
El ascenso de José Jerí al Congreso de la República, tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, no solo marcó un cambio político, sino que fue el punto de partida de una prosperidad difícil de ignorar. Según sus propias declaraciones juradas, el flamante titular del Parlamento, que apenas superó los 11.000 votos, multiplicó su patrimonio de menos de S/100.000 a más de S/1 millón en solo un año.
Información publicada por Contracorriente y El Comercio develó que, en 2021, Jerí registró poco más de S/97 mil en bienes y S/2.700 en otros rubros. Un año después, la cifra saltó a S/891.862 en bienes y S/156.433 en otros activos. La tendencia se mantuvo: para 2023 y 2024, su fortuna superó el millón de soles, entre propiedades, vehículos y rubros adicionales. Este crecimiento tan veloz ha generado cuestionamientos, incluso dentro de círculos políticos poco proclives a la autocrítica.
El caso más comentado es la compra de un departamento de playa en Punta Hermosa, por el que pagó S/210.000 al contado en septiembre de 2024. El propio congresista exhibió cheques y movimientos bancarios, pero el mecanismo del pago, en un periodo donde la normativa contra el lavado de activos exige trazabilidad total, sigue generando suspicacia. Más aún cuando el dinero provino supuestamente de sus ahorros —que dice superaban los S/150.000— y de la venta de un auto, registrado en Sunarp por S/25.000.
No es la única adquisición bajo la lupa. En 2022, Jerí compró un dúplex en Jesús María, junto con dos cocheras y dos depósitos por S/794.850. La cuota inicial fue de S/79.485 y el resto financiado con una hipoteca a 15 años. Pero el salto patrimonial no termina ahí: compró un terreno en Cerro Azul y además sumó otra camioneta a su nombre. El detalle más inquietante aparece en su declaración de ingresos de 2024: consigna S/132.524 mensuales, un monto que no solo supera ampliamente el salario de un congresista, sino que está por encima de cualquier cargo público en el país.

El sueldo de un congresista, según la legislación vigente, es de S/15.600. Si se suman los bonos de representación y la asignación por función congresal, el ingreso neto llega apenas a S/25.000. Incluso con otros conceptos, como gratificaciones o asignaciones especiales, no hay explicación pública plausible para alcanzar una cifra cinco veces mayor al promedio del sector público.
“Hay un incremento de patrimonio de casi 750 mil 800 mil soles de un año a otro en esta declaración. Eso es algo que no es usual y que tendría que tener una explicación, debido a que debido a que los congresistas no pueden tener otra función, salvo la de catedrático. Eso definitivamente, de ser cierto, es irregular”, expresó Franco García Lazo, especialista en contrataciones del Estado.
Por su parte, Mónica Yaya, especialista en contrataciones públicas, también consideró que la cifra es muy extraña. “Yo creo que el congresista Jerí tiene que explicarnos cuál es el origen y la composición de ese ingreso mensual. Si se trata de un error o es la cifra que recibe a cuenta de qué”, remarcó.
La respuesta de José Jerí
Durante una entrevista en el programa Cuarto Poder, José Jerí, presidente del Congreso de la República, fue consultado sobre el dato consignado en su declaración de ingresos de 2024, en la que se registra S/ 132.524 mensuales. Este monto, resaltado por Infobae Perú, supera ampliamente el salario habitual de un congresista.
Ante esta observación, Jerí explicó que la cifra corresponde a “conceptos distintos que se van sumando a lo largo de la declaración” y no representa únicamente la remuneración congresal. El presidente del Congreso aseguró que la información fue consignada de modo transparente en los documentos oficiales entregados a las autoridades competentes.
El parlamentario remarcó que sus ingresos y bienes se encuentran sustentados documentalmente y obedecen a actividades legales y al patrimonio familiar. Subrayó que “siempre he estado dispuesto a entregar la documentación que respalde el origen y evolución de mis bienes”, reafirmando su voluntad de colaborar ante cualquier consulta vinculada a sus declaraciones.
Jerí finalizó reiterando su compromiso con la transparencia y la legalidad en el ejercicio de la función pública. Invitó expresamente a revisar los datos consignados en sus reportes patrimoniales para despejar cualquier inquietud sobre la procedencia y evolución de sus ingresos.
Últimas Noticias
Las duras críticas de Leslie Shaw por la liposucción de Estrella Torres y el look de César BK
La cantante genera controversia al cuestionar el resultado de la cirugía estética de su colega y burlarse del estilo del productor, provocando reacciones divididas en redes sociales

No más paltas malas: Establecen nuevos requisitos mínimos para la Fuerte, Hass y otras variedades
Una nueva norma técnica de Inacal detalla el mínimo de madurez fisiológica, daños, manchas y otras características que deben tener las paltas en el país

Christian Domínguez cuenta el dramático momento que vivió en accidente vehicular: “Estábamos dormidos”
El testimonio del artista revela el pánico vivido durante el siniestro en Pasco, donde la agrupación musical enfrentó minutos de incertidumbre y miedo tras el inesperado incidente en plena carretera rumbo a Pucallpa

Exministro de Bolivia respalda las declaraciones de Dina Boluarte sobre su país: “Está rumbo a convertirse en un Estado fallido”
En su mensaje a la Nación, la presidenta aseguró que, de no haber asumido el gobierno, la situación del país sería similar a la de Cuba, Venezuela o Bolivia

Dina Boluarte defiende Ley de Amnistía y amenaza a la Corte IDH: “No permitiremos la intervención”
La presidenta afirmó que “el Perú es libre e independiente, con autonomía soberana” y advirtió que su gobierno no permitirá intromisiones externas en asuntos relacionados con la justicia y la defensa del Estado
