
Durante junio de 2025, Lima Este se posicionó como la zona con mayor contaminación del aire en la capital peruana. Los distritos de Santa Anita y Pariachi superaron los límites establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para material particulado fino (PM2,5), de acuerdo con los datos del Senamhi y el informe técnico Estadísticas Ambientales del INEI.
En Santa Anita se detectaron concentraciones que llegaron hasta los 108,0 µg/m³, mientras que en Pariachi alcanzaron los 80,3 µg/m³, ambas cifras por encima del límite permitido de 50,0 µg/m³. Estas partículas, invisibles al ojo humano, provienen de la quema de combustibles, procesos industriales y otras fuentes similares.
Radiación ultravioleta en niveles bajos y aumento leve en la producción de agua potable
El índice máximo mensual de radiación ultravioleta en Lima durante junio fue de 4, lo que equivale a una exposición baja. Este valor se reportó el 26 de junio y fue idéntico al registrado en el mismo mes del año anterior.
La producción de agua potable en Lima Metropolitana alcanzó los 64 millones 20 mil metros cúbicos, lo que representa un incremento de 0,4% respecto a junio de 2024, cuando se generaron 63 millones 786 mil metros cúbicos.

Ríos con mayor caudal, emergencias en aumento y heladas extremas marcaron el clima de junio
El caudal promedio del río Rímac fue de 25,91 m³/s, un 17,8% más alto que su promedio histórico (21,99 m³/s) y 24,0 % superior al de junio de 2024 (20,90 m³/s). En el caso del río Chillón, el promedio fue de 2,23 m³/s, registrando un aumento de 6,2 % respecto al promedio histórico y de 30,4% en comparación al año pasado.
Durante junio, se reportaron 388 emergencias en el país, un 2,9% más que en el mismo mes de 2024. Los damnificados sumaron 2.418 personas, lo que representó un incremento de 115,7%. Cusco fue la región más afectada con 67 emergencias, seguida por Lima (47), Cajamarca (28), Áncash (24) y Huánuco (21).
Se registraron heladas meteorológicas en 17 estaciones de la sierra sur y central, ubicadas en regiones como Arequipa, Puno, Cusco y Junín. Las temperaturas más extremas se detectaron en Chuapalca (-23,5 °C), Mazo Cruz (-18,0 °C) y Bocatoma (-15,0 °C), afectando principalmente a zonas rurales y altoandinas.
Las razones detrás de la alta contaminación en Lima Este
En Lima Este, el elevado nivel de contaminación tiene su origen en diversos factores entrelazados. En primer lugar, el parque automotor envejecido es responsable de una parte considerable de las emisiones. Muchos vehículos superan los 14 años de antigüedad, utilizan combustibles de baja calidad y carecen de catalizadores modernos.

Estos autos liberan abundantes partículas finas (PM₂.₅ y PM₁₀), dióxido de nitrógeno (NO₂), monóxido de carbono (CO), y compuestos orgánicos volátiles, todos ligados al uso de diésel y gasolina vieja. De hecho, cerca del 90% del material particulado en la ciudad procede de la combustión vehicular.
Sumado a ello, la informalidad del transporte público agrava el problema. Combis y cústers informales, operados con escaso mantenimiento, pintadas para simular rutas autorizadas e incluso operadas por personas sin licencia, circulan con frecuencia por Lima Este, elevando las emisiones. Estas unidades deterioradas contribuyen significativamente a la mala calidad del aire.
Además, la actividad industrial en ciertas zonas del este de Lima produce contaminantes que se dispersan con dificultad debido a la falta de políticas ambientales y supervisión efectiva. Otro factor crítico es la inversión térmica costera: durante muchas noches, una capa fría y densa queda atrapada cerca del suelo, impidiendo la dispersión de gases y partículas contaminantes, al tiempo que limita la circulación de aire.
Más Noticias
Pedro Castillo pide que el Congreso pague su pensión vitalicia mientras se resuelve apelación
Expresidente solicitó formalmente al Poder Judicial la ejecución anticipada del fallo que ordena se le otorgue 15.600 soles de por vida

Sicario confiesa que recibió 900 soles para asesinar a una madre frente a su pequeño hijo en SJL
Un joven admite haber aceptado menos de mil soles para quitarle la vida a una mujer dentro de un mercado de San Juan de Lurigancho, crimen cometido ante la mirada del pequeño de la víctima

Kira Alcarraz amenaza a periodista tras consultarle por contratación de la pareja de su hijo: “No estarías viva”
En medio de la discusión, la parlamentaria admitió que no era la primera vez que incorporaba a alguien cercano a su hijo en su despacho. Ya lo había hecho anteriormente al contratar a un amigo de colegio

Reimond Manco lanzó dura crítica a la convocatoria de Manuel Barreto para Perú vs Chile: “La selección no es un club para probar jugadores”
El exjugador mostró su desacuerdo con la nómina del técnico de la ‘blanquirroja’ y resaltó que solo los mejores jugadores deberían integrar la lista a pesar del mal momento futbolístico del ‘equipo de todos’

Precio del dólar a la baja: Así abrió el tipo de cambio hoy 3 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
