Pensión del Bienestar para personas con discapacidad 2025: requisitos para obtener 3,200 pesos

Este programa ya beneficia a 1.3 millones de mexicanos con discapacidad permanente

Guardar
Persona con discapacidad, silla de
Persona con discapacidad, silla de ruedas - (RTVE)

Entre los programas sociales que el Gobierno Federal impulsa para beneficiar con un apoyo económico a sectores vulnerables se encuentra la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad, el cual puedes solicitar para ti o un familiar.

¿En qué consiste la pensión para personas con discapacidad?

Pensión del Bienestar Gob. Edomex)
Pensión del Bienestar Gob. Edomex)

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un programa que busca mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan alguna limitación física, sensorial, mental o intelectuales y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Por este motivo, a través de la Secretaría de Bienestar se garantiza un apoyo económico de 3 mil 200 pesos bimestrales a niñas, niños, adolescentes y adultos de hasta 64 años

De acuerdo a datos de la secretaría, actualmente hay más de 1.3 millones de personas con discapacidad registradas, con una inversión social anual de 29 mil millones de pesos. Sin embargo, México cuenta con más de 6 millones de personas diagnosticadas con alguna discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que revela un reto significativo para garantizar una cobertura total.

Requisitos para registrarse al pensión para personas con discapacidad

Pensión para personas con discapacidad
Pensión para personas con discapacidad en mesa de registro - Bienestar

Si tienes una discapacidad o un familiar directo la padece, debes cumplir con los siguientes requisitos y presentar la documentación para solicitar el apoyo.

  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, INAPAM, entre otras) del solicitante. Si la persona no cuenta con identificación, se permite la de la persona adulta auxiliar.
  • CURP reciente en original y copia.
  • Certificado o constancia médica emitida por una institución pública de salud que acredite la discapacidad permanente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato de registro oficial, disponible en los módulos o sitio web de la Secretaría de Bienestar.

Si la persona con discapacidad no puede realizar el trámite por sí misma, puede designar a una persona auxiliar, quien también debe presentar identificación, CURP, comprobante de domicilio y documento que acredite el parentesco.

El registro se realiza en módulos de Bienestar distribuidos en todo el país, donde se revisa la documentación y se da prioridad a población de comunidades indígenas y rurales. Una vez aprobada tu solicitud, el primer pago lo recibes entre los 30 a 90 días posteriores de recibir la tarjeta del Bienestar.

Últimas Noticias

El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima

Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

El distrito más barato para

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones

La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Cencosud se desprende de una

“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente”, señala psicólogo de 78 años

A sus casi ocho décadas, el terapeuta español plantea una mirada directa sobre los vínculos afectivos modernos, donde la conexión sensorial y la armonía emocional son elementos esenciales para lograr relaciones más plenas y estables

“El primer requisito para enamorarte

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado

Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país

La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel

Alerta de tsunami en Perú: