
Si planeas salir de viaje por carretera o moverte en Lima durante el feriado de Fiestas Patrias, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima lanzó una campaña para reforzar la seguridad vial. Bajo el nombre “Se llama Perú con P de prevención”, la iniciativa busca generar conciencia entre conductores y peatones sobre los cuidados necesarios para una convivencia segura en las vías.
La campaña incluye activaciones informativas en puntos estratégicos de la ciudad. Según explicó Wilfredo Calderón, vocero del SAT, el propósito es reforzar un sentido de responsabilidad ciudadana. “Estamos convencidos de que la prevención es un aspecto fundamental para que el verdadero peruano de corazón desarrolle un comportamiento ejemplar al momento de conducir su auto o le toque ser un transeúnte”, declaró.
Las 5 infracciones más comunes en Fiestas Patrias
Durante las celebraciones patrias del año pasado, solo en Lima Metropolitana se emitieron 6 629 papeletas por infracciones de tránsito. Las siguientes son las cinco más frecuentes y sus formas de prevención:

1. Uso innecesario de la bocina (Código L07)
Se registraron 932 sanciones por usar la bocina sin justificación. Este dispositivo solo debe emplearse como advertencia ante un peligro real, y no para llamar la atención, presionar a otros vehículos o apurar el tránsito.
2. Mal estacionamiento en zonas permitidas (Código L01)
Hubo 778 papeletas por dejar vehículos mal ubicados, incluso en zonas donde el estacionamiento está autorizado. Esto ocurre cuando el auto invade veredas, zonas peatonales o bloquea rampas. Se recomienda estacionar siempre en línea y sin obstruir el paso.
3. Puertas abiertas que dificultan el tránsito (Código L04)
Se impusieron 720 multas por abrir o dejar abierta la puerta del auto de forma imprudente. Esta infracción puede generar accidentes, especialmente en zonas con alta circulación. Se aconseja abrir las puertas con precaución y solo cuando sea seguro hacerlo.
4. No respetar señales de tránsito (Código G57)
Un total de 664 conductores fueron sancionados por desobedecer señales, como semáforos, señales de pare o indicaciones viales. Para evitar esta infracción, es necesario respetar toda señalización visible y estar atento a los cambios de luz o direcciones obligatorias.
5. Estacionamiento indebido que afecta la visibilidad o circulación (Código G47)
Con 646 casos, esta infracción incluye dejar el auto en curvas, pasos peatonales o cerca de intersecciones. Aunque no siempre hay señalización directa, la regla es no estacionar en zonas donde se comprometa la operatividad del tránsito.
Sanciones a motocicletas en aumento durante 2025

Además del comportamiento de los conductores de autos particulares, el SAT informó que el uso de vehículos menores también representa un foco de infracciones. En lo que va del 2025 se han registrado 110 467 papeletas dirigidas a motocicletas, frente a las 60 154 del mismo periodo de 2024. Las causas más comunes son la falta de casco, circulación por veredas y el desacato a los semáforos.
A nivel general, la Policía Nacional del Perú ha emitido 465 076 papeletas en Lima Metropolitana durante el 2025. Esta cifra incluye tanto vehículos mayores como menores, y forma parte de los operativos de fiscalización que se intensifican en fechas de alto tránsito como Fiestas Patrias.
¿Dónde pagar una papeleta si fuiste sancionado?
Los pagos de infracciones pueden realizarse a través de los siguientes canales:
- Página web del SAT: www.sat.gob.pe
- Billeteras digitales: Yape y Plin
- Bancos: BCP, BBVA, BanBif, Scotiabank e Interbank (solo en agentes o vía online)
- Entidades presenciales: Western Union y Caja Metropolitana
El SAT recordó que existen descuentos por pronto pago en algunas infracciones, los cuales pueden consultarse ingresando al portal institucional.
Consejos clave para evitar sanciones en Fiestas Patrias
- Revisa el reglamento antes de viajar.
- Usa cinturón de seguridad y casco si conduces moto.
- No uses la bocina salvo en emergencias.
- Respeta semáforos y señales.
- No estaciones en zonas de riesgo o de alta visibilidad.
En fechas festivas, evitar una multa comienza con respetar las normas de tránsito. Una conducción segura protege tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía.
Últimas Noticias
Dina Boluarte obvió al tren Lima-Chosica de López Aliaga en proyectos ferroviarios de su mensaje a la nación
La presidenta de la república de Perú no se refirió al tren impulsado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en su mensaje sobre proyectos ferroviarios

Pedro Castillo lanza mensaje desde Barbadillo durante mensaje de Dina Boluarte: “Este Congreso debió cerrarse cuando lo anunciamos”
En un mensaje difundido en redes sociales, el ex mandatario cuestionó la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte y llamó a una nueva Constitución, mientras la mandataria pronunciaba su discurso por Fiestas Patrias

Cáscaras de mandarina: cómo usarlas para espantar a los mosquitos, las hormigas y otros insectos durante el invierno
Las cáscaras de mandarina contienen aceites esenciales que actúan como repelentes contra muchos insectos

Fiestas Patrias con protestas contra Dina Boluarte EN VIVO: más de 300 manifestantes se dirigen al centro de Lima
Delegaciones del interior del país llegaron a la capital para protestar contra el Gobierno de Dina Boluarte. La Policía refuerza la seguridad en el centro histórico durante el Mensaje a la Nación

Ejército de Chile realiza saludo protocolar y entona el himno nacional del Perú por el Día de la Independencia
Los militares chilenos entonaron el himno del Perú en homenaje al 204.º aniversario de la independencia. El gesto fue compartido por el Gobierno Regional de Tacna
