
El Congreso no solo ha aprobado un nuevo crédito suplementario tras presentación del proyecto del Poder Ejecutivo, sino que dentro de las medidas que añadió al texto sustitutorio se valida el pago del bono de S/1.1560 para trabajadores administrativos del Ministerio de Educación (Minedu).
Textualmente, este “autoriza a los Gobiernos Regionales, de manera excepcional, que la específica de gasto 2.5.6 1.1 1 ‘Gastos por implementación de la negociación colectiva - Nivel descentralizado por entidad pública’ puede habilitar a otras específicas de gasto en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo pliego, para el financiamiento de los convenios colectivos suscritos en el año 2023″, según señala la octava disposición complementaria final del texto.
Es decir, el bono extraordinario de S/1.560 a favor del personal administrativo del régimen del Decreto Legislativo 276 del Ministerio de Educación, direcciones regionales de Educación, unidades de gestión educativa local, instituciones educativas, institutos y escuelas de educación superior públicas, podrá incluirse dentro de esta medida. Como se recuerda, su pago se ha ‘demorado’.

Bono de S/1.560 da avance clave
Como informó Infobae Perú anteriormente, en el Convenio colectivo entre el Comité Ejecutivo Nacional de la Contase, Confesadep, Fenutrasep, la Fenasierprose y el Minedu, firmado el 2 de agosto de 2023, se acordó el pago de un bono de S/1.560 para pagarse en el último trimestre del 2024. Hasta ahora, como se ha seguido informando, no se ha implementado este depósito.
Luego de las varias reuniones entre gremios y el Ministerio de Educación se quedó en pagarse a fines de este 2025. A pesar de esto, aún no hay mayores noticias de su viabilización o pago.
Como se recuerda, hace unos días, cuando el nuevo crédito suplementario, que pidió el Ejecutivo que el Congreso apruebe, se discutió en la Comisión de Presupuesto, un congresista pidió esta y otra serie de medidas para que fueran consideradas en el dictamen, pero no fue incluída. Sin embargo, ya en el texto sustitutorio en el Pleno se añadió una disposición clave para que este bono pueda ser pagado este año.

Más bonos y aumentos ‘rezagados’ serán pagados
Como se sabe, en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo y aprobado por el Congreso se incluyo la siguiente octava disposición complementaria final: “Financiamiento de convenios colectivos suscritos en el año 2023″.
Esta se incluyó en el texto sustitutorio aprobado en el Congreso de la “Ley que aprueba el crédito suplementario para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, a la seguridad ciudadana y al desarrollo social y dicta otras medidas” y se coloca para que se cumplan las disposiciones de convenios firmados el 2023, en el marco de la Ley 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal en el Nivel Descentralizado en el Ámbito por Entidad Pública.
Como se sabe, los convenios colectivos son acuerdos entre el Estado y gremios para implementar mejoras en el sistema público, especialmente en favor de los trabajadores estatales. Pero a pesar de que estos involucran comúnmente medidas como aumentos y bonos que se aplican en el 2023 o 2024, algunos han demorado en pagarse.

Ahora, se dicta que estos sean implementados en el 2025 sin mayor demora. Sin embargo, esto sucederá “siempre que no cuenten con el financiamiento en la específica de gasto a habilitar y no se cuente con solicitudes pendientes de atención de convenios suscritos en el año 2024″.
Lo anterior, sin embargo, sí tendrá que considerar una previa opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta se efectúa “previa solicitud, la cual solo puede ser presentada al Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 29 de agosto de 2025″.
Así también las entidades serán exceptuadas de la prohibición a aprobar bonos y aumentos que se señalaba en el presupuesto aprobado para el 2025, dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 y del artículo 28 de la Ley 32185.
Últimas Noticias
Paola Montes de Oca, la ‘Chilindrina’ de serie Chespirito, está en Lima y se encontró con Maria Antonieta de las Nieves: “Gracias por cambiarme la vida”
La actriz se presentó en el programa Esta Noche y señaló que interpretar a la ‘Chilindrina’ fue un gran regalo de la vida. Además, asistió al circo de la entrañable actriz

“No me junto con esa chusma”: Carlos Villagrán descarta reencuentro con ‘La Chilindrina’ y Edgar Vivar en Perú
El actor que interpreta a ‘Kiko’ en el elenco de Roberto Gómez Bolaños, marcó distancia de sus excompañeros

Perú acepta millonaria donación del Banco Mundial ad portas del mensaje a la Nación: ¿Qué sectores recibirán los recursos?
Donaciones del BIRF, suscritas por el ministro Raúl Pérez Reyes, están directamente vinculadas a futuras operaciones de endeudamiento externo para el Perú que podrían alcanzar los 570 millones de dólares en conjunto

María Antonieta de las Nieves sobre las críticas a Florinda Meza por serie de Chespirito: “Pasó lo que tenía que pasar”
La popular ‘Chilindrina’ está en Perú y no se mostró ajena a la ola de comentarios en contra de la viuda de Roberto Gómez Bolaños

La advertencia de Francisco Sagasti para las Elecciones en 2026: “Todo el mundo quiere ser presidente. No tienen la menor idea”
En entrevista con Infobae Perú, el exmandatario y uno de los compiladores en ‘76 libros que todo peruano debe leer’, reveló cuál es la principal característica que debería tener un candidato presidencial: no querer ser presidente, sino servir al país
