La sombra del CJNG sobre la Amazonía: revelan que cártel mexicano está detrás del mercurio usado por minería ilegal en Perú

OjoPúblico publicó los hallazgos del informe de la Agencia de Investigación Ambiental, que revela que el cártel mexicano controla el tráfico de mercurio usado en la minería ilegal de oro en Perú, Colombia y Bolivia

Guardar
El Cártel Jalisco Nueva Generación
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lidera el tráfico de mercurio utilizado en la minería ilegal de oro en Perú, Colombia y Bolivia

Un informe de la organización no gubernamental Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés), al que accedió OjoPúblico este jueves, revela que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla el tráfico de mercurio utilizado en la minería ilegal de oro en Perú, Colombia y Bolivia.

El mercurio, insumo esencial para separar el oro de otros materiales, llega de contrabando desde México, específicamente de minas en Querétaro, un estado que posee la segunda mayor reserva de este elemento a nivel mundial.

El informe detalla que entre abril de 2019 y junio de 2025, 200 toneladas de mercurio fueron exportadas ilegalmente desde Querétaro, un volumen récord global. Con este insumo, se estima que se produjo oro ilegal con un valor cercano a los 8 mil millones de dólares.

De acuerdo con el informe, en 2020 operaban en Querétaro al menos 19 minas activas, varias de las cuales son controladas por el CJNG, especialmente en zonas como La Plazuela, donde la extracción de mercurio alcanza niveles industriales. Las instalaciones mineras están fuertemente resguardadas, con torres de vigilancia, cámaras y guardias armados, lo que subraya la importancia económica que tiene este metal en las finanzas del cártel.

El mercurio se extrae ilegalmente
El mercurio se extrae ilegalmente de minas en Querétaro, México, que posee la segunda mayor reserva mundial de este metal

Juan José Zamorano Dávila, identificado como líder de una red de contrabando, lleva más de una década traficando mercurio desde México hacia varios países, incluidos Perú, Bolivia, Colombia y Panamá.

Según la investigación, esta red evade las restricciones de importación en países como Colombia y Perú mediante un sistema de ocultamiento: el mercurio líquido se disfraza en sacos de grava, lo que permite que los envíos sean declarados erróneamente como “materiales de construcción” o “piedras decorativas”.

El tráfico de mercurio sigue alimentando la minería ilegal, que, impulsada por los altos precios del oro, ha crecido significativamente en la Amazonía. En Perú, la minería ilegal en regiones como Madre de Dios depende del mercurio, con una demanda que alcanza hasta 50 toneladas métricas al año.

La Pampa, ubicada en esta región, es una zona devastada por la minería ilegal de oro, que ha transformado la selva en un territorio sin ley, donde predominan el tráfico de personas, explotación sexual y violencia.

Decomisos

Recientemente, las autoridades peruanas decomisaron casi cuatro toneladas de mercurio, el mayor cargamento confiscado en un país amazónico, lo que pone en evidencia la magnitud del tráfico. Entre 2009 y 2021, México exportó más de 1.600 toneladas de mercurio a Bolivia, Perú y Colombia.

La Pampa es una de
La Pampa es una de las zonas más afectadas por la minería ilegal de oro en la región de Madre de Dio

El informe reseña que, a pesar de los compromisos internacionales bajo el Convenio de Minamata para eliminar el uso de mercurio, México sigue siendo uno de los mayores productores y distribuidores de este metal en el mundo. La legislación mexicana permite la explotación de mercurio hasta 2032, lo que facilita el funcionamiento de redes criminales como la del CJNG.

El informe de la EIA insta a México a tomar medidas urgentes para recuperar el control de las minas de Querétaro y desarticular las redes de contrabando de mercurio, que alimentan no solo la minería ilegal, sino también el narcotráfico y grupos armados.

Últimas Noticias

Fiestas Patrias 2025: esta es la programación de Latina TV y sus actividades especiales para el 28 y 29 de julio

Los canales de televisión se preparan para transmitir los acontecimientos por la independencia del país y Latina TV dio a conocer su programación especial, la cual han llamado ‘Perú Festeja’.

Fiestas Patrias 2025: esta es

¿Antonio Rizola es el Ricardo Gareca del vóley peruano? La respuesta del DT brasileño a la inédita comparación

El técnico extranjero fue catalogado como el ‘Gareca del voleibol’ luego de conquistar el subcampeonato en la Copa América con la ‘bicolor’

 ¿Antonio Rizola es el

Cecilia Tait se ilusiona con participación de Perú en Copa Panamericana tras subcampeonato en Copa América: “Quiero ir a la VNL”

La ‘Zurda de Oro’ manifestó su deseo de ver a la selección peruana dentro del top 16 del mundo y asistiendo a la Liga de Naciones de Voleibol

Cecilia Tait se ilusiona con

Ministerio de Defensa señala que ley sobre símbolos patrios no impide su uso comercial y Gobierno revisará reglamento

Walter Astudillo, el actual ministro de Defensa, indicó que, una vez pasadas las celebraciones por Fiestas Patrias, tiene previsto sostener una reunión con los voceros del emporio comercial de Gamarra y funcionarios del Banco Central de Reserva con el fin de analizar el borrador del reglamento vinculado a la Ley 32251

Ministerio de Defensa señala que

Más de 7.000 efectivos participarán en la Gran Parada Militar 2025: a qué hora empieza el desfile y cuántos agrupamientos marcharán este 29 de julio

Autoridades y Fuerzas Armadas ultiman preparativos para la tradicional celebración patriótica, que reunirá a miles de participantes y demandará un amplio despliegue logístico en la capital peruana

Más de 7.000 efectivos participarán