El paro nacional convocado por diversos gremios de transportistas para este 28 de julio, en plena celebración por Fiestas Patrias, no ha tenido el impacto esperado en Lima. A lo largo de la mañana, unidades de transporte urbano como combis, buses y empresas formales han continuado con su recorrido habitual en zonas claves de la capital, sin alteraciones visibles en el flujo vehicular ni interrupciones en las rutas.
En puntos de alta circulación como Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino, se ha registrado presencia normal de unidades y pasajeros, de acuerdo con reportes recogidos en el lugar. Aunque algunos grupos anunciaron movilizaciones hacia el Centro de Lima, en el sitio se evidenció que choferes continúan prestando servicio, incluso durante el feriado por el 28 de julio, fecha en la que tradicionalmente disminuye la demanda por el descanso laboral.
Operatividad total en Puente Nuevo
Desde tempranas horas de la mañana, el tránsito en el sector de Puente Nuevo no mostró signos de alteración. Las unidades de transporte que circulan hacia Lima y Chosica se encontraban prestando servicio como cualquier otro día hábil, aunque con menor afluencia de pasajeros debido al feriado. Los paraderos se mantenían despejados y sin congestión, y las colas para abordar buses se desarrollaban con total normalidad.

Conductores de diversas líneas informales y formales que operan en la zona señalaron que no acatarán la paralización. Indicaron que trabajarán tanto hoy como mañana 29 de julio. En el lugar también se observó el funcionamiento de las conocidas “combis del Chino”, que recorren rutas en el este de Lima, así como buses que cubren el tramo entre Ate y el Cercado, todos en circulación sin restricciones.
Gremios anunciaron movilización desde el norte
La Alianza Nacional de Transportistas, uno de los principales gremios que impulsó la convocatoria, indicó que tiene previsto movilizarse desde la zona de Plaza Norte hacia la Plaza Dos de Mayo. El objetivo sería llegar hasta las inmediaciones del Congreso de la República para expresar su malestar por la inseguridad y la falta de respuesta del Gobierno frente a las extorsiones que afectan al rubro.
El vicepresidente del gremio, Julio Campos, explicó previamente que la marcha no implicaría un bloqueo de vías ni paralización del servicio urbano convencional. Más bien, sostuvo que buscan visibilizar sus demandas mediante una protesta que se desarrollaría de forma pacífica, partiendo desde la Panamericana Norte a partir de las 7:30 de la mañana.
Conductores aseguran que continuarán trabajando

Durante el despacho realizado por Buenos Días Perú desde Puente Nuevo, varios choferes fueron consultados sobre su participación en la medida de fuerza. La mayoría de ellos descartó sumarse al paro, señalando que mantendrán su jornada laboral con normalidad. Algunos de ellos manifestaron no estar de acuerdo con la convocatoria o consideraron que no existen garantías para dejar de trabajar en un contexto donde el ingreso diario es vital.
Uno de los transportistas entrevistados en el lugar afirmó que operará durante toda la jornada y el día siguiente, sin interrupciones. Otro conductor que inicialmente señaló su intención de sumarse a la paralización indicó luego que aguardará hasta que se inicie formalmente la marcha para decidir si guarda su unidad. En general, la actitud predominante entre los trabajadores del sector fue la de mantenerse en actividad a pesar del anuncio gremial.
Presencia reducida de usuarios por el feriado
El flujo de pasajeros en los paraderos del eje vial de la Carretera Central fue visiblemente menor en comparación a un día laborable. Esto se atribuye principalmente al descanso por el feriado nacional. No obstante, las unidades seguían circulando con regularidad y sin incidentes reportados. Los paraderos en las zonas altas y bajas del puente funcionaban sin desorden ni intervenciones policiales.

A pesar de que el llamado al paro incluyó también el respaldo de comerciantes de zonas como Gamarra, Mesa Redonda y Las Malvinas, así como de la Federación Universitaria de San Marcos, la convocatoria no se reflejó en un cese del transporte urbano. Hasta el cierre del despacho, no se registraron bloqueos ni desvíos importantes en las principales arterias de Lima Metropolitana.
Más Noticias
Milett Figueroa se fue de los Martín Fierro tras perder en sus dos categorías, según Yanina Latorre
La pareja de Marcelo Tinelli compitió como parte del Cantando, pero perdió ante Gran Hermano y el jurado de Bake Off Famosos

¿Quién es Gustavo Salcedo? El esposo de Maju Mantilla que pasó de atleta a empresario y hoy denunciado por agresión
El aún esposo de Maju Mantilla no solo es un empresario y exatleta, también es dueño de varias propiedades y negocios en el país

Abogado de ‘Cri Cri’ advierte: “Me parece raro que la otra parte asegure que la apelación saldrá a su favor”
Eduardo Medina, abogado de Christian Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, descartó que exista un video que lo incrimine y cuestionó la validez de las pruebas en el proceso

Magaly Medina tras nuevo video de Gustavo Salcedo siguiendo a productor: “Difícil creer que nunca hubo episodios de agresión con Maju”
El programa Magaly TV La Firme mostró imágenes que evidencian la planificación previa de Salcedo antes de agredir a Christian Rodríguez en San Isidro

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró
