Emplazan al Gobierno a pagar bonos y aumentos pendientes de convenios colectivos del 2023

Infobae Perú revisó que dentro del crédito suplementario aprobado en el Congreso se ingresó una medida que favorecerá a miles de trabajadores del sector público

Guardar
El Gobierno tendrá que pagar
El Gobierno tendrá que pagar los beneficios monetarios pendientes de convenios colectivos del 2023 este año. - Crédito CITE Perú

El Congreso de la República aprobó el crédito suplementario que presentó el Ejecutivo con modificaciones y que implican medidas con gasto planteada de hasta S/1.555 millones, incluidas medidas que plantean transferencias nuevas y otras en que cada entidad debe reconfigurar su presupuesto.

Así, una de las medidas que no detalla monto es una que autoriza a entidades del Estado a cumplir con medidas pendientes de los convenios colectivos acordados en 2023.

En su octava disposición complementaria final, el crédito suplementario aprobado otorga un apartado para el “financiamiento de convenios colectivos suscritos en el año 2023″, en este se autoriza a los gobiernos regionales a disponer de nuevas partidas de gasto para pagar medidas económicas planteadas en estos convenios.

Tendrán que pagar las medidas
Tendrán que pagar las medidas pendientes acordadas en los convenios colectivos firmados en 2023. - Crédito Minsa

Financiarán medidas rezagadas de convenios colectivos

“Se autoriza a los Gobiernos Regionales, de manera excepcional, que la específica de gasto 2.5.6 1.1 1 ‘Gastos por implementación de la negociación colectiva - Nivel descentralizado por entidad pública’ puede habilitar a otras específicas de gasto en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo pliego, para el financiamiento de los convenios colectivos suscritos en el año 2023″, señala la octava disposición complementaria final.

Esta se incluyó en el texto sustitutorio aprobado en el Congreso de la “Ley que aprueba el crédito suplementario para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, a la seguridad ciudadana y al desarrollo social y dicta otras medidas” y se coloca para que se cumplan las disposiciones de convenios firmados el 2023, en el marco de la Ley 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal en el Nivel Descentralizado en el Ámbito por Entidad Pública.

A pesar de que estos involucran comúnmente medidas como aumentos y bonos que se aplican en el 2023 o 2024, algunos han demorado; pero ahora, se dictará que sean implementados en el 2025 sin mayor demora. Sin embargo, esto sucederá “siempre que no cuenten con el financiamiento en la específica de gasto a habilitar y no se cuente con solicitudes pendientes de atención de convenios suscritos en el año 2024″.

Se vienen mayor dinero para
Se vienen mayor dinero para agregar al presupuesto público del 2025. El Congreso agregó S/430 millones más de lo que el Ejecutivo pedía. - Crédito Congreso

Así, las entidades serán exceptuadas de la prohibición a aprobar bonos y aumentos que se señalaba en el presupuesto aprobado para el 2025, dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 y del artículo 28 de la Ley 32185.

Lo anterior, sin embargo, sí tendrá que considerar una previa opinión del Ministerio de Economía y Finanzas MEF). Esta se efectúa “previa solicitud, la cual solo puede ser presentada al Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 29 de agosto de 2025″.

Aumentos y bonos se pagarán

Lo anterior implica que acuerdos en los convenios colectivos firmados en 2023 que aprobaban bonos y aumentos para diferentes entidades del Estado y que está ‘rezagados’ serán pagados finalmente este año.

El bono alimenticio de S/1.560
El bono alimenticio de S/1.560 tiene su origen justamente en la negociación colectiva firmada el 2023 y aún no se paga. - Crédito Andina

¿Qué bonos están pendientes? Entre uno de estos está el bono de S/1.560 del Minedu, el cual sí cumple con haber sido aprobado en 2023.

Este se trataba de un bono extraordinario de S/1.560 a favor del personal administrativo del régimen del Decreto Legislativo 276 del Ministerio de Eduación, direcciones regionales de Educación, unidades de gestión educativa local, instituciones educativas, institutos y escuelas de educación superior públicas.

Más Noticias

Maju Mantilla: revelan el lugar secreto de sus encuentros con Christian Rodríguez: “Era la casa de alguien cercano”

El periodista de ‘Chimi churri’ aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos

Maju Mantilla: revelan el lugar

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”

El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco podría inaugurar futura

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”

El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Bill Orosco llegó al lugar

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala martes 16 de setiembre

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”

La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Magaly Medina se burla de
MÁS NOTICIAS