
La marca de tiendas de descuento Mass, perteneciente al grupo peruano Intercorp, ha dado el primer paso en su expansión internacional con su ingreso oficial al mercado chileno. Esta movida se materializó tras la compra de Erbi y sus 33 locales en octubre de 2024, operación que sirvió como puerta de entrada para adaptar su exitoso modelo de negocios a un nuevo entorno competitivo.
Luego de meses de relativa discreción, la compañía ha comenzado a mostrar señales claras de su estrategia en Chile. Con la apertura de su primera tienda en Santiago y el inicio de una agresiva búsqueda de nuevos locales, Mass demuestra que su llegada no es experimental, sino parte de un plan de crecimiento bien definido.
Primera tienda Mass ya funciona en Santiago de Chile
La marca peruana inauguró su primer establecimiento en la avenida Eliodoro Yáñez, en la comuna de Providencia, donde anteriormente operaba un supermercado Erbi. El local fue rediseñado bajo el modelo hard discount, caracterizado por una presentación sencilla de productos, estanterías sin decoración y enfoque en eficiencia. Esta fórmula, ya probada con éxito en Perú, busca ofrecer precios bajos y cercanía al consumidor.
En esta primera tienda no se incluyen marcas propias peruanas, pero sí se encuentran productos nacionales a precios competitivos, como aceite de oliva Grecco (250 ml) a $5.990 (USD 6,31) y limpiador Marvelkleen (litro) a $1.290 (USD 1,43). El surtido se mantiene limitado pero funcional, enfocado en cubrir necesidades básicas del hogar.

La expansión de Mass en Chile ya está en marcha
Según información del Diario Financiero, la apertura del local piloto marca el inicio de una fase de crecimiento más ambiciosa. En el mismo punto de venta se están colocando avisos para captar nuevos espacios comerciales, lo que se complementa con una plataforma en su sitio web chileno. La iniciativa también se difunde en redes sociales y LinkedIn, donde la marca invita a propietarios a ofrecer locales en arriendo bajo el lema: “¡Ayúdanos a pintar de amarillo Chile!”.
Los requisitos publicados indican que buscan espacios de más de 200 m², en primer piso o proyectos en desarrollo, preferiblemente en zonas con alto flujo peatonal como avenidas principales, barrios residenciales y cercanías de colegios o mercados. Esta selección apunta a replicar el mismo enfoque territorial que han utilizado en el Perú.
Un modelo probado que avanza rápido
Mass fue relanzada en Perú en 2016 y desde entonces ha sido uno de los principales motores de crecimiento de Intercorp. Solo entre 2019 y 2024, la cadena pasó de tener 400 a 1.250 tiendas. Para este año, la meta es abrir 300 locales adicionales, de los cuales 96 ya están operativos. Durante una conferencia con inversionistas, Marcelo Ramos, CFO del grupo, adelantó que en Chile “se esperan nuevas aperturas en el segundo semestre, quizás algunas incluso antes”.
Además del crecimiento orgánico, Intercorp evalúa nuevas adquisiciones en Chile y Ecuador. Un alto ejecutivo confirmó que no descartan comprar operadores locales para acelerar su despliegue. Daniel Encina, CEO de Xbrein, empresa asesora del grupo, sostuvo: “Todo indica que sí será agresiva. Erbi tiene actualmente solo 33 ubicaciones, y ese número debería al menos multiplicarse por cinco en el corto plazo”.

Un entorno desafiante, pero con oportunidades
El arribo de Mass se da en un mercado dominado por grandes grupos como Walmart, Cencosud, SMU y Falabella, que controlan más del 90% del rubro. Sin embargo, la ubicación de los locales de Erbi —principalmente en zonas residenciales— posiciona a Mass como un competidor directo de tiendas de conveniencia como Oxxo, Castaño y Pronto, así como de supermercados compactos como Líder Express o Santa Isabel.
Según Encina, estas cadenas operan en áreas que abarcan diversos niveles socioeconómicos, lo que plantea desafíos en términos de segmentación. Por ello, el modelo de bajo costo y cercanía de Mass podría llenar un vacío en ese espectro. Además, el formato hard discount todavía tiene espacio para crecer en Chile, lo que abre la posibilidad de que Intercorp busque una jugada más grande: adquirir un actor relevante como SMU, operador de Mayorista 10 y Super 10, ambos orientados a precios bajos y eficiencia operativa.
Últimas Noticias
Fiestas Patrias: ATU anunció horario especial del transporte público regular para este 28 y 29 de julio
Medidas buscan facilitar el desplazamiento durante las festividades de este lunes y martes por el aniversario de la independencia peruana

Venta de entradas para Machu Picchu cambiará desde agosto: esto debes saber si planeas visitar la maravilla de Cusco
Las autoridades buscan evitar el caos generado por las filas y la incertidumbre entre los viajeros. Conoce las medidas que implementa el Ministerio de Cultura para agilizar el acceso a la Llaqta

Papa León XIV se vuelve a emocionar y saluda en español ante banderas peruanas en la plaza de San Pedro del Vaticano
El pontífice se dirigió a los asistentes del Jubileo de los Jóvenes después del Ángelus, mientras un conjunto de banderas peruanas ondeaba en la explanada monumental

Golazo de Luis Ramos en sufrido triunfo de América de Cali frente a Águilas Doradas por el fútbol colombiano
Además, el exdelantero de Chankas CYC y Cusco FC brindó una asistencia. Todo esto por la jornada 4 del Torneo Clausura. Buen desempeño del peruano

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia
