
El congresita del Bloque Democrático Popular (BDP), Carlos Zeballos, y ex militante de Acción Popular, confirmó que su agrupación, Cooperación Popular, mantiene conversaciones avanzadas con el Partido Morado con la mira puesta en formar un bloque común, con miras a las elecciones 2026.
El legislador reconoció que la presencia de Mesías Guevara, exgobernador regional de Cajamarca y expresidente de Acción Popular, hoy en las filas moradas, ha servido como puente para acercar posiciones. “En las últimas semanas, hemos tenido conversaciones con el Partido Morado. Hay mucho acercamiento, muchas coincidencias, sobre todo, como bien lo has dicho, somos exmilitantes de un partido muy tradicional al que queremos y apreciamos mucho”, explicó durante una entrevista con RPP.
Las negociaciones han avanzado al punto de que, según el parlamentario, no se descarta un acuerdo inminente. “Estas coincidencias hacen que nos acerquemos más y estamos prontos a poder firmar un acuerdo para una alianza electoral rumbo a estas elecciones del 2026”, puntualizó Zeballos.

Cooperación Popular y Partido Morado negocian representación conjunta
El legislador también anticipó que dentro de las conversaciones se tantea que Yonhy Lescano, exparlamentario y actual afiliado a Cooperación Popular, encabece la posible fórmula presidencial. “Esperemos que se dé la mejor forma. Probablemente, como bien lo has dicho, el candidato sea el doctor Johnny Lescano”, expresó Zeballos, quien subrayó la importancia de alcanzar consensos para enfrentar los próximos comicios.
Por su parte, Mesías Guevara, actual figura morada y pieza clave en el acercamiento entre ambas agrupaciones, informó que las conversaciones “se encuentran muy avanzadas”.
Zeballos sostuvo que el principal objetivo de la posible alianza es concretar “los objetivos necesarios conjuntamente compartidos”. El legislador insistió en que los exmiembros de la histórica agrupación de la lampa valoran “mucho el pasado compartido” y encuentran en la actual coyuntura motivos para volver a trabajar juntos.

PPC y Perú Federal también cierran filas
Las conversaciones entre partidos no se limitan a Cooperación Popular y el Partido Morado. Otras agrupaciones ya han oficializado alianzas, perfilando el escenario electoral de 2026. El Partido Popular Cristiano (PPC) confirmó su coalición con Unidad y Paz, apuntando a una candidatura presidencial encabezada por Roberto Chiabra. Javier Bedoya Denegri, secretario general del PPC, reiteró la apertura de su partido a sumar nuevas fuerzas. “Estamos abiertos a dialogar con otras agrupaciones para fortalecer esta coalición”, afirmó Bedoya en entrevista con Canal N.
Por otro lado, Virgilio Acuña, líder de Perú Federal, adelantó que la conformación de una alianza con Juntos por el Perú y Pedro Castillo se encuentra en fase final. Según declaraciones recogidas por Perú21, Acuña detalló que el objetivo de esta unión es construir “un gran frente social” junto a dirigentes como Jorge Spelucín e Íber Maraví, ligados al exmandatario actualmente encarcelado.

Fecha límite para inscribir alianzas: advertencia y llamado del JNE
El avance de las negociaciones electorales ocurre en un contexto de fragmentación. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, recordó a los partidos que deben concretar y formalizar sus alianzas antes del 2 de agosto. “Una cédula con demasiados candidatos confunde al ciudadano y complica el proceso”, sostuvo, señalando la importancia de evitar que la proliferación de agrupaciones complique la comprensión de la oferta electoral.
Además, señaló que la “fecha límite del 2 de agosto es importante, ya que las coaliciones deben estar formalizadas ante el JNE para competir en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026”. A su vez, destacó el valor de los acuerdos políticos: “Las alianzas permiten a los partidos consolidar propuestas y ofrecer al electorado opciones más claras y robustas”. Según el titular del JNE, el reto de esta etapa es que las agrupaciones muestren “desprendimiento y consenso para formar alianzas”.
Más Noticias
Marzo, el mes con más feminicidios en Perú: MIMP registra 119 casos en lo que va del 2025
La capital peruana encabeza la lista con 23 víctimas en lo que va del año, mientras regiones como La Libertad, Arequipa y Piura también muestran cifras alarmantes según datos del Ministerio de la Mujer

Feriados de diciembre 2025 en Perú: ¿Qué se conmemora en estas fechas?
Los días no laborables ofrecen la oportunidad de organizar encuentros familiares y fortalecer los lazos con personas cercanas

Fujimorismo exige salida de Waldemar Cerrón de la Mesa Directiva tras insultos de Raúl Noblecilla: “Usted merece la censura”
Durante sus alegatos de defensa, el abogado de Betssy Chávez, arremetió contra los parlamentarios a quienes llamó “corruptos, asesinos y dictadores”

JNE replantea formato de debates con más de 30 candidatos para las elecciones del 2026
Roberto Burneo confirmó que se convocará un pacto ético electoral y que el sistema enfrenta una brecha de S/ 500 millones que podría afectar la organización de los comicios generales

Eddie Fleischman le respondió a ‘Chorri’ Palacios tras decir que no hay ‘10′ en la selección peruana: “Es culpa de su amigo Lozano”
El periodista deportivo señaló que el exjugador de la ‘bicolor’ omitió al presidente de la FPF en su cuestionamiento a Jairo Concha, Sergio Peña y Piero Quispe



