
En Lima y Callao, los feriados nacionales como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo traen consigo un ajuste en las tarifas del transporte público. Durante estos días, los usuarios enfrentan un incremento del 50% en los costos de buses, combis y otros servicios, una medida que genera inquietud entre los pasajeros que buscan movilizarse sin afectar su presupuesto.
Esta disposición, regulada por normas del sector transporte, impacta tanto a residentes como a visitantes que recorren la capital y el puerto en fechas festivas. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber sobre este aumento: desde los horarios en que se aplica hasta las opciones para evitar costos extras.
Días y horarios del incremento tarifario
El alza del 50% en las tarifas de transporte público se aplica exclusivamente en los días declarados feriados nacionales, como el 28 y 29 de julio, el 25 de diciembre y el 1 de enero. La normativa establece que este recargo rige desde las 00:00 hasta las 23:59 de dichas fechas, abarcando la totalidad del día festivo.

Es crucial destacar que las vísperas de estos feriados, como el 27 de julio o el 24 de diciembre, no están sujetas a este aumento. Cualquier cobro adicional en esos días sería irregular y podría ser reportado a las autoridades competentes.
Reglas que regulan el aumento tarifario
El incremento del 50% está respaldado por el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, que autoriza a las empresas de transporte urbano e interurbano a elevar sus precios en feriados nacionales. Esta medida busca compensar la alta demanda y los costos operativos durante estas fechas, pero está sujeta a estrictas condiciones.
Las empresas deben informar a los usuarios sobre el ajuste mediante avisos visibles en los vehículos o en los puntos de embarque. Además, el recargo no puede exceder el 50% de la tarifa regular, y cualquier abuso puede ser denunciado a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o al Indecopi.

Servicios afectados por el aumento
El ajuste tarifario aplica a diversos servicios de transporte en Lima y Callao, incluyendo buses, combis y colectivos que operan en rutas urbanas e interurbanas. Por ejemplo, un pasaje que normalmente cuesta S/ 2.00 podría ascender a S/ 3.00 durante el 28 de julio.
Sin embargo, sistemas como el Metropolitano, los Corredores Complementarios y el Metro de Lima suelen mantener tarifas fijas, aunque es recomendable verificar con la ATU para confirmar si estas opciones están exentas del incremento. Los taxis, por su parte, no tienen una regulación específica, pero los conductores podrían negociar tarifas más altas en feriados.
¿Cómo planificar tus viajes y evitar sobrecostos?
Para los usuarios, planificar los desplazamientos durante feriados puede marcar la diferencia. Optar por servicios con tarifas fijas, como el Metro de Lima, es una alternativa para evitar sorpresas. También es útil confirmar el costo del pasaje con el conductor antes de subir al vehículo.

Si detectas un cobro indebido, puedes comunicarte con la ATU al 0-800-411-42 o con Indecopi al WhatsApp 999 118 282. Estas entidades fiscalizan el cumplimiento de las normas y protegen los derechos de los pasajeros, garantizando que el transporte público opere dentro del marco legal.
Últimas Noticias
Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: Misa Te Deum y cronograma oficial de las actividades por el Día de la Independencia del Perú
Hoy, lunes 28 de julio, Perú cumple 204 años de Independencia y, como todos los años, seguimos minuto a minuto las actividades protocolares oficiales y cómo los peruanos en el mundo celebran este día especial

Efemérides del 28 de julio: ¿Qué pasó un día como este lunes?
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

El papa León XIV saludó al Perú por 28 de julio: ¡Felices fiestas patrias a todos los peruanos!
El sumo pontífice recordó a los santos nacionales durante el Jubileo de los Jóvenes celebrado en el Vaticano

Lima: cuál es el precio de la gasolina este 28 de julio
El valor de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Plaza Mayor de Lima amaneció llena de basura tras serenata organizada por la MML por Fiestas Patrias
Personal de limpieza trabajó desde la madrugada para retirar los desechos, pero calles como Chabuca Granda seguían afectadas por la suciedad y el mal olor
