Plaza Mayor debido al protocolo por el Mensaje a la Nación, lo que limitaría aún más el movimiento comercial.

Últimas Noticias

El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima

Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

El distrito más barato para

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones

La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Cencosud se desprende de una

“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente”, señala psicólogo de 78 años

A sus casi ocho décadas, el terapeuta español plantea una mirada directa sobre los vínculos afectivos modernos, donde la conexión sensorial y la armonía emocional son elementos esenciales para lograr relaciones más plenas y estables

“El primer requisito para enamorarte

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado

Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país

La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel

Alerta de tsunami en Perú: