Muere uno de los imputados por el asesinato del apu Quinto Inuma en tiroteo con la policía previo a audiencia clave

Durante la intervención, Venustiano Saboya Pisco supuestamente agredió a los agentes de la PNP Loreto con un machete, lo que derivó en una respuesta armada que acabó con su vida en el lugar

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El 20 de julio, Venustiano Saboya Pisco, uno de los imputados por el asesinato del líder indígena Quinto Inuma Alvarado, falleció durante una intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Orellana (Loreto). Saboya Pisco estaba acusado de ser coautor del asesinato del líder kichwa ocurrido el 29 de noviembre de 2023. El suceso tuvo lugar en vísperas de la audiencia clave de control de acusación programada para el 25 de julio, donde se esperaba avanzar en el juicio del caso. La intervención policial se realizó en cumplimiento de una orden judicial de captura por homicidio calificado y sicariato.

Durante la operación, Saboya Pisco supuestamente agredió a los agentes de la PNP con un machete, lo que derivó en una respuesta armada que acabó con su vida en el lugar. La muerte de este imputado agrega un giro al proceso judicial, ya que aún quedan cuatro acusados en prisión preventiva y uno más en libertad, esperando que se continúe con el juicio en su contra. La familia de Inuma y la comunidad indígena siguen demandando justicia, mientras que las autoridades aseguran que el curso del proceso no se verá alterado por este evento.

Contexto del asesinato de Quinto Inuma y su impacto

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

El asesinato de Quinto Inuma el 29 de noviembre de 2023 conmocionó a toda la región amazónica y a la sociedad peruana. Inuma, líder indígena y Apu de su comunidad, fue un ferviente defensor de la Amazonía y del territorio de su pueblo frente a las actividades ilícitas que afectan la región. La investigación fiscal concluyó que el crimen fue un asesinato por encargo, llevado a cabo como represalia por su lucha contra el crimen organizado y la defensa de su comunidad.

Este tipo de violencia contra los defensores de los pueblos indígenas en la Amazonía ha sido un tema recurrente, ya que la violencia está estrechamente relacionada con las actividades ilegales, como la minería ilegal y la tala ilegal de bosques.

La Fiscalía de la Nación solicitó penas severas para los imputados, con cadena perpetua para algunos de los involucrados, incluido Venustiano Saboya Pisco. El caso es emblemático, no solo por el crimen en sí, sino también por el contexto de amenazas a líderes indígenas y defensores ambientales que viven bajo riesgo constante debido a sus denuncias contra las actividades ilícitas en el Amazonas. A pesar de la muerte de uno de los acusados, las autoridades y la familia de Inuma siguen comprometidos con la búsqueda de justicia, esperando que los responsables sean condenados.

La audiencia clave del 25 de julio y el futuro del caso

Foto: Ojo Público
Foto: Ojo Público

Este viernes 25 de julio, se llevará a cabo una audiencia de control de acusación que marcará una etapa clave en el proceso judicial por el asesinato de Quinto Inuma. Durante esta audiencia, se evaluarán las pruebas y se determinará si el caso avanza hacia el juicio oral.

Los cinco imputados restantes, entre ellos Genix Saboya Saboya, Limber Ríos Ruiz, Jerrly Saboya Saboya, Segundo Juan Villalobos Guevara, y Dedicación Vera Pardo, enfrentan cargos graves, y se espera que la Fiscalía mantenga su solicitud de penas severas para cada uno. En este sentido, el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional ha sido clave para avanzar en la investigación y garantizar que el proceso judicial continúe sin interrupciones, a pesar de la muerte de Saboya Pisco.

Además, desde el Instituto de Defensa Legal, se ha reiterado la importancia de que este evento no debilite los esfuerzos por lograr la condena de todos los responsables materiales e intelectuales del crimen. La familia Inuma sigue esperando justicia y, con el avance del proceso, se reafirma el compromiso con la protección de los defensores indígenas y de sus territorios, especialmente en la Amazonía, donde las amenazas continúan siendo un grave problema.

Últimas Noticias

“Gracias por cambiar mi vida”: Paola Montes de Oca, la ‘Chilindrina’ de serie Chespirito, tuvo tierno encuentro con Maria Antonieta de las Nieves en Perú

La actriz se presentó en el programa Esta Noche y señaló que interpretar a la ‘Chilindrina’ fue un gran regalo de la vida. Además, asistió al circo de la entrañable actriz

“Gracias por cambiar mi vida”:

Esta es la fecha confirmada del próximo paro en Lima y Callao que paralizará más de 460 empresas de transporte

Los paros anunciados para julio no tuvieron el impacto esperado por el sector de transportistas, pero ya comunicaron una nueva medida que sí promete frenar el servicio en la capital

Esta es la fecha confirmada

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: dónde, precios y horarios de las funciones

Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

Temporada de circos en Fiestas

Cuando la salud se convierte en privilegio: Perú destina solo la mitad del mínimo recomendado a salud, según la OMS

La Federación Peruana de Enfermedades Raras reclama la creación inmediata de un fondo nacional que garantice tratamientos a pacientes con males graves, ante la insuficiencia presupuestaria y la falta de acceso efectivo a la salud

Cuando la salud se convierte

Hallazgos de fósiles en Perú podrían redifinir la historia de los cetáceos a nivel mundial

Durante su última expedición en el desierto, Mario Urbina Schmitt halló fósiles en rocas datadas del periodo oligoceno, incluidos animales similares al Basilosaurus

Hallazgos de fósiles en Perú