
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es un organismo internacional que protege y asiste a personas que han sido forzadas a huir de sus países por conflictos, persecución o violencia. Desde su fundación en 1950, su misión principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y personas apátridas, ofreciendo apoyo humanitario y promoviendo soluciones duraderas.
Para cumplir su labor, ACNUR desarrolla funciones clave en diversos contextos, entre ellas:
- Proteger a las personas forzadas a huir: Garantiza el acceso al asilo y vela por la seguridad de quienes escapan de amenazas graves.
- Prestar asistencia vital en emergencias: Proporciona refugio, alimentos, agua, atención médica y otros elementos esenciales.
- Salvaguardar los derechos fundamentales: Asegura que no se vulneren los derechos humanos de los refugiados, especialmente el principio de no devolución.
- Apoyar soluciones duraderas: Promueve el retorno voluntario, la integración local o el reasentamiento en terceros países.
- Trabajar con comunidades e instituciones: Coordina esfuerzos con gobiernos, ONG y actores locales para garantizar inclusión y protección efectiva.

Además de su trabajo en terreno, ACNUR impulsa políticas públicas y marcos legales que fortalezcan los sistemas de protección en los países de acogida. En muchos casos, también proporciona asistencia técnica y capacitación a autoridades locales para mejorar los servicios dirigidos a la población desplazada.
En Perú, por ejemplo, la agencia trabaja en conjunto con instituciones como la Superintendencia Nacional de Migraciones para habilitar espacios de protección y atención especializada. Estas iniciativas permiten brindar asesoría legal, servicios sociales y atender otras necesidades de esta población.
Nueva sede de ACNUR en SMP
Los migrantes y refugiados que residen en Lima Norte cuentan ahora con un punto de atención gratuito más cercano a sus hogares. Se trata de un espacio de protección itinerante gestionado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en colaboración con la Superintendencia Nacional de Migraciones, que ha reactivado su servicio de atención tras la firma de un nuevo convenio interinstitucional.
Ubicado estratégicamente en el jirón Progreso n.° 201, distrito de San Martín de Porres, a escasos metros de la avenida Túpac Amaru, este centro permite brindar atención personalizada a personas migrantes y refugiadas que requieren orientación sobre su situación legal, regularización migratoria o acceso a derechos básicos. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Servicios gratuitos
Los usuarios que acudan al espacio de protección itinerante pueden acceder a una variedad de trámites y servicios gratuitos que facilitan su integración legal y social en el país. Estos servicios son atendidos por personal especializado en migraciones y protección internacional. Entre los principales servicios disponibles se encuentran:
- Entrega del Carné de Extranjería.
- Corrección o subsanación de datos biométricos.
- Emisión de informes migratorios.
- Orientación legal gratuita sobre derechos y obligaciones.
- Asesoría social para acceder a otros servicios públicos o privados.
Todos estos trámites se realizan sin costo alguno y están dirigidos a migrantes y refugiados en situación regular o en proceso de regularización. Estos espacios de protección no solo cumplen una función administrativa, sino que también se han convertido en puntos de acogida comunitaria.

Atención cercana y especializada
Una de las principales ventajas de este servicio es su enfoque itinerante y territorial. Al operar directamente en distritos como San Martín de Porres, donde reside una gran cantidad de personas extranjeras —en su mayoría venezolanas— se reduce la necesidad de desplazarse largas distancias hacia oficinas centrales, facilitando así el acceso efectivo a la documentación y servicios esenciales.
El trabajo articulado entre ACNUR y Migraciones permite que estos puntos estén equipados con tecnología y personal necesario para atender demandas específicas.

<br>
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima

Bad Bunny adelanta conciertos en Lima debido a su presentación en el Super Bowl
El “Conejo Malo” reprogramó sus shows para el 16 y 17 de enero de 2026 en el Estadio Nacional. Las entradas adquiridas seguirán siendo válidas para las nuevas fechas.

Elecciones 2026: fechas, claves y todo lo que debes saber antes de votar por presidente, diputados y senadores
El cronograma electoral ya está en marcha. En abril del 2026, los peruanos volverán a las urnas para elegir a los nuevos representantes de la Nación

Profesora de los dos únicos niños de un pueblo en VRAEM lleva once días desaparecida: Fuerzas Armadas se unen a la búsqueda
Luz Lindo Samaniego, docente de inicial, continúa desaparecida desde el 11 de octubre en Junín. Familiares y comuneros mantienen la búsqueda sin resultados
