
El uso de fluoruro de estaño en pastas dentales encendió las alarmas en América Latina luego de que Brasil reportara miles de efectos adversos en usuarios. Esta preocupación ha llegado al Perú, donde una especialista en salud pública ha pedido medidas urgentes para proteger a la población. Una alerta sanitaria ya ha sido emitida por las autoridades peruanas, pero el llamado ahora es a retirar completamente del mercado estos productos hasta que se garantice su seguridad.
Sonia Delgado, doctora en Farmacia y Bioquímica y exdirectora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), solicitó públicamente que el Ministerio de Salud prohíba la venta de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño. Su pedido se basa en el aumento de casos reportados en Brasil, donde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) registró más de 11 mil eventos adversos, y en la reciente confirmación de un primer caso en Perú.
Según Delgado, el Perú no debe esperar más. “Si ya se ha prohibido la venta de productos con esta formulación en otros países, como Brasil y Argentina, se debe aplicar la misma medida de precaución en el país”, afirmó la especialista en entrevista con RPP. El compuesto, aunque eficaz contra la caries, ha sido vinculado con síntomas como ampollas bucales, inflamación de encías y adormecimiento de lengua.

Primer caso nacional y dificultades en respuesta
En respuesta al caso confirmado en una mujer de 37 años que presentó afecciones bucales, la Digemid emitió una alerta sanitaria nacional. Sin embargo, todavía no ha dispuesto una prohibición oficial del producto. Delgado advirtió que la demora podría exponer a más personas a riesgos innecesarios, y pidió que se evalúe si las fórmulas de los dentífricos en Perú coinciden con las ya observadas internacionalmente.
La exfuncionaria también señaló que Digemid enfrenta barreras operativas: “No cuenta con laboratorios propios para realizar análisis inmediatos”, lo que la obliga a depender de entidades como el Instituto Nacional de Salud (INS), retrasando la toma de decisiones clave para la salud pública.
Llamado a la ciudadanía y medidas de prevención
Delgado instó a la población a estar atenta y a reportar cualquier reacción adversa que pueda relacionarse con el uso de pastas dentales. “Si no se notifica, la autoridad no puede actuar”, subrayó. También pidió consultar con profesionales en caso de presentar síntomas, y seguir buenas prácticas de higiene bucal, como evitar que los niños usen productos para adultos o traguen accidentalmente el dentífrico.
Además, recomendó a las familias acudir al dentista al menos una vez al año y pedir asesoría en farmacias sobre los componentes de los productos, en especial si se trata de niños o personas con condiciones bucales delicadas.

Contexto internacional y urgencia
En países como Argentina, la venta de dentífricos con fluoruro de estaño ya ha sido suspendida luego de reportes similares. La tendencia en la región muestra una creciente preocupación por los efectos de este compuesto, que aunque útil, puede representar un riesgo en ciertos casos. Para Delgado, esta situación debería ser suficiente para que el Perú tome una decisión clara y priorice la salud de los consumidores.
“El Estado tiene la responsabilidad de actuar preventivamente. Si hay evidencia de riesgo, no se puede esperar más”, concluyó la especialista para el citado medio, quien también alertó sobre el impacto que podría tener la inacción frente a un problema sanitario con repercusiones potencialmente masivas.

Recomendaciones del Digemid
Verifica el registro sanitario: Antes de adquirir cualquier crema dental, asegúrate de que cuente con registro sanitario vigente otorgado por Digemid. Este respaldo oficial confirma que el producto ha sido evaluado y cumple con los estándares nacionales de calidad y seguridad.
Compra en establecimientos confiables: Adquiere pastas dentales en farmacias, boticas, supermercados o tiendas autorizadas, donde es más probable encontrar productos originales, legales y seguros. Evita comprar en puntos de venta informales o sin respaldo comercial.
Revisa la información del empaque: Un producto dental confiable debe indicar claramente, y si alguno de estos datos falta o está borroso, lo recomendable es no usar el producto.
- Nombre del fabricante o titular
- Número de registro sanitario
- Composición
- Fecha de vencimiento

Señales de falsificación: Evita pastas dentales con envases sospechosos: etiquetas mal impresas, sin código de barras, con errores ortográficos o información poco legible pueden ser señales de productos falsificados o adulterados.
Consulta ante efectos adversos: Si después de usar una pasta dental experimentas síntomas como ampollas, irritación o adormecimiento, consulta de inmediato con un odontólogo o farmacéutico. Además, puedes reportar el incidente a Digemid para contribuir a la vigilancia sanitaria.
Mantén prácticas de higiene seguras: Por prevención, no compartas tu cepillo ni tu pasta dental con otras personas, especialmente si tienes dudas sobre su procedencia. Esta medida reduce el riesgo de contagios y protege tu salud bucal.
Últimas Noticias
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Gana Diario
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4291

Gobierno anuncia incremento policial: 21 500 agentes nuevos al cierre del mandato de Dina Boluarte
El ministro Carlos Malaver detalló la estrategia para reforzar la seguridad ciudadana y ampliar el sistema de recompensas

Las 10 frases más comunes de las personas con inteligencia emocional
Escuchar o aprender a usar estas frases puede ser un primer paso para identificar a las personas emocionalmente inteligentes o convertirte en una de ellas

Estas son las series de moda en Netflix Perú hoy
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte duró más de cuatro horas: algunos congresistas protestaron por minimizar muertes en marchas
La presidenta de la República ofreció lo que fue su último Mensaje a la Nación desde el Congreso como parte de las actividades protocolares por Fiestas Patrias
