Fiestas Patrias 2025: todo sobre el aumento del 50% en transporte público en feriados nacionales

La medida se aplica en fechas específicas y en horarios determinados. Solo los transportistas formales están autorizados a cobrar esta tarifa diferenciada

Guardar
El oficio de cobrador en
El oficio de cobrador en las calles de Lima, con su capacidad para sortear el tráfico, no solo es desafiante sino también potencialmente lucrativo, según usuarios de TikTok.  (Andina)

En Lima y Callao, los feriados nacionales como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo traen consigo un ajuste en las tarifas del transporte público. Durante estos días, los usuarios enfrentan un incremento del 50% en los costos de buses, combis y otros servicios, una medida que genera inquietud entre los pasajeros que buscan movilizarse sin afectar su presupuesto.

Esta disposición, regulada por normas del sector transporte, impacta tanto a residentes como a visitantes que recorren la capital y el puerto en fechas festivas. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber sobre este aumento: desde los horarios en que se aplica hasta las opciones para evitar costos extras.

Días y horarios del incremento tarifario

El alza del 50% en las tarifas de transporte público se aplica exclusivamente en los días declarados feriados nacionales, como el 28 y 29 de julio, el 25 de diciembre y el 1 de enero. La normativa establece que este recargo rige desde las 00:00 hasta las 23:59 de dichas fechas, abarcando la totalidad del día festivo.

A pesar del paro de
A pesar del paro de transportistas en Lima, el transporte público no se detuvo por completo y varias unidades operaron con normalidad | Agencia Andina

Es crucial destacar que las vísperas de estos feriados, como el 27 de julio o el 24 de diciembre, no están sujetas a este aumento. Cualquier cobro adicional en esos días sería irregular y podría ser reportado a las autoridades competentes.

Reglas que regulan el aumento tarifario

El incremento del 50% está respaldado por el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, que autoriza a las empresas de transporte urbano e interurbano a elevar sus precios en feriados nacionales. Esta medida busca compensar la alta demanda y los costos operativos durante estas fechas, pero está sujeta a estrictas condiciones.

Las empresas deben informar a los usuarios sobre el ajuste mediante avisos visibles en los vehículos o en los puntos de embarque. Además, el recargo no puede exceder el 50% de la tarifa regular, y cualquier abuso puede ser denunciado a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o al Indecopi.

Los viajeros abordan uno de
Los viajeros abordan uno de los pocos autobuses operativos durante una huelga de transporte en las afueras de Lima, Perú, el jueves 10 de abril de 2025. (AP Foto/Martín Mejía)

Servicios afectados por el aumento

El ajuste tarifario aplica a diversos servicios de transporte en Lima y Callao, incluyendo buses, combis y colectivos que operan en rutas urbanas e interurbanas. Por ejemplo, un pasaje que normalmente cuesta S/ 2.00 podría ascender a S/ 3.00 durante el 28 de julio.

Sin embargo, sistemas como el Metropolitano, los Corredores Complementarios y el Metro de Lima suelen mantener tarifas fijas, aunque es recomendable verificar con la ATU para confirmar si estas opciones están exentas del incremento. Los taxis, por su parte, no tienen una regulación específica, pero los conductores podrían negociar tarifas más altas en feriados.

¿Cómo planificar tus viajes y evitar sobrecostos?

Para los usuarios, planificar los desplazamientos durante feriados puede marcar la diferencia. Optar por servicios con tarifas fijas, como el Metro de Lima, es una alternativa para evitar sorpresas. También es útil confirmar el costo del pasaje con el conductor antes de subir al vehículo.

La ciudad de Lima vivió
La ciudad de Lima vivió una jornada a medias durante el paro de transportistas, con pasajes más altos pero transporte disponible.

Si detectas un cobro indebido, puedes comunicarte con la ATU al 0-800-411-42 o con Indecopi al WhatsApp 999 118 282. Estas entidades fiscalizan el cumplimiento de las normas y protegen los derechos de los pasajeros, garantizando que el transporte público opere dentro del marco legal.