Fiestas Patrias: Estos son los servicios de atención por violencia contra la mujer y la familia que estarán disponibles

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables indicó que sus servicios estarán disponibles en el feriado largo, es decir, del sábado 26 hasta el 29 de julio

Guardar
El Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer convoca a profesionales de diversas carreras a postular a su nueva oferta de empleos para el programa Aurora | Foto: MIMP

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que sus servicios de atención frente a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar operarán con normalidad durante el feriado largo por Fiestas Patrias, es decir, desde este sábado 26 hasta el 29 de julio.

Entre las opciones disponibles se encuentran los Centros Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU) y los Hogares de Refugio Temporal (HRT). Así, se podrá recibir una atención especializada y diferenciada, evitando la revictimización de quienes sufren situaciones de violencia.

A nivel nacional, los 185 CEM en comisarías estarán disponibles para la atención de casos. También es el caso de los SAU que están desplegados en regiones como Lima, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Ayacucho, Puno y Cusco. Estos equipos se trasladan hasta el lugar donde se encuentra la víctima para brindarle atención integral. Otras alternativas son:

  • La Línea 100: brinda orientación y soporte emocional gratuito a víctimas y testigos de hechos de violencia, derivando los casos al CEM o SAU según corresponda. Este servicio está disponible en castellano, quechua y aimara, las 24 horas del día.
  • El Chat 100: es un canal de consulta confidencial, brindando orientación sobre relaciones afectivas, señales de alerta y prevención de la violencia. Del mismo modo, los 29 Hogares de Refugio Temporal (HRT) están trabajando para acoger a mujeres víctimas de violencia junto a sus hijas e hijos.

De acuerdo con el MIMP, los equipos de estos servicios están conformados por profesionales en psicología, derecho y trabajo social, quienes siempre brindan contención emocional, acompañamiento legal y articulación interinstitucional para una intervención efectiva y sobre todo, humana.

Niñas, niños y adolescentes sin
Niñas, niños y adolescentes sin protección: MIMP no atendió a 35 víctimas de violencia sexual en Condorcanqui y otras ciudades| Andina

Violencia sexual en el Perú

En Perú, la violencia sexual se denuncia en promedio cada 39 minutos, de acuerdo con los registros de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Solo en el primer semestre de 2025, estos centros atendieron 6,677 casos a nivel nacional, una tendencia que apunta a que este año podría cerrar con más de 13 mil denuncias. Esta cifra superaría las 12,924 denuncias presentadas en todo 2024, el año con más casos en los últimos siete años.

El análisis de las estadísticas revela que la mayoría de las víctimas de violación sexual en el país son mujeres, y en especial niñas y adolescentes. De los casos atendidos entre enero y junio de 2025, el 94.2% de las víctimas fueron mujeres, con 3,857 de ellas en el rango de 0 a 17 años. En el caso de los hombres, se identificaron 389 víctimas, de las cuales 338 también correspondían a niños y adolescentes. Los datos muestran un patrón en el que la niñez y la adolescencia concentran los mayores niveles de vulnerabilidad ante este tipo de delitos.

Las cifras nacionales revelan una problemática de alcance extendido. El año 2024 fue el peor registrado desde 2020, con 12,924 denuncias de violación sexual. En este periodo de cinco años, el MIMP reportó más de 53 mil casos atendidos por el mismo delito. El incremento que se observa en 2025 indica la persistencia y posible agravamiento de la situación si no se aplican medidas preventivas y de protección efectivas.

Canales de ayuda

  • Línea 100: atención telefónica gratuita y confidencial las 24 horas.
  • Centros de Emergencia Mujer (CEM): orientación legal, psicológica y social; se puede acudir directamente o a través de comisarías.
  • Policía Nacional del Perú (PNP): línea 105 para emergencias inmediatas.