
José Enrique Jerí Oré asume la presidencia del Congreso de la República en el periodo 2025-2026 en medio de un contexto político marcado por la fragmentación parlamentaria, la desconfianza ciudadana y las demandas de transparencia en la función pública. Con 79 votos a favor la lista del parlamentario de Somos Perú se impuso sobre la de José Cueto. Este es su perfil.
Nacido el 13 de noviembre de 1986 en el distrito de Jesús María, Lima, Jerí representa a un sector de la nueva generación de políticos peruanos que ha transitado desde los espacios juveniles de los partidos hasta la máxima responsabilidad del Parlamento.
Egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde obtuvo el grado de bachiller en Derecho en el 2014, Jerí concluyó su formación profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, recibiendo el título de abogado en 2015. Su primera etapa estuvo ligada al sector público regional, desarrollando labores en el Gobierno Regional de Áncash, donde llegó a desempeñarse como secretario general entre 2019 y 2020. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la gestión estatal y los retos de la administración pública en el ámbito departamental.
La incursión de Jerí en el Congreso se dio inicialmente como asesor de la bancada de Somos Perú en 2020, lo que marcó su acercamiento definitivo a la actividad parlamentaria y le permitió integrarse al debate político y legislativo desde primera línea.

Militancia y primeros pasos políticos
Militante de Somos Perú desde el 2013, Jerí ha ocupado cargos internos de relevancia, incluyendo la secretaría nacional de juventudes, la secretaría nacional de doctrina, capacitación y formación política, y el rol de personero legal alterno. La construcción de su camino político no estuvo exenta de derrotas iniciales: participó como candidato a regidor en el proceso de revocatoria municipal de Lima en 2013 y volvió a postular en 2014, pero no fue elegido en ninguno de esos intentos. Sin embargo, estos episodios le permitieron consolidar su presencia orgánica dentro del partido y sumar experiencia en escenarios de alta competencia electoral.
En el periodo 2015-2016, fue delegado de Somos Perú en la coalición Alianza para el Progreso del Perú, liderada por César Acuña. Este espacio de coordinación multipartidaria lo aproximó a negociaciones con figuras nacionales y reforzó su capacidad de diálogo con diversos sectores.
Acceso al Congreso: el caso Vizcarra
El salto definitivo en la carrera política de Jerí ocurrió en las elecciones parlamentarias de 2021. Si bien ocupó el número 3 de la lista de Somos Perú para Lima Metropolitana, solo logró 11,654 votos. Sin embargo, la inhabilitación de Martín Vizcarra —quien arrastró más de 200 mil preferencias— abrió la puerta para que Jerí asumiera la curul como congresista titular para el periodo 2021-2026. De inmediato asumió roles de liderazgo dentro de la bancada y se convirtió en portavoz de Somos Perú, resaltando su perfil técnico y político, así como su alineamiento con las directivas partidarias.
En julio de 2021 llegó a postular para la presidencia del Parlamento, pero su lista fue tachada en pleno proceso electoral interno del Congreso.

