Patricia Benavides vuelve: Subcomisión mandó al archivo la investigación por la que fue suspendida 24 meses

La investigación preparatoria contra la exfiscal de la Nación nunca se formalizará. Humberto Abanto dijo a Infobae que “ya no puede haber ninguna decisión judicial alrededor de un procedimiento extinto”

Guardar

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ha jugado a favor de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides al rechazar admitir a trámite la denuncia constitucional en su contra por presuntamente obstruir el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

Este sería un blindaje más de la Subcomisión. Sin embargo, el efecto de esta decisión no sería solo el archivo de la denuncia constitucional y la imposibilidad de formalizar la investigación preparatoria, sino también el levantamiento de la suspensión que el Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria le impuso a Benavides.

Y es que la denuncia constitucional 602 contiene la investigación de la carpeta fiscal 605-2024, investigación por la que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, logró la suspensión de Patricia Benavides por 24 meses.

Si el proceso penal contra la exfiscal de la Nación —por la intromisión en el caso Cuellos Blancos— nunca se va a instaurar ya que así lo ha decidido la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, ¿puede seguir vigente la suspensión dictada por el Poder Judicial? Los abogados penalistas Humberto Abanto y Carlos Caro coinciden en que no.

Congreso archiva denuncia constitucional contra
Congreso archiva denuncia constitucional contra Patricia Benavides. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

¿Patricia Benavides regresa?

Este escenario ya lo había advertido el doctor Carlos Caro al analizar la resolución del exjuez supremo provisional Segismundo León. El letrado cuestionó que se haya dictado la medida a pesar de que el Congreso aún no levantaba el antejuicio de Patricia Benavides ya que el Parlamento podría archivar de plano la denuncia constitucional, tal como ocurrió con el caso Rolex contra Dina Boluarte.

“De modo que el proceso se archivará y la medida de suspensión (contra Patricia Benavides) cesará”, dijo Caro en su publicación de X del 25 de junio de este año.

Es de la misma opinión el abogado Humberto Abanto, quien defendió a la exfiscal de la Nación en la audiencia donde se debatió el pedido de Delia Espinoza para suspender a su clienta.

Juez Segismundo León suspendió por
Juez Segismundo León suspendió por 24 meses a Patricia Benavides. Foto: composición Infobae

“El procedimiento de investigación ha quedado ya archivado. Por lo tanto, ya no puede haber ninguna decisión judicial alrededor de un procedimiento extinto”, aseveró Abanto en diálogo con Infobae.

Humberto Abanto enfatizó en que la investigación “ya no existe”, por lo que “la competencia judicial también deja de existir”. “Y junto con ella, todos sus mandatos”, apuntó.

La suspensión es la única medida que impide el regreso de Patricia Benavides regresar al Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) busca imponerla como tal, pasando por encima de la Junta de Fiscales Supremos.

Para el miércoles 30 de julio está programada la audiencia de apelación contra la suspensión de Patricia Benavides. La defensa de la exfiscal de la Nación no descartó invocar el reciente archivo de la denuncia constitucional durante su intervención.

De izquierda a derecha: consejeros
De izquierda a derecha: consejeros Germán Serkovic, Jaime de la Puente, María Teresa Cabrera, Gino Ríos (presidente), Víctor Chanduví, y Cayo Galindo. Foto: captura

Obra del fujimorismo

El eventual retorno de Patricia Benavides será obra y gracia de Fuerza Popular, con la participación de Alianza para el Progreso. La calificación de la denuncia constitucional contra Patricia Benavides no estaba en agenda de la última sesión de la Subcomisión en esta legislatura, pero el fujimorista Héctor Ventura solicitó la ampliación de la agenda. La presidenta de la SAC, la apepista María Acuña, no se opuso y lo sometió a votación.

Tras aprobarse la ampliación de la agenda, Acuña ordenó que se envíe el informe de calificación de la denuncia —al parecer ya estaba preparada—a los parlamentarios que integran la Subcomisión. Minutos después, se dio lectura.

El informe de calificación proponía admitir a trámite la denuncia constitucional porque habían elementos suficientes que permiten sospechar que Patricia Benavides efectivamente intervino en indagaciones del caso Cuellos Blancos. Sin embargo, el informe fue rechazado por mayoría.

En declaraciones a la prensa, el fujimorista Héctor Ventura ha negado el evidente blindaje a favor de la exfiscal de la Nación. No explicó por qué pidió incluir en agenda justamente esa denuncia constitucional y no las otras cinco que ha presentado la Fiscalía contra Benavides. Incluso algunas están encarpetadas hace más de un año. Eso es algo que debería responder.