Gestión de César Acuña otorga S/300 millones a empresa sin experiencia cuya dueña es una universitaria de 23 años

La joven figura como accionista mayoritaria de una firma creada en 2023, la cual fue favorecida con dos licitaciones de gran envergadura en La Libertad pese a no contar con trayectoria en el rubro

Guardar
Lucero Coca, de 23 años, figura como accionista mayoritaria de LC y EC Constructora, creada en 2023. Youtube: Panorama

La reciente adjudicación de más de S/300 millones en obras públicas por parte del Gobierno Regional de La Libertad ha despertado cuestionamientos sobre los mecanismos de selección de contratistas en la gestión de César Acuña. La empresa beneficiada, constituida en 2023, pertenece a Lucero Nicole Coca Condori, una joven de 23 años que terminó la universidad en diciembre del año pasado y no presenta antecedentes en el rubro de la construcción ni dirección de proyectos.

A través de un reportaje de Panorama se reveló que la compañía LC y EC Constructora, de la cual Coca Condori es accionista mayoritaria, obtuvo dos importantes licitaciones: el mejoramiento del Corredor Vial Norte y la ampliación del Hospital de Virú. El monto conjunto de ambas supera los 300 millones de soles. El caso también involucra episodios de agresión contra reporteros que intentaban recoger declaraciones de la joven y su entorno familiar.

Contratos millonarios sin sustento técnico

Según documentos oficiales, la empresa LC y EC Constructora se inscribió en registros públicos cuando su fundadora aún cursaba el octavo ciclo de Derecho. En menos de un año, fue seleccionada para ejecutar dos megaproyectos en La Libertad: uno valorizado en S/121 millones y otro en S/194 millones. No se encontraron antecedentes de obras anteriores ni personal calificado registrado en la empresa.

Lucero Coca, de 23 años,
Lucero Coca, de 23 años, figura como accionista mayoritaria de LC y EC Constructora. Foto: Trujillo informa

La falta de experiencia ha generado preocupación entre diversas instituciones. Eduardo Herrera, titular de la Defensoría Nacional Anticorrupción, cuestionó cómo se puede confiar a una recién egresada la ejecución de infraestructura clave para la región. Hasta el momento, no se han difundido detalles técnicos sobre los procedimientos que permitieron la adjudicación.

Agresiones a la prensa y versiones contradictorias

Durante un intento por contactar a la empresaria en la dirección que figura en Reniec, ubicada en el distrito chalaco de Mi Perú, el equipo periodístico de Panorama fue atacado físicamente. Juan Carlos Coca Rojas, padre de Lucero Coca, negó conocerla pese a figurar como su progenitor en registros oficiales. Incluso, se le vio conduciendo un vehículo a nombre de ella, situación que evitó explicar.

La madre de la joven, Esther Condori, también reaccionó de forma agresiva al ser consultada. A pesar de ser copropietaria de la empresa, aseguró desconocer la existencia de contratos con el Estado. Las respuestas evasivas y contradictorias de los familiares encendieron aún más las alarmas sobre el trasfondo de este caso.

Cambios en su perfil público

Perfil de LinkedIn de la
Perfil de LinkedIn de la empresaria fue modificado tras el reportaje de televisión. Captura: Panorama

Antes de que el reportaje saliera al aire, Lucero Coca se presentaba en LinkedIn como estudiante de Derecho y practicante en una notaria. Días después, actualizó su perfil, colocándose como gerente de proyectos en el sector construcción. La notaría en la que dijo haber trabajado desmintió que formara parte de su equipo desde hace dos años y aclaró que solo fue practicante.

La empresa LC y EC, cuyo 99.95 % de acciones pertenece a Coca Condori, no aparece vinculada a ningún consorcio con trayectoria en el sector. Su sede tampoco está en La Libertad, sino en Lima. No existen registros de participación previa en procesos similares, ni de personal con experiencia técnica especializada en infraestructura hospitalaria o vial.

Reunión previa con el gobernador Acuña

El padre de Lucero Coca figura en registros oficiales como uno de los visitantes que se reunió con César Acuña en la sede del Gobierno Regional de La Libertad. El encuentro se produjo en marzo de este año, semanas antes de que la empresa de su hija ganara las licitaciones. La cita duró más de dos horas y no se ha precisado cuál fue el motivo.

El gerente de Infraestructura del gobierno regional evitó dar mayores declaraciones sobre la contratación. La versión de Lucero Coca, entregada por escrito, señala que su padre ha sido su guía en el sector construcción, debido a su experiencia previa, aunque no detalla en qué obras participó ni qué función tuvo. La joven afirma que su participación fue legítima y que se cumplieron todos los requisitos legales.

Últimas Noticias

Alianza Lima vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Néstor Gorosito, con medio equipo afuera por lesión, visitará a los ‘auriblancos’ con la misión de sumar su primera victoria en la competición. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Alianza Lima vs Juan Pablo

Patricia Benavides regresa: PJ anula su suspensión de 24 meses y volverá a la Fiscalía

Oficial. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema falla a favor de la exfiscal de la Nación, que ahora tiene el camino libre para reasumir funciones

Patricia Benavides regresa: PJ anula

Reportan fuertes vientos en Lima tras tormenta de arena en Ica: caída de árboles y remolinos de polvo en varios distritos de la capital

Ráfagas inusuales y levantamiento de polvo afectan distritos como Carabayllo, Comas y La Molina, generando preocupación entre los vecinos

Reportan fuertes vientos en Lima

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 3 de Torneo Clausura y Acumulada

Sporting Cristal y Cusco FC siguen imparables en estas primeras jornadas del segundo torneo del año. Debido a ello, Alianza Lima y Universitario están obligados a ganar sus respectivos encuentros

Tabla de posiciones de la

Tormenta de arena “nunca antes vista” cubre Ica: fenómeno obliga al cierre de caletas, detiene tránsito y desconcierta a expertos

El fenómeno, impulsado por vientos Paracas de hasta 40 km/h, sorprendió al valle de Ica. La visibilidad se redujo drásticamente, lo que obligó a cerrar temporalmente caletas pesqueras y vías principales. El Ministerio de Salud monitorea la situación

Tormenta de arena “nunca antes