
La presidenta Dina Boluarte terminará en una prisión luego de que acabe su mandato el 28 de julio de 2026 o sea vacada por el Congreso. Así lo considera más de la mitad del país, según la última encuesta de Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión (CPI) para RPP Noticias.
De acuerdo con el sondeo, el 50,7% de los encuestados cree que Boluarte “irá a la cárcel, va a ir presa o será encarcelada” luego de que termine su mandato presidencial.
En tanto, un 11,1% de la población considera que la jefa de Estado “será investigada o tendrá muchas investigaciones” tras dejar Palacio de Gobierno. Otro porcentaje importante de los entrevistados, un 10,5%, piensa que la mandataria “se va a fugar/pasará a la clandestinidad” ante las investigaciones en su contra.
El estudio de CPI también arroja que un 9,4% de los peruanos estima que Dina Boluarte terminará en el banquillo de los acusados. Este porcentaje de encuestados respondió que cree que la presidenta “va a ir a juicio/será juzgada/pasará por muchos juicios” tras salir del poder.

Por otro lado, solo 2,2% de peruanos opina que Boluarte pedirá asilo político a algún país, mientras que un diminuto 0,4% cree que “no le pasará nada”
Dina incapaz, según encuesta de CPI
A un año de concluir su mandato, Dina Boluarte enfrenta niveles mínimos de respaldo. El estudio de CPI preguntó a la ciudadanía cómo califica la capacidad de gestión de la presidenta: solo el 0,3% la consideró “muy capaz” y el 0,6% la calificó como “capaz”. En contraste, el 57,6% la definió como “muy incapaz” y el 36% como “incapaz”. Un 4,8% la ubicó en la categoría de “medianamente capaz”. Así, más del 98% de los encuestados duda o niega la capacidad de gobierno de Boluarte.
El rechazo no se distribuye de manera uniforme. Según los datos difundidos por RPP Noticias, la desaprobación resulta especialmente marcada entre las mujeres de 25 a 39 años. Además, la costa sur y la sierra del centro y sur del país concentran la mayor proporción de críticas, regiones que han mostrado históricamente descontento con la actual administración. El clima social, tras más de dos años y medio desde que Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, se caracteriza por la persistencia de la desconfianza y la falta de legitimidad.

La impopularidad de la presidenta no se limita al ámbito social. A mediados de julio, Ipsos Perú publicó una encuesta dirigida a gerentes generales de las principales empresas del país. En ese estudio, el 97% de los altos directivos desaprobó la gestión de Boluarte, extendiendo las críticas tanto a la Presidencia como al Congreso de la República. La percepción de crisis institucional se ha instalado también entre los principales actores económicos, quienes consideran que las actuales autoridades no generan un entorno de confianza ni condiciones propicias para la inversión y la estabilidad política.
La oficialización del aumento salarial ha sido interpretada como una medida inoportuna, dada la coyuntura política adversa y la situación económica que atraviesa buena parte de la población. El rechazo se ha manifestado en pronunciamientos desde el Congreso y agrupaciones de trabajadores estatales y privados, quienes consideran que el alza no responde a las prioridades del país.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

¿Cuánto vale tu casa o departamento en Lima? Estos son los precios actualizados del metro cuadrado por distrito
Lima mantiene un mercado inmobiliario activo por la constante demanda, mejores créditos hipotecarios y una oferta en expansión. La llegada de capitales y proyectos con rápida venta refuerzan este dinamismo, mientras su peso económico sigue atrayendo a quienes buscan inversiones seguras

Alejandra Baigorria se pronuncia tras grave accidente de su hermana Thamara Medina: “Está estable”
La exchica reality confirmó que su hermana está estable, pero continúa en observación. Familiares se pronunciaron en redes tras el fuerte siniestro.

Amplian por 60 días estado de emergencia en 12 distritos y 8 centros poblados de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco
La medida también alcanza al Eje Energético del Gas de Camisea y al Corredor Operacional Fluvial-Terrestre del Ene, donde persiste la presencia del grupo terrorista Sendero Luminoso

Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado



