
El desierto del sur de Perú vuelve a situarse bajo la mirada atenta de la comunidad científica internacional. Mario Urbina Schmitt, paleontólogo peruano reconocido por sus aportes a la ciencia, anunció el hallazgo de una serie de fósiles de animales marinos entre Ica y Lomas que sitúan a Perú en un lugar clave dentro de la paleontología mundial.
Nuevos fósiles del Oligoceno con potencial global
El fundador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no dudó en calificar sus hallazgos como inéditos a nivel global. Después de cuarenta años explorando el desierto peruano y numerosos descubrimientos, Urbina Schmitt subrayó la magnitud de los restos fósiles recuperados, comparándolos incluso con el episodio del Perucetus colossus, otro hito paleontológico para el país andino.

Durante su última expedición en el desierto, halló fósiles en rocas datadas del periodo oligoceno, incluidos animales similares al Basilosaurus, aunque con características más evolucionadas que abren nuevas interrogantes sobre la transición hacia las especies actuales de cetáceos, en especial cachalotes y ballenas barbadas.
“Estos fósiles representan la transición desde los Basilosaurus hasta las especies modernas. Lo notable es que los especímenes están completos, con todas sus extremidades, algo único a nivel mundial. En otros yacimientos solo se han encontrado fragmentos, pero aquí tenemos ejemplares íntegros. Esto permitirá reconstruir la historia completa de los cetáceos, pues son los mejores fósiles de su tipo que existen”, enfatizó el investigador.
Describió que algunos de los restos más voluminosos están incrustados en roca marina sobre acantilados y sellados en nódulos muy pesados debido a su alto contenido de hierro, lo que les proporciona una resistencia excepcional.

Un legado científico y un reto de conservación
Más allá del valor científico, Urbina Schmitt advirtió sobre el riesgo de que muchos fósiles aún accesibles y no estudiados se pierdan por falta de recursos, infraestructura y relevos adecuados. “Tengo estudiantes formados, pero ninguno sabe dónde están esos fósiles que deberían estar en el Museo de Historia Natural”, lamentó.
Esta preocupación lo llevó a impulsar un programa dirigido a colegios y entidades estatales, con el propósito de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la paleontología y la preservación del patrimonio fósil. Urbina, quien afronta problemas de salud, señaló la necesidad urgente de involucrar a más actores nacionales en la tarea de proteger estos hallazgos.

“He iniciado un programa en colegios del norte y sur del país para que reciban estos fósiles y los valoren. Tengo una lista enorme de fósiles que podrían estar en colegios. Son tantos que podríamos llenar muchos museos, pero muchos están condenados a desintegrarse por la erosión”, explicó.
Condiciones extremas y reconocimientos internacionales
El científico relató que, durante su último trabajo de campo, enfrentaron dificultades extremas debido a una avería en su vehículo y la pérdida de señal de GPS en la mitad del desierto. Dos integrantes del equipo caminaron durante horas para buscar ayuda en medio de una neblina espesa. Finalmente, gracias a la intervención de una persona contactada poco antes, lograron reparar el vehículo y salir rumbo a Ocucaje.
Al margen de sus descubrimientos recientes, Mario Urbina se encuentra entre los finalistas al Premio Esteban Campodónico por la Clover Foundation de Nueva York, luego de una postulación promovida desde Italia. El reconocimiento resalta su trayectoria y su compromiso por proteger y divulgar el patrimonio paleontológico peruano.
Más Noticias
Morgan Quero defiende a Dina Boluarte y denuncia racismo detrás de insultos y ataques contra la presidenta
Al igual que el premier, el ministro de Educación salió al frente para defender a la mandataria e indicó que el origen quechuahablante de Boluarte ha sido punto para ataques discriminatorios

Inicio polémico en la Liga Peruana de Vóley 2025/26: ¿Alianza Lima y Regatas perderán sus partidos por walk over en la fecha 1?
El actual bicampeón y el subcampeón del torneo estarían en riesgo de no disputar la jornada inaugural, ya que la fecha coincide con la ‘Noche Blanquiazul’, evento previamente agendado

Lima Norte inaugura su primer banco de leche materna: Esta es la dirección y los servicios que brindará a madres
Actualmente, solo hay cuatro bancos de leche humana en el Perú: el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, el Hospital Regional El Carmen de Huancayo y el Hospital Regional del Cusco

Condenan a policía en Cajamarca por devolver dinero a internos sin autorización
El efectivo participó en una diligencia en el penal de Cajamarca el 11 de julio de 2022, donde se buscaba frenar extorsiones y tráfico ilícito de drogas

Eddie Fleischman aseguró que Hernán Barcos ni Paolo Guerrero deben seguir en Alianza Lima en 2026: “Intoxican el vestuario”
El periodista deportivo se mostró en contra de la continuidad de los dos veteranos delanteros para la siguiente campaña del club ‘blanquiazul’
