La presidenta Dina Boluarte Zegarra cumplió este 28 de julio con la tradicional presentación de su Mensaje a la Nación ante el Congreso de la República, ofreciendo un discurso de más de cuatro horas en el que detalló los logros, desafíos y objetivos de su gobierno. Tal como ocurrió en el 2024, la mandataria optó por un formato extenso, estructurado bloque por bloque, en el que alternó datos, anuncios y reflexiones sobre el futuro institucional y social del país.
Entre los anuncios está la presentación de la estrategia de reactivación económica y la apuesta por mantener la estabilidad fiscal, con la proyección de que el Perú cierre el año 2025 con un crecimiento del PBI de entre 3,1% y 3,5%, ubicándose entre las economías líderes de América Latina. Boluarte subrayó que durante su gestión las reservas internacionales netas se incrementaron en $15.247 millones y alcanzaron un récord histórico de $87.130 millones, mientras que las exportaciones rompieron marcas al superar los $74.000 millones el último año.
La mandataria defendió la solidez macroeconómica, resaltando que el déficit fiscal bajó a 2,6% del PBI, por debajo del promedio regional, y que la deuda pública se mantiene en niveles sostenibles. En línea con esa política, anunció la adjudicación de 30 nuevos proyectos público-privados por más de $8.200 millones en sectores como saneamiento, salud, educación, infraestructura vial y energía. “El Perú es visto con confianza por los inversionistas globales aún en un año pre electoral”, enfatizó.
En materia social, Boluarte realizó varios anuncios en torno al fortalecimiento de los programas de protección alimentaria y a la expansión de la cobertura en salud y educación. Destacó la entrega de 153 nuevos colegios, la transformación de la red hospitalaria con 57 obras destrabadas, la cobertura del Seguro Integral de Salud por encima de los 26 millones de afiliados y el incremento sostenido del presupuesto para ollas comunes, comedores populares y el programa Vaso de Leche. Asimismo, anunció la creación de un programa nacional de alimentación y bienestar comunitario, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y una estrategia para fortalecer la inclusión digital en escuelas de zonas rurales.
El discurso también hizo énfasis en la seguridad ciudadana, uno de los puntos álgidos de la agenda pública. Boluarte anunció la incorporación de más de 21.000 efectivos policiales y la entrega de 1.400 vehículos entre camionetas, motocicletas y ambulancias para reforzar la lucha contra la delincuencia organizada, el sicariato y la minería ilegal. También se implementará un moderno laboratorio de criminalística y se avanzará en la reestructuración y modernización de la Policía Nacional del Perú.
En el campo de la infraestructura estratégica, la presidenta detalló la inauguración del Megapuerto de Chancay y del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, así como avances en obras viales, ferroviarias y de saneamiento a nivel nacional. Anunció, además, la inversión en energías renovables y la masificación del gas natural para ampliar la cobertura a más de 300.000 familias nuevas en todo el país.
En materia política, Boluarte reafirmó la realización de elecciones libres en 2026, convocando a un gran pacto nacional por la institucionalidad y la paz.
Este 28 de julio, mientras Dina Boluarte ofrecía su extenso y poco dinámico Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, una encuesta nacional comenzó a circular con fuerza: los peruanos describen a su presidenta con palabras demoledoras. El estudio de Ipsos Perú para América Televisión, aplicado días antes del discurso, pidió a los ciudadanos responder en una sola palabra cómo ven a la mandataria. El resultado: una nube de palabras cargada de indignación.
En medio del extenso y criticado Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte sorprendió al anunciar la creación de un Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario, una nueva iniciativa que dependerá del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Aunque se presentó como un cambio estructural para la acción social en el país, el anuncio llegó sin mayores precisiones sobre su implementación, metas específicas o presupuesto.
La presidenta Dina Boluarte utilizó este lunes los minutos finales de su mensaje por Fiestas Patrias para dirigirse directamente a sus dos hijos y sus 14 hermanos en medio de un Parlamento casi vacío, con solo 33 legisladores escuchando su discurso.
El último discurso de Dina Boluarte por Fiestas Patrias ha generado un amplio abanico de reacciones desde el Ejecutivo, el Legislativo y la Fiscalía, en un contexto marcado por la crispación política y social.
Dina Boluarte agradece a sus hijos por la paciencia, y asegura que ella y su hermano Nicanor no tienen “rabo de paja”
Dina Boluarte decide no terminar todo su discurso y leer la carta enviada por el Papa León XIV
A más de 3 horas del inicio del Mensaje a la Nación de Dina Boluarte, el hemiciclo del Parlamento luce solo con la presencia de los ministros, invitados y familiares de la presidenta. Mientras que la mayoría de congresistas han salido o han abandonado sus sitios.
El gobierno anunció la creación del Programa Nacional de Asistencia Económica por Orfandad “Kusiñan” para ofrecer acompañamiento integral a personas en situación de orfandad.
Además, se implementará el Programa Nacional Crecer Seguro, orientado a brindar atención especializada a 40 mil niñas, niños y adolescentes en abandono o desprotección. Este programa coordinará los servicios de centros de acogida residencial, unidades de protección y adopción, y acogimiento familiar. La iniciativa busca modernizar y fortalecer el sistema de protección, con el propósito de garantizar una atención más eficiente, digna y enfocada en el bienestar de los beneficiarios.
En su Mensaje a la Nación ante el Congreso, la presidenta Dina Boluarte adoptó un tono marcadamente defensivo, presentándose como la supuesta víctima de una campaña de críticas y cuestionamientos que, según ella, no responden a hechos objetivos, sino a intereses políticos oscuros.
La presidenta Dina Boluarte dedicó varios minutos de su mensaje a la nación por Fiestas Patrias a destacar iniciativas ferroviarias en distintas regiones del país, pero no hizo mención alguna al tren Lima-Chosica, uno de los proyectos más visibles impulsados por el alcalde Rafael López Aliaga en la capital.