Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y Megapuerto de Chancay: lo que dijo Dina Boluarte en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias

La mandataria destacó la inauguración de dos emblemáticas infraestructuras que buscan posicionar al Perú como eje logístico y portuario sudamericano

Guardar
Jorge Chávez y Puerto de
Jorge Chávez y Puerto de Chancay: dos megaproyectos en el centro del Mensaje a la Nación de Dina Boluarte.

En el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte destacó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay como emblemas de la infraestructura moderna y la apuesta logística del país.

Sin embargo, más allá de los anuncios oficiales, el proceso de implementación y los beneficios tangibles siguen como asuntos abiertos, en un contexto de expectativa y demanda ciudadana.

Boluarte afirmó que “este año fue inaugurado y entró en operaciones una obra emblemática como es el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que no solo es un terminal de pasajeros, sino una ciudad aeropuerto”.

Subrayó, además, que el nuevo terminal cuenta con “capacidad para recibir más de 30 millones de pasajeros al año, y diseñada bajo criterios sostenibles, proyectada sobre todo para el Perú del futuro”. No obstante, el aeropuerto aún enfrenta desafíos en cuanto a conectividad total con la ciudad, acceso vial fluido y adecuación de servicios complementarios.

La mandataria prometió que “durante el último año de mi gobierno se culminará la mejora de todas las vías provinciales cercanas al aeropuerto y, en el año 2028, estará operativo el viaducto y puente Santa Rosa, que brindará un acceso seguro y rápido al nuevo terminal”.

Ese calendario marca un horizonte posterior al actual gobierno y deja pendiente la pregunta sobre la sostenibilidad de los compromisos asumidos y la continuidad administrativa de los proyectos.

Sobre los grandes proyectos de inversión privada, Boluarte incluyó en su balance que “se inauguraron grandes obras como el Megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que convertirán al Perú en un centro logístico y de turismo de primer nivel”. Sin embargo, el efecto integrador de estas obras depende de la articulación eficiente con las regiones, una tarea que aún enfrenta barreras institucionales y logísticas.

Puerto de Chancay: potencial regional aún por consolidar

El Megapuerto de Chancay también ocupó un lugar central en el discurso presidencial. Boluarte lo describió como un “moderno terminal portuario” con “una inversión privada inicial de 1,300 millones de dólares”, destinado a convertirse en “un nuevo hub logístico, industrial y tecnológico en la costa central del Pacífico sudamericano”.

Resulta relevante matizar que la transformación prometida demanda no solo obras de ingeniería sino una integración real con las cadenas productivas nacionales.

La presidenta anunció la creación de la Autoridad Nacional Autónoma para el desarrollo del puerto, señalando que la medida “no solo responde a la magnitud del megaproyecto portuario, sino también da inicio a un modelo articulado, sostenible y multisectorial”.

Queda pendiente, sin embargo, el monitoreo efectivo de los impactos sociales, la participación local y la equidad en los beneficios para las comunidades alrededor de Chancay.

Al mencionar la modificación de la Ley de Puertos, la ampliación de terminales en el Callao y nuevos accesos carreteros, Boluarte sostuvo que todas las acciones están “encaminadas en el rumbo del crecimiento económico exportador”.

El vínculo entre infraestructura y desarrollo será puesto a prueba en los próximos años, mientras el despliegue de estas promesas enfrenta el desafío de convertir anuncios en mejoras reales para los ciudadanos y para la economía peruana.