
El transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao volverá a enfrentar una nueva paralización que promete tener un fuerte impacto. La medida fue confirmada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y se hará efectiva el próximo lunes 11 de agosto. El paro frenaría el servicio de al menos 20 mil unidades pertenecientes a más de 460 empresas de transporte.
El gremio formal busca la atención de las autoridades ante la grave situación de inseguridad que atraviesan los conductores en la capital. Las extorsiones continúan afectándolos a diarios, pese a los esfuerzos de las autoridades.
El anuncio llega tras semanas de tensión acentuadas por distintos hechos de violencia contra los choferes del sector formal del transporte. Anitra sostiene que la criminalidad aumentó y se ha convertido en una amenaza latente para sus integrantes.

Su presidente, Martín Valeriano, expuso que los conductores formales enfrentan a diario el riesgo de extorsión, ataques armados y amenazas de organizaciones criminales mientras la respuesta estatal ha sido “insuficiente”.
“Solicitamos en diversas ocasiones que los poderes del Estado coordinen acciones en conjunto para frenar la criminalidad”, expresó Valeriano, tras lamentar que las conversaciones mantenidas con las autoridades, incluyendo la instalación de mesas técnicas, no se hayan traducido en medidas concretas.
“No hay voluntad política, solo promesas y reuniones. La cifra de choferes asesinados sigue creciendo y ninguna solución llega para quienes trabajamos dentro de la legalidad”, afirmó.

Un sector golpeado
El dirigente de Anitra explicó que la asociación agrupa a un universo de más de 40 mil conductores, quienes aseguran que la violencia se incrementó en los últimos meses. Las denuncias por ataques contra el transporte formal se han multiplicado, pero la percepción general es que la mayoría de muertes de operadores de buses y colectivos termina sin responsables encarcelados.
Uno de los temas que más irritación genera en el sector es la percepción de impunidad. Desde Anitra consideran que cuando las víctimas son figuras mediáticas o hechos de gran repercusión, la reacción policial y judicial suele ser rápida. Sin embargo, en la mayor parte de los casos de asesinato de transportistas, los crímenes no se esclarecen y los responsables quedan libres.
“Cuando asesinaron a Paul Flores, integrante de Armonía 10, la Policía actuó y atrapó a los responsables con rapidez. Nosotros vemos que, cuando quieren, pueden ser eficaces. Hoy, cientos de conductores muertos siguen esperando justicia”, aseguró Valeriano.

Paros anteriores sin resultados
La convocatoria de Anitra se produce en un contexto de recurrentes anuncios de paro desde distintos sectores del transporte. Paros recientes, como el organizado los días 24 y 25 de julio, así como el impulsado para este 27 y 28 de julio, han tenido una adhesión limitada y no han alterado la circulación.
Fuentes del Ministerio del Interior señalaron que la mayoría de gremios formales no respaldaron estos paros al considerar que sus fines tenían matices políticos, además de que algunas agrupaciones no reúnen la representatividad adecuada.
Valeriano ha dejado clara la postura de su organización: “Nuestra exigencia central es la seguridad, no agendas políticas. Cuando algunos insisten en la vacancia presidencial o el cierre del Congreso, se apartan de nuestra lucha. El drama de la inseguridad es lo urgente, porque nos quita vidas todos los días”.

Sin avances
Según Anitra, los encuentros entre representantes de empresas de transporte urbano y autoridades del Ejecutivo y el Congreso no han dado frutos concretos. Los dirigentes señalan que el Gobierno no articuló estrategias efectivas para reforzar la vigilancia, desarticular mafias y otorgar garantías mínimas a quienes cumplen con operar dentro del marco legal.
Además, desde la asociación critican la promulgación de leyes que, consideran, terminan favoreciendo a los criminales. “En vez de protegeros, terminan sacando normas que hacen más sencillo que los delincuentes salgan libres y regrese el peligro a las calles”, mencionó Valeriano.
Impacto en la ciudad
La paralización del transporte formal para el 11 de agosto amenaza con un impacto considerable en la rutina diaria de Lima y Callao. Anitra prevé que el 100 % de sus empresas asociadas suspenderá el servicio, lo que implica miles de autobuses fuera de circulación en todas las rutas que atraviesan la zona urbana y el primer puerto.

La asociación reiteró que la medida es de carácter indefinido y solo podrá revertirse si existe un compromiso institucional y acciones concretas para combatir el crimen contra los operadores del transporte.
La confirmación del paro ha generado inquietud entre los usuarios del sistema de transporte público. Aunque, en los últimos paralizaciones, la adhesión ha sido desigual, la participación del sector formal en la protesta del 11 de agosto es vista con atención por las autoridades y la ciudadanía. La expectativa está centrada en si esta vez el reclamo de seguridad logra una respuesta efectiva que permita reducir la ola de violencia que vive ese sector.
Últimas Noticias
Efemérides del 29 de julio, aniversario de la boda real entre Lady Di y el entonces príncipe Carlos
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este martes

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 29 de julio
El valor de las gasolinas dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Parada Militar 2025: Las instituciones civiles y militares que desfilan este 29 de julio en la avenida Brasil
El evento comienza a las 10:00 de la mañana con los honores a la presidenta, el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del himno nacional

El ‘Chapulín Colorado’, el ‘capibara terna’ y otros personajes de la PNP dicen presente a pocas horas de la Parada Militar
Desde las primeras horas del día, efectivos del grupo Terna de la Policía, disfrazados de personajes llamativos, asistieron a la avenida Brasil para participar del desfile

Confusión en la avenida Brasil por el Desfile Militar: PNP pide al público alejarse de las rejas
En la auxiliar de la avenida Brasil, los asistentes expresaron su desconcierto debido a las restricciones impuestas, a pesar de que cada año alquilan sillas para tener la mejor visión desde tempranas horas