Labor congresal y posiciones
Durante el tercer proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo en diciembre de 2022, Jerí votó a favor de la decisión de incapacidad moral, formando parte de la mayoría que optó por remover al entonces presidente. En cinco años de gestión parlamentaria, ha centrado su discurso en la defensa institucional, la lucha contra la corrupción y la necesidad de recuperar la confianza perdida en el Congreso.
Uno de los cargos más relevantes que asumió fue la presidencia de la Comisión de Presupuesto en el periodo 2023-2024. Desde este espacio, coordinó la discusión de cuentas públicas y destacó por plantear la necesidad de mayor control y fiscalización en las partidas destinadas a gobiernos regionales y locales. Actualmente, Jerí ocupa el cargo de vocero de la bancada de Somos Perú, consolidando su influencia interna.
Controversias y cuestionamientos
La carrera política de José Jerí no está exenta de polémicas y desafíos judiciales. En enero de 2025, fue denunciado por presunta violación sexual tras una fiesta de Año Nuevo en Canta. El Juzgado Civil de la zona admitió la demanda y dispuso medidas de protección y tratamiento psicológico para Jerí, motivadas por un informe sobre impulsividad y conducta sexual patológica. Aunque suspendido temporalmente por su partido, el congresista no cumplió el tratamiento dispuesto. La Fiscalía de la Nación, bajo la gestión de Delia Espinoza, dispuso iniciar acciones por presunta desobediencia a la autoridad debido al incumplimiento del mandato judicial, en lo que podría configurarse como delito penal según el artículo 368 del Código Penal.
Adicionalmente, Jerí enfrenta una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito por el aumento de su patrimonio personal: en 2021 declaró dos vehículos valorizados en S/ 97,000 y, tres años después, sumaría propiedades inmobiliarias y otros bienes por más de un millón de soles, incluyendo un dúplex en Jesús María, estacionamientos, depósitos y un terreno. Hasta el momento, ninguno de estos casos llegó a una investigación penal preliminar en la Comisión de Ética, que —en febrero de 2025 y por mayoría de sus integrantes— optó por no abrir indagación en el caso de abuso sexual.
Horas antes de la votación se conoció una nueva acusación contra el parlamentario por presunto cobro de coimas. De acuerdo con el testimonio de una empresaria recogido por el medio, Jerí habría solicitado pagos irregulares a cambio de favorecer a su empresa en procesos asociados al presupuesto público durante su gestión parlamentaria. La denunciante afirma que entregó montos de dinero en efectivo al parlamentario a cambio de influir en la asignación y ejecución de partidas presupuestales para la adjudicación de contratos estatales.
La nueva Mesa Directiva 2025-2026
La lista que Jerí encabeza en la Mesa Directiva revela una estrategia de construcción de transversalidades entre bancadas con posiciones históricamente opuestas. Para el 2025-2026 estará acompañado en la primera vicepresidencia por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Segunda Vicepresidencia por Waldemar Cerrón (Perú Libre), hermano del fundador de dicho partido, mientras que la Tercera Vicepresidencia recae en Ilich López (Acción Popular), figura con experiencia en diálogo interbancadas y vínculo con organizaciones de centro.
Este diseño responde a la nueva lógica de consensos forzados en el Congreso actual, un Parlamento confrontado, sin mayorías definidas y obligado a buscar pactos para sostener la gobernabilidad requerida por el Ejecutivo presidido por Dina Boluarte.
Desafíos y escenarios
Como presidente del Congreso, José Jerí asume la conducción de uno de los poderes del Estado bajo la mirada atenta de la opinión pública, en un escenario donde las denuncias abiertas y la crisis de credibilidad condicionan tanto su acción como la de sus pares. Estará llamado a liderar la agenda legislativa, arbitrar entre intereses en conflicto y responder ante exigencias ciudadanas de transparencia, ética y eficacia.
Últimas Noticias
Perú, potencia mundial de harina y aceite de anchoveta, pero donde la anemia toca al 43,7% de niños por no comer pescado, alerta la SNI
Consecuencias. El país encabeza la venta mundial de insumos para la industria, pero ocupa un lugar bajo en exportaciones de productos pesqueros para consumo directo, pese a su alto volumen de extracción

Se reveló que Christian Cueva volverá a la selección peruana para los partidos ante Uruguay y Paraguay por Eliminatorias 2026
Su gran momento en Emelec le sirvió a ‘Aladino’ para ser buscado por el comando técnico de Óscar Ibáñez, de acuerdo a periodista ecuatoriana

¿En cuántos años desaparece una deuda en una central de riesgo si no la pago?
¿Son 10 años? El gerente legal de Equifax–Infocorp revela los malentendidos sobre las deudas en Perú

Intervienen otro ‘Anconero’ con 12 mil soles en multas y chofer se justifica: “El dueño se encarga de las papeletas del carro”
ATU y la PNP realizan operativos a estas unidades y hallaron una serie de irregularidades como conductores con licencias suspendidas, papeletas impagas, ente otras faltas

Karla Tarazona se pronuncia tras accidente de Christian Domínguez: “Lo único que hice fue abrazarlo”
La presentadora de ‘Préndete’ relató el momento de angustia tras recibir la llamada de Christian Domínguez sobre el accidente. La conductora viajó de inmediato hasta Pasco para comprobar que todos estuvieran a salvo
