Gritos, reclamos y votos nulos: lo que nos dejó la elección de José Jerí como presidente la última Mesa Directiva de este Congreso

La sesión parlamentaria estuvo marcada por expresiones simbólicas, frases escritas en cédulas, gritos, aplausos, críticas y llamados de atención, mientras se definía la elección de José Jerí como presidente del Congreso

Guardar
José Jerí asumió la presidencia
José Jerí asumió la presidencia del Congreso tras una jornada de votación marcada por gritos, mensajes políticos y protestas escritas en las cédulas. Foto: Composición Infobae Perú

Hoy, sábado 26 de julio, el Congreso de la República eligió a José Jerí, de Somos Perú, como nuevo presidente del Parlamento para el periodo legislativo 2025-2026. Jerí encabezó la Lista 1 y obtuvo 79 votos, superando a su principal contendiente, José Cueto, de Renovación Popular.

En total se emitieron 126 votos, de los cuales 5 fueron considerados nulos y 2 viciados. Cueto, quien lideró la Lista 2, alcanzó 41 votos y no logró el respaldo necesario. Esta elección será la última de una Mesa Directiva bajo un Congreso unicameral, ya que en 2026 se instalará un Parlamento bicameral compuesto por senadores y diputados.

Más allá del resultado, la jornada estuvo marcada por escenas que rompieron el protocolo, expresiones políticas desde el hemiciclo y votos manipulados que no cumplieron con el reglamento interno. El ambiente se tensó por momentos debido a gritos, aplausos, críticas cruzadas y mensajes escritos en las cédulas de votación.

Agüero llama la atención por su polo contra la minería

Desde el inicio de la sesión, algunos parlamentarios decidieron utilizar el espacio para emitir mensajes políticos. Una de ellas fue la legisladora María Antonieta Agüero, de Perú Libre, quien ingresó al hemiciclo con un polo negro que llevaba impresa la frase “Agro sí, minería no”. Su atuendo contrastó con el vestuario formal del resto de congresistas.

María Agüero, de Perú Libre, participa en la votación para elegir la nueva Mesa Directiva con un polo a favor del agro y una chalina con la bandera de Palestina. - Congreso TV

Además, Agüero lució una chalina con los colores de la bandera de Palestina, lo que sumó otra carga simbólica a su presentación. La parlamentaria evitó pronunciar discursos, pero su presencia generó comentarios y reacciones dentro del recinto, tanto a favor como en contra.

Su indumentaria fue leída como una manifestación contra los conflictos mineros en regiones como Apurímac, Cajamarca y Puno, donde comunidades han expresado oposición a nuevos proyectos extractivos en sus territorios.

Alex Flores anula su voto con mensaje político

Otro episodio que alteró el curso normal de la votación ocurrió cuando le tocó el turno al congresista Alex Flores, integrante de la bancada Socialista. Flores caminó hacia el podio con serenidad, saludó a sus colegas y recibió la cédula correspondiente.

El congresista de la bancada Socialista vició su voto escribiendo en su cédula. | Congreso TV

Tras permanecer varios segundos en el centro del hemiciclo, alzó la hoja mostrando una frase escrita: “No a la impunidad”. Giró la cédula en distintas direcciones, exhibiendo el mensaje ante las cámaras y los presentes. Luego la depositó en el ánfora.

Debido a esta acción, su voto fue declarado nulo. El reglamento del Congreso establece que cualquier alteración del formato de votación anula automáticamente la validez de la boleta. Pese a ello, Flores no recibió una sanción inmediata ni fue retirado del recinto.

Wilson Mamani genera tensión en el hemiciclo

El ambiente volvió a encenderse con la participación del congresista Wilson Quispe Mamani, de Juntos por el Perú. Cuando se dirigió al podio para emitir su voto, también optó por escribir un mensaje en la cédula. Esta vez, el texto decía: “Puno se respeta”.

Mamani alzó la hoja y caminó por el centro del hemiciclo mostrándola en todas direcciones mientras exclamaba frases de protesta. Su acción fue aplaudida por parlamentarios de izquierda, pero generó abucheos y críticas por parte de otras bancadas.

Wilson Quispe Mamani, de Juntos por el Perú, vicia su voto en la elección de la Mesa Directiva y deja el mensaje “Puno se respeta” en la cédula. - Congreso TV

La situación obligó al presidente saliente del Congreso, Eduardo Salhuana, a intervenir. Salhuana pidió a Mamani que depositara la cédula y permitiera continuar con el proceso sin más interrupciones. El parlamentario acató el pedido, aunque no sin antes repetir su frase frente a las cámaras.

Jaime Quito muestra mensaje político y su voto queda anulado

El congresista Jaime Quito se sumó a la cadena de intervenciones disruptivas durante la elección de la Mesa Directiva. Al recibir su cédula de votación, escribió en ella el mensaje “Abajo la dictadura” y lo mostró de forma explícita antes de depositarla, replicando el formato de protesta que minutos antes adoptaron Alex Flores y Wilson Quispe Mamani.

“Hoy he votado en contra de ambas listas que postulan a la Mesa Directiva del Congreso, porque representan el pacto con el régimen de Dina Boluarte, la dictadura e impunidad. No respaldaremos a fuerzas políticas que han actuado de espaldas al pueblo, traicionando el mandato popular”, justificó en sus redes sociales.

Jaime Quito vicia su voto. Fuente: Canal N

Con esta escena, el hemiciclo volvió a transformarse en escenario de reclamos que trascendieron lo electoral. La elección, que suele iniciarse con cierta solemnidad, se convirtió en una jornada marcada por mensajes escritos, frases coreadas y tensión visible. La transmisión en vivo de la sesión permitió que estas imágenes se propagaran rápidamente en medios de comunicación y redes sociales, generando una ola de reacciones a favor y en contra de los congresistas involucrados.

Últimas Noticias

Alianza Lima vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘blanquiazules’, con cinco bajas, se medirá con los ‘churres’ con la misión de celebrar su primera victoria. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Alianza Atlético

Los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte fueron “oportunidades perdidas” para el Perú, afirma Francisco Sagasti

El expresidente conversó en exclusiva con Infobae Perú y dio una lista de cuáles son las características positivas y negativas que los ciudadanos deben observar en los candidatos a ocupar la Presidencia del Perú antes de votar por ellos en las elecciones del 2026

Los gobiernos de Pedro Castillo

Mensaje urgente al Gobierno en Fiestas Patrias: Confiep y CGTP exigen acciones frente al crimen, corrupción y abandono social

A pocas horas del mensaje a la Nación de Dina Boluarte, gremios de empresarios y sindicatos se unieron para exigir que el discurso incluya medidas concretas que permitan recuperar el control del Estado y enfrentar la crisis estructural que hunde al Perú

Mensaje urgente al Gobierno en

Nuevo aumento de sueldo mínimo: CGTP pide anuncio en Mensaje a la Nación de Dina Boluarte

Los gremios de trabajadores del Perú piden que la presidenta debe anunciar un nuevo incremento de la remuneración mínima vital (RMV) para que se aplique en su último año de gobierno

Nuevo aumento de sueldo mínimo:

Actualizarse o quedar fuera: empleo exige más que un título

En Perú, 7 de cada 10 universitarios trabajan fuera de su área de estudio. La formación continua resulta clave para adaptarse y acceder a mejores oportunidades laborales en un mercado cambiante

Actualizarse o quedar fuera: empleo