Mensaje de la Nación: Dina Boluarte corrige a su ministro de Economía y anuncia que Perú romperá su regla fiscal por tercer año consecutivo

Hace solo una semana, el ministro Raúl Pérez Reyes aseguró ante el Congreso que el déficit fiscal del Perú se mantendría en 2,2% al cierre del 2025

Guardar
El gobierno de Dina Boluarte
El gobierno de Dina Boluarte confirma que Perú romperá la regla fiscal por tercer año consecutivo, contradiciendo proyecciones del MEF.

Actualización:

Terminado el discurso presidencial, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, ratificó que la proyección de déficit fiscal será de 2,2% en 2025. Explicó que la mandataria Dina Boluarte leyó un borrador con cifras inexactas, producto de la descordinación de los equipos técnicos.

El déficit fiscal de Perú se mantendrá por tercer año consecutivo fuera de los límites establecidos por la regla fiscal, según confirmó la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación, a pesar de que el Ministerio de Economía y Finanzas había asegurado días antes que no habría cambios en la meta.

La mandataria anticipó que el resultado anual podría ubicarse entre 2,6% y 2,8% del PBI, una cifra que, aunque inferior al promedio de América Latina y de las economías emergentes, implica una nueva excepción a la disciplina fiscal.

Perú romperá regla fiscal por tercer año consecutivo: 2,6% a 2,8%

Durante su mensaje a la Nación, la presidenta Boluarte destacó que, en el segundo trimestre de 2025, el país logró un superávit fiscal de 0,7% del PBI, impulsado por un crecimiento de 14,6% en los ingresos tributarios, el mayor avance desde 2022. Según la mandataria, el déficit fiscal acumulado hasta junio se redujo a 2,6% del PBI, tras haber cerrado 2024 en 3,5%.

“Nuestra previsión es que el presente año el déficit podría estar en el rango de 2,6% a 2,8%, lo que demuestra la firme voluntad política de actuar responsablemente en el manejo económico del país”, remitió desde el hemiciclo. Además, Boluarte subrayó que estos resultados “están por debajo del promedio registrado por las economías emergentes del mundo (5,5%) y del promedio de América Latina (4,7%)”.

El ministro de Economía, Raúl
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, había asegurado que no se modificaría la regla fiscal gracias al crecimiento de la recaudación tributaria.

Mensaje a la Nación: diferencias entre Boluarte y MEF por déficit fiscal

No obstante, esta previsión oficial contrasta con las declaraciones realizadas apenas una semana antes por el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes. El ministro había asegurado ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso -donde llegó para pedir un crédito suplementario de S/834,3 millones- que no se producirían cambios en la regla fiscal, ya que el crecimiento de los ingresos tributarios permitiría cumplir con la meta proyectada de 2,2%.

“Estuvimos evaluando subir la regla hacia 2,5% o 2,4%, pero los resultados que hemos observado en el mes de junio y en lo que va de julio, en términos tributarios, nos indican que sí podríamos llegar a la meta del 2,2% tal cual está planteada en la regla fiscal aprobada el año pasado”, arguyó el titular del MEF.

El ministro respaldó su optimismo con el dato de que la recaudación tributaria en el primer semestre de 2025 creció 13,8% respecto al mismo periodo de 2024, superando incluso las proyecciones del marco macroeconómico multianual. Por ello, afirmó que “después de varios análisis hemos decidido no modificar la regla”.

El BCR proyecta que el
El BCR proyecta que el déficit fiscal de Perú descenderá a 2,5 % del PBI en 2025 y a 2,1 % en 2026, aunque mantiene su advertencia sobre la tendencia.

BCR alerta sobre tendencia preocupante del déficit fiscal en Perú

Perú ya había superado los límites establecidos en los años previos: en 2024, la meta de déficit era de 2,8%, pero el resultado final alcanzó 3,6%; en 2023, el objetivo era 2,4%, pero se cerró en 2,8%. Estos desvíos se suman a la suspensión de la norma fiscal durante 2020 y 2021, motivada por la pandemia de la COVID-19, y al ajuste al alza de la regla en 2022 para facilitar medidas de recuperación económica.

A mediados de 2024, el MEF ya había acordado con el Congreso modificar la Ley Nº 31541, que establece los límites de déficit fiscal, con el fin de poder cumplir con los compromisos del ejercicio sin romper los techos legales. Esta maniobra legislativa permitió cierta flexibilidad.

El Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado que el déficit fiscal continuará su descenso, estimando que cerrará 2025 en 2,5 % del PBI y bajará a 2,1 % en 2026. No obstante, la entidad advirtió que, “si bien el déficit fiscal es menor que en otros países, estamos en una tendencia preocupante”.

Más Noticias

Gustavo Salcedo confirmó ‘affaire’ de Maju Mantilla con George Slebi: “Él buscó una conversación con este actor y entendió”

La conductora Magaly Medina mostró escenas de la telenovela donde la química entre ambos actores parecía ir más allá de la ficción. “Pasó de la pantalla a la vida real”

Gustavo Salcedo confirmó ‘affaire’ de

María Pía Copello se despide de ‘MQM’ tras un año al aire: “Sería reemplazada por Laura Huarcayo o Maricarmen Marín”

La periodista Magaly Medina reveló en su programa que la conductora no seguiría al frente del espacio de mediodía y que sería en esta semana

María Pía Copello se despide

OEFA relaja el pago de multas ambientales en Perú con nuevo fraccionamiento que elimina la carta fianza

El nuevo reglamento del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental sustituye la garantía bancaria por el pago de una cuota inicial, premiando así la dilación de los administrados en etapa coactiva

OEFA relaja el pago de

Christian Cueva habría llamado a Pamela López en medio de supuesto embarazo de Franco: “Eres el amor de mi vida”

La influencer rompió su silencio ante las cámaras de Amor y Fuego y fue consultada sobre la supuesta llamada de su expareja, así como su postura frente a la relación que sus hijos podrían tener con Pamela Franco, actual pareja del futbolista

Christian Cueva habría llamado a

Crisis en Machu Picchu EN VIVO: turistas varados, vías bloqueadas y caos por paro indefinido en la ciudadela inca

Cientos de turistas extranjeros mostraron su molestia al quedar varados y sin posibilidad de conocer o salir de Machu Picchu pueblo. Muchos están a punto de perder hasta sus vuelos de retorno

Crisis en Machu Picchu EN
MÁS NOTICIAS