
La lista encabezada por José Jerí logró la victoria en la elección de la Mesa Directiva del Congreso realizada el sábado 26 de julio. Lo acompañan tres figuras claves con trayectorias diversas, experiencias políticas y protagonismo reciente en el Parlamento: Fernando Rospigliosi como primer vicepresidente, Waldemar Cerrón como segundo vicepresidente e Ilich López como tercer vicepresidente. Cada uno aporta antecedentes y posturas que marcarán la agenda legislativa en el último año del actual periodo congresal.

Primer vicepresidente: Fernando Rospigliosi Capurro
Nacido en Lima el 25 de febrero de 1947, Fernando Rospigliosi es sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Sus inicios profesionales se vinculan a la docencia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima y a la investigación en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Desarrolló una sólida carrera en medios de comunicación: fue editor y columnista de la revista Caretas y comentarista en Canal N, La República y El Comercio.
Durante el gobierno de Alejandro Toledo fue designado ministro del Interior y presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI). Sin embargo, su gestión terminó en 2004 tras una censura parlamentaria motivada por su actuación ante la crisis en Ilave, donde el alcalde Cirilo Robles fue asesinado durante una protesta. Rospigliosi argumentó que la intervención policial habría resultado en un desenlace más violento.

En el campo político, Rospigliosi ha sido una figura controvertida. En 2015, fue jefe de campaña de Pedro Pablo Kuczynski, aunque sólo tres meses después dejó ese cargo. Posteriormente, colaboró con Fuerza Popular en la elaboración de propuestas en materia de seguridad y fue incluido en el equipo técnico de la candidatura de Keiko Fujimori para las elecciones de 2021. Postuló al Congreso en la lista por Lima del partido fujimorista, aunque no obtuvo un escaño directo. Tras el fallecimiento de Hernando Guerra García en 2023, Rospigliosi asumió el cargo por ser accesitario y juró ante el Congreso el 19 de octubre de ese año.
Desde su incorporación, se ha identificado con posturas conservadoras y ha promovido propuestas relacionadas con la seguridad ciudadana. Es presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento para el periodo 2024-2025. Además, entre sus iniciativas destaca la defensa del fortalecimiento de las fuerzas policiales y el respaldo a la ley de amnistía para militares procesados por delitos cometidos en el servicio.
Segundo vicepresidente: Waldemar Cerrón Rojas
Waldemar Cerrón nació el 19 de marzo de 1972 en Chupaca, Junín. Es licenciado en Pedagogía y Humanidades por la Universidad Nacional del Centro del Perú y cuenta con un máster en Didáctica Universitaria y un doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”. Su experiencia profesional antes de ingresar a la actividad política se desarrolló como docente universitario.
Dentro del Parlamento, Cerrón ha sido un activo representante de Perú Libre, bloque político fundado por su hermano, Vladimir Cerrón. Ha respaldado posiciones de izquierda y ha defendido la política del gobierno de Pedro Castillo, en particular durante la jefatura del gabinete de Guido Bellido. Tras la caída de Bellido, mostró posturas críticas frente a la reconformación ministerial y negó obstruccionismo, aunque marcó distancia con las decisiones del Ejecutivo.
Cerrón ha sido una de las figuras centrales en la bancada de Perú Libre, liderando votaciones y negociaciones. Sobre su labor congresal, destaca su participación al frente de iniciativas en educación, así como su postura firme en debates sobre reforma política y descentralización.

Tercer vicepresidente: Ilich López Ureña
Ilich López nació en Huancayo. Es abogado y cuenta con estudios relacionados con la administración pública y derecho. Accedió al Congreso en 2021 y ha sostenido una trayectoria marcada por su presencia en distintas bancadas de centro. Inicialmente, fue electo por Acción Popular y, debido a la fragmentación interna, se distanció hacia posiciones independientes.
Como parlamentario, López preside la Comisión de Economía desde agosto de 2024, periodo en el que ha priorizado el debate sobre las reformas en los directorios de las cajas municipales, la promoción de créditos y el impulso a la reactivación económica. Según reportes de prensa, participó en la formulación de normativas que modificaron la composición de los directorios de las cajas municipales, lo cual generó críticas y llamados de alerta sobre un posible copamiento político en estos órganos financieros.
López también formó parte de delegaciones que viajaron al extranjero, incluyendo una visita a China, por la cual fue cuestionado por un supuesto conflicto de interés e infracciones al Código de Ética parlamentario. Pese a ello, mantuvo su influencia como articulador en las negociaciones de su bancada y en la agenda económica del Pleno.

Nuevo escenario en la conducción parlamentaria
La nueva Mesa Directiva electa para el periodo 2025-2026, liderada por José Jerí y conformada por Rospigliosi, Cerrón y López, concentra voces con experiencia en gestión pública, pedagogía y debates económicos clave. Su conformación refuerza la representación de bloques con proyectos y visiones políticas diversas, en un momento en que el Congreso enfrenta el reto de conducir la transición al próximo gobierno y de garantizar el cierre institucional del actual periodo legislativo. El reto de esta dirección será establecer consensos en escenarios polarizados y atender una agenda marcada por demandas ciudadanas en seguridad, educación y economía.
Más Noticias
Magaly Medina tras nuevo video de Gustavo Salcedo siguiendo a productor: “Difícil creer que nunca hubo episodios de agresión con Maju”
El programa Magaly TV La Firme mostró imágenes que evidencian la planificación previa de Salcedo antes de agredir a Christian Rodríguez en San Isidro

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: “Que la ley se encargue”
Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: “No lo quiero cerca”. Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino
