Google ofrece becas para estudiar inteligencia artificial gratis a peruanos: ¿cómo postular a una de las 120 mil plazas?

Profesionales y personas sin experiencia en inteligencia artificial ni ciberseguridad podrán postular a uno de los programas virtuales que ofrece la plataforma de Google

Guardar
Desde una laptop, una persona
Desde una laptop, una persona explora los cursos gratuitos de inteligencia artificial que Google ofrece con beca para postulantes en Perú y otros países. Foto: Composición Infobae Perú

La inteligencia artificial ha ganado interés entre los peruanos que la usan en sus quehaceres diarios, tanto en el trabajo como en el estudio. Ante esta necesidad, Google anunció la convocatoria de 120 mil becas para capacitarse en inteligencia artificial (IA), disponibles para personas de Perú y otros países de América Latina.

Estas becas forman parte de la iniciativa global “Crece con Google” y tienen como propósito facilitar el acceso a herramientas digitales. Los cursos están dirigidos a quienes desean adquirir nuevas habilidades y mejorar su perfil profesional sin dejar de trabajar.

En la región, más de 88 mil personas participaron en los Certificados de Carrera de Google hasta los primeros meses de 2025. De ese grupo, más del 70 % logró una mejora laboral en los seis meses siguientes a obtener su certificado, según datos de la empresa tecnológica.

Las becas están disponibles en México, Colombia, Perú, Argentina y Chile. Google las distribuye en alianza con organizaciones locales que comparten su objetivo de ampliar el acceso al conocimiento en comunidades que lo necesitan.

FOTO DE ARCHIVO: Se ven
FOTO DE ARCHIVO: Se ven figuras con computadoras y teléfonos inteligentes frente a las palabras "Inteligencia Artificial IA" (en inglés) en esta ilustración creada el 19 de febrero de 2024. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

¿Qué cursos ofrece la beca de Google?

Las becas cubren una serie de certificaciones profesionales en habilidades digitales y dos cursos cortos sobre inteligencia artificial. Los beneficiarios podrán acceder de forma gratuita a los módulos Fundamentos de IA y Fundamentos de Prompting para IA de Google, este último incorporado por primera vez en 2025.

Fundamentos de IA enseña el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para optimizar tareas cotidianas, tomar decisiones informadas y crear contenido. Este programa incluye una ruta formativa compuesta por cinco cursos.

Por otro lado, el curso Fundamentos de Prompting para IA de Google permite aprender a dar instrucciones claras a la IA generativa. Su enfoque ayuda a ejecutar tareas de forma más rápida y con mayor precisión. La especialización consta de cuatro cursos diseñados para dominar distintas técnicas de prompting.

Ambos programas otorgan certificados con el respaldo de Google Career Certificates y de la plataforma Coursera, reconocida por su oferta educativa virtual y por su alcance global.

¿Cómo postular a la beca de Google desde Perú?

Los interesados en postular desde Perú deberán hacerlo a través de Women in Tech, la organización aliada de Google encargada del proceso en el país y conocida por su objetivo de cerrar la brecha de género en el sector tecnológico.

FOTO DE ARCHIVO. Imagen de
FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración con un mensaje en el que se lee "AI inteligencia artificial", un teclado y manos robóticas. 27 de enero de 2025. REUTERS/Dado Ruvic

En México, la convocatoria está a cargo del Ministerio de Educación; en Colombia, de Colnodo; en Argentina, de Fundación Compromiso; y en Chile, de Talento Digital.

Cada institución cuenta con sus propios procedimientos de selección. Sin embargo, todas buscan beneficiar a personas que desean mejorar sus competencias digitales y avanzar profesionalmente.

Los cursos se imparten completamente en español y son 100 % virtuales, lo que permite acceder a las clases desde cualquier parte del país sin interrumpir las actividades laborales o personales.

Google precisó que los programas no requieren experiencia previa en programación ni conocimientos técnicos avanzados, por lo que pueden postular tanto estudiantes como profesionales que deseen actualizarse.

¿Quiénes pueden acceder a las becas de Google?

Para acceder a una de las 120 mil becas ofrecidas por Google, los postulantes deben cumplir con ciertos criterios establecidos por las organizaciones aliadas en cada país.

Entre los requisitos generales se considera tener residencia en uno de los países donde se ofrece la convocatoria, como Perú, México, Colombia, Argentina o Chile. Algunas instituciones aliadas pueden establecer un rango de edad específico según su enfoque local.

Las personas interesadas deben contar con acceso a una computadora o laptop con conexión a internet, ya que los cursos se dictan de manera completamente virtual. También se valora la capacidad para organizar el tiempo de forma autónoma y seguir el ritmo de las actividades de estudio.

No se exige experiencia previa en inteligencia artificial ni formación en ciberseguridad, lo que permite que personas sin conocimientos técnicos puedan postular.

(Composición Infobae: xataka.com / seovalladolid.es)
(Composición Infobae: xataka.com / seovalladolid.es)

Además, la convocatoria está orientada a quienes enfrentan limitaciones económicas que les impiden acceder a este tipo de formación por cuenta propia. Las becas buscan eliminar esas barreras y abrir oportunidades reales de capacitación para quienes más lo necesitan.

6 de cada 10 trabajadores deberá saber utilizar IA generativa

Google señaló que, según el Foro Económico Mundial, 6 de cada 10 trabajadores en todo el mundo necesitarán adquirir nuevas habilidades relacionadas con la inteligencia artificial antes del 2027. Esto incluye el dominio de herramientas de IA generativa para mantenerse competitivos en el mercado laboral.

Bruce Perry, de 17 años,
Bruce Perry, de 17 años, muestra como emplea software de inteligencia artificial en su computadora, en un descanso de un campamento de verano, el 15 de julio de 2025, en Russellville, Arkansas. (AP Foto/Katie Adkins)

Además, el 81 % de quienes culminaron los cursos de fundamentos lograron un mejor desempeño en sus funciones actuales, de acuerdo con cifras de la compañía.

Casos registrados en varios países de América Latina muestran cómo estas becas han permitido a personas con diferentes trayectorias transformar sus carreras. Muchos encontraron en la formación gratuita de Google la oportunidad de empezar un nuevo camino y prepararse para los empleos del futuro.

Google reafirma con esta convocatoria su apuesta por el desarrollo de talento en América Latina, especialmente en un contexto donde la demanda de habilidades digitales continúa en aumento.