
César Coca, codirector de la editorial Achawata, declaró a Infobae Perú tras la cancelación de la presentación del libro “Revolución en los Andes” de Víctor Polay Campos, quien fue fundador y líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y cumple condena por terrorismo. El evento, que formaba parte de la programación de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), fue anulado por decisión de la Cámara Peruana del Libro argumentando razones de orden público y respeto al marco democrático.
Coca manifestó que en Achawata creen “firmemente en la heterogeneidad del pensamiento de todos los espectros ideológicos”, subrayando que los libros deben ser un instrumento para aprender de hechos históricos que no deben repetirse. Explicó que el libro de Polay es un ejemplo de un proceso de “absoluta violencia” en el Perú y que conocer esa historia es clave para no repetirla y para condenar lo que debe ser condenado.

Respecto a la cancelación, el codirector calificó como “el peor acto de cualquier sociedad” a la censura, resaltando la contradicción de permitir otros títulos polémicos en la FIL Lima. “En la FIL de Lima ha habido presentaciones muchísimo más escandalosas que esta y no ha sido cancelado. La FIL ha asumido discursos directamente de odio dentro de sus eventos”, señaló. Coca puso como ejemplo la presencia de obras como “Mi lucha” de Adolf Hitler en librerías importantes del país y en el propio recinto ferial, cuestionando así los criterios para cancelar la presentación del libro de Polay.
Según el codirector, la tolerancia y el respeto a las ideas divergentes son fundamentales en una sociedad democrática. En ese sentido, planteó que el espacio de la feria debería estar abierto a la discusión y al análisis crítico de los hechos históricos, ya que “conocer para no repetir” es una de las premisas básicas del aprendizaje social. Para Coca, la cancelación representa una oportunidad perdida para debatir y reflexionar sobre la violencia política y la necesidad de condenar ese pasado en vez de censurarlo.

Respuesta de la editorial
La editorial Achawata emitió un comunicado en respuesta a la cancelación de la presentación del libro “Revolución en los Andes” de Víctor Polay Campos, programada inicialmente para la Feria Internacional del Libro de Lima 2025. La actividad fue retirada de la programación tras una decisión de los organizadores, lo que motivó a los editores a expresar su rechazo y preocupación por lo que consideran un acto de censura.
El pronunciamiento, firmado por César Coca y Magdalena Suarez, destaca que la Comisión Cultural había aprobado el evento en un inicio y que tanto la Biblioteca Nacional como el propio ISBN del libro cumplen con las regulaciones editoriales y académicas vigentes en el Perú.

Achawata argumenta que la censura suscita “peligros de no solo excluir, sino de suprimir cualquier idea desafiante o disidente”, afectando el derecho a la información, el pluralismo y el debate público. Para la editorial, la cancelación es un “precedente grave para la libertad intelectual” y para el desarrollo de espacios académicos y culturales abiertos.
Finalmente, los directores hacen un llamado a su comunidad para realizar un pronunciamiento simbólico dentro de las instalaciones de la FIL el martes 29 de julio a las 4:00 p.m.
Últimas Noticias
El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima
Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente”, señala psicólogo de 78 años
A sus casi ocho décadas, el terapeuta español plantea una mirada directa sobre los vínculos afectivos modernos, donde la conexión sensorial y la armonía emocional son elementos esenciales para lograr relaciones más plenas y estables

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país
La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel
