A más de 3600 metros sobre el nivel del mar, en la comunidad andina del distrito de San Miguel de Chaccrampa (Andahuaylas), un niño de solo diez años recreó uno de los actos más emblemáticos de la historia peruana al proclamar la Independencia del país en lengua quechua.
Según informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIMP) a través de su Programa Nacional PAIS, este acto se realizó en el interior del Tambo Virgen del Tambo, en la región Apurímac, espacio al que el menor asiste con regularidad para reforzar sus estudios.
El MIMP detalló que, impulsado por sentimientos de profundo patriotismo, el estudiante decidió representar a Don José de San Martín durante la conmemoración del 204 aniversario de la proclamación de la independencia del Perú. Vestido con atuendo histórico y firme en su discurso, el estudiante revivió el emblemático momento que marcó un antes y un después en la historia republicana nacional, poniendo de relieve el sentido de libertad y orgullo que caracteriza a esta fecha patria.

Al pronunciar el discurso en quechua, el menor, perteneciente a la Institución Educativa Primaria 54605 Virgen del Carmen, utilizó las siguientes palabras:
“Kunan punchaymanta pacha, Perú suyu llaqtanchispi, ima sumac kawsay karinqa, imaynatachu ilaqtanchistuna munarqankujina, ima sumaq chaninchayta. Papitundis qarkawasunchis. ¡Kawsay Perú, Kawsay! ¡Kawsay, Kausana llaqta!” traducido como: “Desde este momento el Perú es libre, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva el Perú!”. Estas palabras pronunciadas con convicción por el menor recibieron una ovación de sus compañeros, quienes lo acompañaron en el acto y celebraron su participación con aplausos.
Después del emotivo acto, la jornada culminó con un breve desfile, formando parte de las actividades programadas por las Fiestas Patrias, evento que cada año fomenta el amor por el Perú y refuerza la identidad nacional en las nuevas generaciones.
Sobre la metodología y el entorno en que se desarrolló esta iniciativa, el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, explicó que, gracias al acompañamiento permanente de docentes en los Tambos, los estudiantes reciben talleres tanto presenciales como virtuales en áreas como matemáticas, comunicación y otras materias donde requieren apoyo adicional. De acuerdo con las declaraciones de Pintado, también se promueve la lectura especialmente en el nivel primario, equipando los Tambos con bibliotecas escolares que permiten a los niños y niñas acceder fácilmente a libros y realizar prácticas de lectura.
El director detalló que estos espacios educativos ofrecen, sin costo alguno, reforzamiento académico, desarrollo de habilidades blandas, orientación en opciones de educación técnica superior como el programa Beca 18, actividades como cine educativo y la oportunidad de culminar los estudios escolares.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social subrayó que el acceso a estos recursos y oportunidades en zonas rurales tiene el objetivo de promover la equidad educativa e impulsar el desarrollo de niñas y niños en contextos de alta altitud y condiciones socioeconómicas desfavorables. Esta labor adquiere especial relevancia durante fechas patrias, donde el legado de libertad y el fomento del orgullo nacional se manifiestan de maneras tan significativas como el discurso en quechua del menor de Chaccrampa.
Últimas Noticias
Valeria Piazza se pronuncia ante rumores de su salida de ‘América Hoy’: “He aprendido muchísimo”
La conductora de TV rompe su silencio ante rumores de salida de magazine y destaca su crecimiento como presentadora de TV.

Reniec amplía horario de atención en diez agencias de Lima y Callao durante agosto para trámites y retiro de DNI: revisa la lista completa
Más oficinas atenderán desde temprano y hasta la tarde, facilitando trámites presenciales y entrega de documentos de identidad, con el objetivo de reducir esperas y mejorar la experiencia de los usuarios

Alerta de tsunami frustra turismo de ballenas y paraliza la pesca en Tumbes: pérdidas superan el millón de soles
El cierre de puertos por prevención impidió la salida de embarcaciones turísticas y pesqueras en Canoas de Punta Sal y otras zonas

Eduardo Arana explica por qué Dina Boluarte omitió más de 10 páginas de su extenso discurso ante el Congreso
El jefe del Gabinete aclaró que la presidenta omitió leer partes ya mencionadas de su mensaje ante el Congreso, sin que ello implicara descoordinación
Sporting Cristal vs Sport Huancayo 5-0: goles y resumen del triunfo ‘celeste’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El encuentro estuvo marcado por el regreso de Yoshimar Yotún, quien se emocionó en el campo de juego y selló la victoria con tanto de penal. Los de Paulo Autuori siguen líderes invictos
