
A partir del 1 de agosto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco implementará un nuevo sistema para la venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu, con el objetivo de agilizar la atención, evitar largas colas y garantizar un acceso más ordenado a la ciudadela inca. Entre los cambios más importantes que se anunciaron mediante un comunicado del Ministerio de Cultura (Mincul) están la eliminación de los pretickets, la ampliación del horario de atención y nuevas modalidades de pago.
Estas medidas llegan tras una fuerte demanda turística durante la temporada alta. Miles de visitantes buscan acceder diariamente a la Llaqta de Machu Picchu, uno de los destinos más emblemáticos del mundo, que se encuentra envuelto en controversia por su mal manejo. Actualmente, el límite de visitantes diarios es de 5.600 personas, de las cuales 4.600 boletos se compran por internet, a través de la plataforma oficial www.tuboleto.cultura.pe, mientras que 1.000 entradas se venden presencialmente en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo.
Nuevas reglas para comprar entradas presenciales a Machu Picchu

Desde agosto, los 1.000 boletos presenciales disponibles cada día se venderán de forma directa, sin necesidad de preinscripciones ni trámites previos. Esto significa que quienes deseen comprar una entrada para visitar Machu Picchu deberán acercarse personalmente al centro de atención, donde se han habilitado cinco ventanillas, incluyendo una preferencial, para mejorar la fluidez del proceso.
El nuevo horario de atención será desde las 06:00 hasta las 22:00 horas, o hasta agotar los boletos del día. Además, se ha incorporado una visualización en tiempo real de la cantidad de entradas disponibles, lo que permitirá a los visitantes saber si aún hay cupos antes de hacer la cola. También se aceptarán más formas de pago: tarjeta de crédito, débito, efectivo (en soles) y transferencias por QR (Yape y Plin).
Una vez alcanzado el límite diario de entradas presenciales, la venta se suspenderá automáticamente hasta el día siguiente, por lo que se recomienda a los viajeros organizar con anticipación su llegada y evitar formar filas innecesarias. Desde el 16 de julio, esta modalidad ya viene aplicándose como fase de prueba.
El Ministerio de Cultura hizo un llamado a la ciudadanía para informarse solo a través de sus canales oficiales y no recurrir a intermediarios. La implementación de este sistema busca hacer más accesible la experiencia de los turistas, al tiempo que se protege el valor patrimonial de una de las maravillas del mundo más visitadas del continente.
Feriados de julio generarían US$ 250 millones, pero caos en Machu Picchu preocupa al sector turístico

El fin de semana largo por Fiestas Patrias, que se extenderá del sábado 26 al martes 29 de julio, podría movilizar a más de 2 millones de viajeros a nivel nacional, según estimaciones del gremio Perucámaras. Este flujo turístico, impulsado por los tres feriados cercanos (23, 28 y 29 de julio), se espera que deje ingresos por US$ 250 millones, un 25% más que en 2024. El gasto promedio por familia se mantiene en S/1.000 soles, y las regiones con mayor dinamismo proyectado son Lima (16%), Ica (14%), Cusco (10%), Cajamarca (7%) y Arequipa (6%).
Sin embargo, el gremio empresarial ha alertado que este crecimiento podría verse afectado por dos factores críticos: los bloqueos de carreteras por parte de trabajadores mineros y el desorden en la venta de entradas a Machu Picchu. Según Óscar Zapata, presidente de Perucámaras, la experiencia de compra en la ciudadela inca sigue siendo precaria. “El sistema actual, que depende de una venta presencial, genera colas interminables, incertidumbre y desinformación que terminan afectando la experiencia del visitante”, declaró a la agencia Andina.
Ante esta situación, el gremio exhortó al Ministerio de Cultura a acelerar la digitalización completa del sistema de acceso a Machu Picchu, considerando que miles de turistas optan por visitar Cusco durante estas fechas. La preocupación es que la falta de boletos, colas desde la madrugada y reventa ilegal terminen desincentivando a potenciales visitantes, justo en el momento en que el país espera un impulso clave a su economía a través del turismo interno.
Últimas Noticias
El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima
Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente”, señala psicólogo de 78 años
A sus casi ocho décadas, el terapeuta español plantea una mirada directa sobre los vínculos afectivos modernos, donde la conexión sensorial y la armonía emocional son elementos esenciales para lograr relaciones más plenas y estables

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país
La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel
