El congresista de Somos Perú, José Jerí, fue elegido como nuevo presidente del Congreso de la República, en la elección de este sábado 26 de julio, a pesar de contar con denuncias por violación sexual y corrupción. En total, obtuvo 79 votos a favor, mientras que José Cueto obtuvo 40. También se registró tres votos en blancos y cuatro nulos/viciados.
De esta manera, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), es el primer vicepresidente; Waldemar Cerrón (Perú Libre), el segundo vicepresidente; e Ilich Lóez (Acción Popular), el tercer vicepresidente.
Previamente, la bancada de Alianza Para el Progreso, liderada por Eduardo Salhuana, anunció a pocas horas de la votación su respaldo a la lista presidida por Jerí. Este apoyo otorgó, se presupone, diecisiete votos clave para la definición. Si se suman los votos de los grupos parlamentarios que conforman este grupo sumarían 42.

Esta es la tercera veza que Cerrón es parte de la Mesa Directiva, y en el mismo puesto. Queda detrás de él, Lady Camones, quien estuvo en dos periodos. Por otro lado, Jerí será el sexto presidente del Poder Legislativo, luego de Eduardo Salhuana, Alejandro Soto, José Williams, Lady Camones y María del Carmen Alva.
Durante este periodo legislativo, Jerí ha ocupado el cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y secretario de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
La elección de este sábado 26 fue la última que tendrá el país antes de que se instaure el nuevo Congreso bicameral el próximo año, un sistema que regresará luego de más de 30 años.

Las denuncias de José Jerí
El principal foco de la jornada estuvo en José Jerí, y no solo por su victoria en la votación, sino también en las denuncias que pesan sobre él. La denuncia por presunto abuso sexual involucra, además del parlamentario, a un empresario cercano, y se remonta a una celebración de fin de año en 2024.
Una mujer de 31 años denunció que fue violentada cuando se encontraba inconsciente en una vivienda alquilada, donde también participaron otros invitados. El Ministerio Público abrió diligencias, realizó pericias forenses y tomó declaraciones a los implicados. Jerí, por su parte, negó tajantemente las acusaciones en una conferencia de prensa: “Estoy frente a todo el Perú diciendo mi verdad. La víctima va a poder encontrar su verdad, su verdad le va a permitir a ella tener la tranquilidad que está buscando y esa tranquilidad también me va a devolver a mí, mi imagen y mi nombre, que se han visto afectados en esta ocasión”.
El congresista de Somos Perú insistió en que colabora con la Fiscalía y que agradece la oportunidad de que testigos de todas las partes sean escuchados: “He podido colaborar con todo lo que he dispuesto por la Fiscalía en todo momento y, luego de haber pasado casi seis meses con los resultados… todas las pruebas solicitadas por la Fiscalía, pruebas biológicas, ADN. Puedo decir que esos resultados me dejan sumamente tranquilo y que comprueban mi inocencia”. A pesar del proceso abierto, la postulación de Jerí sigue vigente y sus respaldos políticos se mantienen en firme.

Denuncia por cobro de coimas
Recientemente, la empresaria Blanca Ríos denunció que Jerí, durante su gestión como presidente de la Comisión de Presupuesto, habría exigido pagos ilícitos mediante un intermediario para facilitar la inclusión de proyectos en el informe presupuestal. Según la denunciante, los pagos también habrían beneficiado a una supuesta caja partidaria. En su testimonio, Ríos mencionó que llegó a realizar transferencias por un aproximado de S/150 mil, detallando que en ese esquema también habría participado la congresista Ana Zegarra.
La difusión de la denuncia coincide con la jornada de elección de la Mesa Directiva y ha generado reacciones en el Congreso. El presidente saliente Eduardo Salhuana sostuvo que Jerí debe brindar explicaciones a las bancadas y al país tras la publicación de la acusación. Además, Zegarra anunció la separación de su asesor y expresó disposición para colaborar con la investigación. Por su parte, Jerí no ha dado declaraciones tras ingresar al Parlamento. Mientras tanto, su principal contrincante en la elección, José Cueto, señaló que es el Ministerio Público quien debe esclarecer el caso.
Más Noticias
Primeras palabras de ‘El Monstruo’ luego de ser capturado en Paraguay: “¿Quién me delató?”
Durante su captura, Moreno ofreció hasta un millón de dólares a los policías a cambio de revelar quién había entregado su paradero

Gino Vegas minimiza polémica por posibles multas a voleibolistas y confronta a periodista: “¿De qué te preocupas?"
El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) se pronunció sobre las bases para la próxima temporada de la Liga Nacional y defendió la inclusión de sanciones de hasta 10 UIT para las jugadoras que incumplan con obligaciones comerciales

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Luego del empate sin goles de la ida, los ‘blanquiazules’ salen por el triunfo para poner su nombre en semifinales del torneo internacional. Será un choque atípico, ya que no contará con hinchas debido a sanción. Conoce los horarios

Molestia en Policía de Paraguay porque la PNP buscó atribuirse la captura de ‘El Monstruo’: “Absolutamente falso”
La detención de Erick Moreno Hernández en Asunción desató un conflicto internacional, con ambas policías enfrentadas por el crédito del operativo y versiones opuestas sobre la participación de agentes extranjeros

Capitán de Lanús anticipó un potencial duelo ante Alianza Lima por semifinales de Copa Sudamericana 2025: “Tiene jugadores de trayectoria”
El ‘granate’ celebró en el estadio Maracaná tras dejar en el camino a Fluminense y espera por el ganador de la serie entre el equipo de Gorosito y la Universidad de Chile
