
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ica y Cañete realizó diligencias de exhumación en las regiones de Ica y Lima, que permitieron recuperar los restos de cuatro personas víctimas de desaparición forzada durante el periodo de violencia interna en el Perú (1980-2000).
La primera intervención se efectuó en el distrito de Huancano, provincia de Pisco, donde se hallaron dos cuerpos enterrados en fosas clandestinas. Los restos corresponden a personas de sexo masculino. Junto a ellos, también se encontraron prendas de vestir y calzado que formarían parte del proceso de análisis e identificación.
Según informó el Ministerio Público, los restos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal (IML) de Pisco, donde el Equipo Forense Especializado procederá con los exámenes antropológicos, odontológicos y de ADN para establecer la identidad de las víctimas.
Nuevas diligencias en Lima
Una segunda diligencia se realizó en la localidad de Langayo, en el distrito de Laraos, provincia de Yauyos (Lima), donde también se ubicaron restos humanos pertenecientes a otras dos personas. En este caso, las acciones fueron lideradas por el Equipo Forense Especializado del distrito fiscal de Cañete, con el apoyo de personal técnico y legal del Ministerio Público.

Los restos recuperados fueron debidamente embalados y trasladados para su análisis forense. El objetivo de este procedimiento es lograr su identificación e iniciar el proceso de entrega a sus familiares, en cumplimiento del derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
Ambas diligencias se realizaron en el marco de la Ley N.° 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000, norma que establece la obligación del Estado de desarrollar acciones humanitarias que permitan localizar, recuperar, identificar y restituir a sus seres queridos a las familias de personas desaparecidas en dicho contexto.
El Ministerio Público destacó que estas acciones forman parte de un proceso integral de reparación y memoria para las víctimas y sus familiares. En cada intervención, se garantizó el acompañamiento psicosocial y el respeto a los derechos culturales y espirituales de las comunidades involucradas.
Participación de los familiares
Durante las diligencias, familiares de los desaparecidos acompañaron el proceso, en coordinación con las fiscalías y equipos forenses. La participación activa de los deudos se considera una parte fundamental del proceso, tanto en el aporte de información sobre la ubicación de las fosas como en el seguimiento del procedimiento de exhumación y análisis.

Según los fiscales a cargo, la presencia de los familiares fortalece el proceso de justicia transicional, en tanto permite dar respuesta a una deuda pendiente del Estado con quienes han buscado durante décadas a sus seres queridos sin respuesta oficial.
De acuerdo con cifras de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia, en el Perú se registran más de 21,000 personas reportadas como desaparecidas durante el periodo de violencia política que afectó al país entre 1980 y el año 2000.
Las principales regiones afectadas fueron Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Junín, Lima provincias, y otras zonas del país donde se desarrollaron acciones armadas por parte de grupos subversivos y enfrentamientos con fuerzas del orden.
Las acciones de búsqueda de desaparecidos son ejecutadas por distintas entidades estatales, incluyendo el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo, en coordinación con organizaciones de familiares de víctimas y comunidades locales.
El Ministerio Público reiteró su compromiso con el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno, y con el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”
La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026
El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia

Mercurio del Cártel de Jalisco oculto en piedra chancada: así opera la red que abastece a mafias mineras en la Amazonía peruana
Un informe de la EIA vincula el envío con la organización criminal mexicana y documenta 148 toneladas de este mineral altamente tóxico ingresadas al país en los últimos seis años

Diego Enríquez se ilusiona con nueva convocatoria a la selección peruana para cierre de Eliminatorias: “Trabajo para ello”
El guardameta ‘celeste’ ha cumplido un papel fundamental en las dos victorias de Sporting Cristal en el inicio del Torneo Clausura 2025

Melgar anunció que Walter Ribonetto dejó de ser entrenador del ‘dominó’ tras la derrota ante Cusco FC en Arequipa
La escuadra arequipeña se despidió del técnico argentino luego que el equipo solo gane uno de sus últimos seis encuentros en la Liga 1
