¿Dónde ver la fecha de emisión de tu DNI si ya no tienes el documento? Así puedes consultarla desde casa en caso de pérdida o robo

Si perdiste tu DNI, hay dos formas sencillas de recuperar la fecha de emisión desde casa. Pero también es importante que tomes medidas para evitar el uso indebido de tu identidad

Guardar
Ubicación de la fecha de
Ubicación de la fecha de emisión en el DNI electrónico y el DNI azul, útil para trámites digitales y verificación de identidad. Foto: Andina

Perder el Documento Nacional de Identidad (DNI) no solo representa un riesgo de suplantación, también genera dificultades al momento de realizar trámites online. Uno de los datos más solicitados en gestiones digitales es la fecha de emisión, un dato que muy pocas personas recuerdan de memoria.

Este dato permite acceder a servicios como el carné de vacunación, inscripciones en plataformas estatales o validaciones de identidad. Por eso, cuando el DNI se extravía, muchos usuarios se ven bloqueados al no contar con esta información específica.

La fecha de emisión corresponde al día en que el Reniec entregó tu DNI y está registrada en formato día/mes/año. Si tienes el documento en físico, la ubicación de este dato varía según el tipo de DNI. En el DNI azul, está en la parte superior derecha. En el DNI electrónico, aparece debajo de la fecha de nacimiento. El problema se presenta cuando ya no tienes el documento contigo.

¿Cómo puedo ver la fecha de emisión de mi DNI?

Si perdiste tu DNI, tienes alternativas para recuperar la fecha de emisión sin necesidad del documento físico. Una de las opciones más prácticas es usar la página web del Reniec. Desde ahí puedes tramitar el Certificado de Inscripción C4, el cual contiene tus datos completos, incluyendo la fecha de emisión.

DNI gratuito este 15 de
DNI gratuito este 15 de abril: ¿Qué distritos contarán con este beneficio?| Andina

Una vez obtenido el certificado, se recomienda tomarle una captura de pantalla y enviarla al fanpage oficial de Reniec en Facebook. El personal de la entidad podrá ayudarte a validar la información y confirmar la fecha que necesitas.

¿Qué hago si perdí mi DNI?

Lo primero que puedes considerar es realizar una denuncia por pérdida o robo del documento. Aunque este paso no es obligatorio, es recomendable para evitar problemas si alguien usa tu identidad sin permiso. La denuncia puede hacerse de forma presencial en cualquier comisaría del país, donde debes indicar que se trata de una pérdida o sustracción del DNI.

También puedes optar por hacer la denuncia en línea a través del portal oficial de la Policía Nacional del Perú. Solo necesitas ingresar a su página web y buscar la opción “Denuncia Policial en Línea”. Desde ahí, podrás llenar un formulario con tus datos personales y detallar las circunstancias de la pérdida del documento.

Extienden vigencia para DNI por
Extienden vigencia para DNI por 10 años: ¿Para quiénes entrará en rigor?| Andina

Una vez hecha la denuncia, lo siguiente es solicitar un duplicado del DNI. Este trámite puede realizarse siempre que el documento esté vigente. Si tu DNI no ha caducado, puedes pedir el duplicado tanto si es el formato azul como el electrónico. En el caso de los menores de edad, el proceso debe realizarse de manera presencial, y el menor debe acudir acompañado por su padre o madre.

Requisitos para sacar duplicado de DNI

Para gestionar el duplicado, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

1. Comprobante de pago por derecho administrativo: Este pago se realiza en Págalo.pe o viabcp.com. Los montos y códigos varían según el tipo de DNI:

  • DNI azul: S/ 21.00 (Código 00523 en Banco de la Nación o 05231 en BCP)
  • DNI electrónico: S/ 33.00 (Código 00522 en Banco de la Nación o 05221 en BCP)

2. Edad mínima para módulo PVM: Si deseas hacer el trámite desde un módulo de autoservicio PVM, debes tener 17 años o más.

La campaña tiene el objetivo
La campaña tiene el objetivo de reducir la brecha de identidad. (Infobae/El Peruano)

¿Dónde y cómo gestionar el duplicado del DNI?

Sigue estos pasos para solicitar tu duplicado en línea:

  1. Ingresa a la opción “Duplicado DNI/DNIe” en la web de Reniec.
  2. Completa el formulario con tu número de DNI, lugar de nacimiento, nombres de tus padres (sin apellidos), correo electrónico, celular, código de pago y centro de atención donde recogerás el documento.
  3. Consulta el estado del trámite en línea. Solo podrás recoger el DNI cuando el avance esté al 100 %.
  4. Recoge el DNI en persona. El personal validará tu identidad usando un lector biométrico de huellas digitales.

Ten en cuenta que, una vez enviado el formulario, no podrás cambiar el punto de recojo. Verifica bien cada dato antes de confirmar tu solicitud.