El 28 de julio de 2024, Dina Boluarte pronunció ante el Congreso de la República el Mensaje a la Nación más extenso del siglo XXI en Perú. Se trató de un discurso de 79 páginas, con una duración de cerca de cinco horas, que estuvo marcado por dificultades al leer un texto elaborado por otros y múltiples anuncios. Mañana, 28 de julio de 2025, Boluarte ofrecerá su último Mensaje a la Nación, ya que el próximo año concluirá su administración.
Muchas de las promesas presentadas en aquel extenso mensaje presidencial continúan sin ejecutarse o quedaron en el papel, como resalta un informe periodístico de Canal N. A continuación, se revisan los principales compromisos pendientes.
Seguridad ciudadana
Entre los puntos centrales de su discurso del 2024, Boluarte prometió el despliegue policial en todo el país, afirmando que la población vería fuerzas del orden vigilando las calles a toda hora. Sostuvo que la policía acompañaría a los ciudadanos desde el amanecer hasta el regreso a casa.
Esta promesa no se reflejó en la realidad, según el exviceministro del Interior Ricardo Valdés. Explicó que el monitoreo constante resulta inviable debido al deterioro de la flota vehicular y la mala distribución de los agentes, lo cual impide brindar ese nivel de cobertura y respuesta en las calles.

Boluarte también anunció el lanzamiento de un programa piloto de seguridad en los principales centros comerciales, con reconocimiento facial, en un plazo máximo de dos meses. Hasta hoy, el proyecto no ha mostrado avances y sigue sin implementarse. Valdés señaló que su aplicación requiere voluntad política y recursos, condiciones que no se han cumplido.
Lucha contra la minería ilegal
Otra promesa sólida fue la supuesta instalación de cinco puestos policiales en reservas naturales para combatir la minería ilegal y proteger comunidades indígenas. Boluarte aseguró en su Mensaje a la Nación que estos operativos fortalecerían la seguridad en regiones clave, como la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana y Tambopata.
Actualmente, solo el puesto policial de Allpahuayo-Mishana funciona. Los otros, según fuentes del Ministerio Público, no existen y solo hay bases temporales compartidas con la comisaría Santa Rosa, en Tambopata, Madre de Dios. En áreas donde la minería y el narcotráfico siguen en expansión, como Piura y otras partes de la Amazonía, se registra poca o nula presencia policial.
Pedro Yaranga, analista en minería y temas sociales, subrayó que tampoco se han realizado interdicciones sostenidas ni acciones policiales significativas cerca de zonas críticas.
El complejo policial de Chancay
En materia de infraestructura, Boluarte prometió avances destacados con la construcción de un complejo policial en Chancay, con una inversión superior a los 84 millones de soles y un avance del 45% programado para julio de 2025.
Actualmente, no se han iniciado los trabajos en el terreno destinado, según confirma Michael Álvares, teniente alcalde de Huaral. La piedra inaugural del proyecto aún no ha sido colocada y solo existen trámites documentarios pendientes desde hace años. El retraso pone en entredicho la viabilidad del proyecto y el destino de los recursos anunciados.
La refinería de Talara
Boluarte celebró el inicio de actividades de la refinería de Talara, uno de los proyectos energéticos más costosos del país y que, según la presidenta, cuenta con tecnología de punta.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, expresó dudas sobre la rentabilidad y la verdadera magnitud del proyecto, detallando que la inversión supera los 6 mil millones de dólares, mientras que la devolución de esa inversión no parece justificada. Además, cuestionó las medidas de reestructuración anunciadas, como el traslado de personal de Lima a Talara y la venta de activos, calificándolas como poco realistas.
A Dina Boluarte le resta un año de gobierno antes de dejar el cargo el 28 de julio de 2026. El historial de promesas incumplidas en su largo mensaje de 2024 sigue generando dudas sobre el cierre de su administración.
Últimas Noticias
Christian Domínguez sorprende al declarar su amor por Karla Tarazona: “Estoy en paz con la mujer de mi vida”
El cantante aseguró que atraviesa una etapa plena al lado de la madre de su hijo. Agradeció a Dios y afirmó que sus hijos también se benefician con su felicidad

Cadena peruana Mass entra a Chile: acaban de inaugurar su primera tienda y ya apuntan a nuevas aperturas
Esto luego de que en octubre de 2024 adquirieran la cadena Erbi junto con sus 33 establecimientos, lo que les permitió ingresar al mercado chileno y comenzar a implementar su formato comercial en territorio extranjero

‘Tomate’ Barraza se quiebra al regalarle su auto de alta gama a su hija Gaela: “Hoy empieza un nuevo ciclo”
El locutor compartió el emotivo momento con su hija en redes sociales y fue aplaudido por demostrar una vez más su amor de padre

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Huanuco
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
