Dina Boluarte vuelve a atribuirse logros de Julio Velarde al frente del BCRP durante su Mensaje a la Nación

La jefa de Estado mostró como propios los resultados en materia de estabilidad cambiaria y crecimiento de las reservas internacionales, además de una sostenida reducción de la inflación en el Perú. ¿Qué dice la ley?

Guardar
Dina Boluarte atribuye al Gobierno
Dina Boluarte atribuye al Gobierno el récord histórico de reservas internacionales, pese a que la gestión corresponde al BCRP.

La presidenta Dina Boluarte volvió a arrogarse los resultados de la administración de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en la economía nacional. Esta vez, durante su último Mensaje a la Nación, la jefa de Estado no solo se atribuyó el retroceso de la inflación y la fortaleza del sol peruano, sino que destacó, como propio, el buen manejo de las reservas internacionales.

La apropiación de los resultados del BCRP por parte del Ejecutivo no es un hecho aislado. En ocasiones anteriores, la mandataria ya había incorporado en sus mensajes logros económicos que, según la normativa vigente, le son ajenos.

Boluarte insiste en adjudicarse logros del BCRP en su Mensaje a la Nación

En un discurso que duró más de cuatro horas, Boluarte destacó que en 2024 la inflación alcanzó el 2%, una cifra inferior a la registrada en México, Chile, Brasil y Colombia. Además, proyectó una inflación aún menor en 2025 para Perú. La mandataria subrayó que, al inicio de su gobierno, las reservas internacionales netas se situaban en 71.800 millones de dólares, mientras que al cierre del primer semestre ascendieron a 87.130 millones de dólares.

Es decir, en mi Gobierno las reservas se han incrementado en 15.247 millones de dólares, cifra récord e histórica para el Perú, como consecuencia de la confianza de los inversionistas y la estabilidad de nuestra moneda en nuestro país”, relató.

La presidenta destaca la caída
La presidenta destaca la caída de la inflación al 2% y el aumento de la confianza inversionista en Perú. Foto: Presidencia

En la misma línea, la presidenta resaltó que, durante el primer semestre de 2025, el sector privado realizó emisiones de títulos de deuda de largo plazo por un valor aproximado de 17.422 millones de soles. Este endeudamiento, según Boluarte, permitirá financiar el desarrollo empresarial y consolidar la posición del país como emisor confiable en los mercados financieros internacionales.

La mandataria insistió en que estos resultados son posibles gracias a un “clima de negocios estable, seguro y en crecimiento económico”, y enfatizó la importancia del respeto al orden constitucional, la estabilidad política y la gobernabilidad democrática como pilares de su administración. “El Perú tiene hoy una de las monedas más sólidas de la región y una inflación baja y estable”, dijo.

Boluarte destaca como propios inflación baja y récord de reservas

Pero así no funcionan las cosas. La Constitución Política del Perú, en su Capítulo V, y la Ley Orgánica del BCRP, establecen de manera inequívoca que la responsabilidad de preservar la estabilidad monetaria, controlar la inflación y mantener la estabilidad del tipo de cambio recae exclusivamente en el BCRP.

Este organismo, dotado de autonomía constitucional, implementa políticas monetarias bajo un esquema de metas explícitas de inflación, con un rango de tolerancia entre el 1% y el 3%. La función principal del BCRP consiste en regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales y emitir billetes y monedas.

La Constitución y la Ley
La Constitución y la Ley del BCRP establecen que la estabilidad monetaria es responsabilidad exclusiva del Banco Central.

El Ministerio de Economía y Finanzas, por su parte, carece de atribuciones para gestionar directamente las reservas internacionales. Su ámbito de acción se limita al diseño y ejecución de la política fiscal, es decir, la administración de los ingresos y gastos del gobierno. .

Así, mientras el MEF influye en la economía a través de la política fiscal, el BCRP lo hace mediante la política monetaria, evaluando de forma continua la inflación y ajustando la tasa de interés de referencia para mantenerla dentro del rango meta.

Más Noticias

El Agustino: Disputa familiar por terreno deja a un hombre en coma tras ser golpeado por sus hermanos y sobrino

Una disputa por herencia desata una pelea que dejó a Jimmy Saúl Salvador Jorge al borde de la muerte, mientras la inacción de las autoridades suma indignación en la comunidad

El Agustino: Disputa familiar por

Incendio en el Parque Nacional Huascarán dejó varias hectáreas afectadas y fue controlado tras nueve horas de intensa intervención

Más de 16 especialistas y guardaparques ingresaron al sector Llaca durante la noche. El fuego avanzó sobre vegetación esencial para el equilibrio hídrico del área protegida

Incendio en el Parque Nacional

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra sus 41 años de existencia premiando la cultura de pago a tiempo

“No nos conformamos con lo logrado; seguiremos trabajando arduamente para ser la mejor institución microfinanciera del país”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

Martín Vizcarra condenado a 14

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años

Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

El 55% de los compradores
MÁS NOTICIAS