Crecimiento económico para Perú: ProInversión adjudica USD 13.288 millones en proyectos clave

Uno de los más destacados es la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes, que será adjudicada mañana y beneficiará a 1,6 millones de personas en Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica

Guardar
Este proyecto se llevará a
Este proyecto se llevará a cabo mediante un acuerdo de colaboración y delegación entre Proinversión y la Municipalidad Distrital de Independencia. Foto: Gobierno del Perú

En los últimos 32 meses, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha adjudicado 32 proyectos en Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), con una inversión total de 13.288 millones de dólares. Este avance destaca como un paso importante en el fortalecimiento de la infraestructura nacional en sectores clave como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento, esenciales para mejorar los servicios y la calidad de vida de la población.

Esta cifra no solo refleja un esfuerzo por desarrollar proyectos de gran escala, sino también por atraer inversiones a largo plazo, favoreciendo a más de 25 millones de peruanos con la mejora de los servicios básicos y la modernización de la infraestructura pública. Con estos logros, se espera seguir impulsando el crecimiento del país a través de nuevas iniciativas de inversión.

Proyectos clave para el desarrollo regional

carretera central
carretera central

Uno de los proyectos más destacados es la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes, que será adjudicada mañana por 1.582 millones de dólares. Este proyecto vial beneficiará a 1,6 millones de personas en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica, mejorando la conectividad y el acceso a servicios en zonas clave del país. Su implementación es clave para fortalecer la infraestructura vial y fomentar la integración de estas regiones con otras partes del país.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que la adjudicación de estos proyectos no solo implica una mejora en infraestructura, sino también un impacto positivo en la vida de las personas, creando nuevas oportunidades de empleo y mejorando el acceso a servicios básicos en todo el país.

Obras por Impuestos: mecanismo clave para reducir las brechas

Obras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXI

Otro aspecto relevante de la gestión de ProInversión ha sido la promoción de las Obras por Impuestos (OxI), que permiten financiar proyectos en colaboración con el sector privado. En los últimos 32 meses, se han adjudicado 279 proyectos bajo este mecanismo, con una inversión total de 6.476 millones de soles. Estos proyectos han ayudado a cubrir necesidades urgentes en áreas como salud, educación, transporte y saneamiento, contribuyendo al cierre de brechas en la infraestructura pública del país.

Hasta la fecha, 180 empresas han participado en estas iniciativas, financiando proyectos que abarcan todo el territorio peruano. Solo en lo que va del 2025, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un total de 1.597 millones de soles, con una cartera pendiente de 262 proyectos que suman más de 4.000 millones de soles. Este mecanismo sigue demostrando ser fundamental para el desarrollo de infraestructura pública en diversas regiones del país.

ProInversión propone integrar el Tren Lima-Chosica con el Metro y Metropolitano para mejorar la movilidad

Rafael López Aliaga pide “evaluar”
Rafael López Aliaga pide “evaluar” permanencia del ministro de Transportes por tren Lima-Chosica| Composición Infobae

ProInversión sigue promoviendo el desarrollo de proyectos clave para mejorar la infraestructura de transporte en Lima. La agencia propuso la integración del Tren Lima-Chosica con el Metro de Lima y el Metropolitano, buscando aliviar la congestión vehicular en la capital. Según el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, esta integración es esencial para ofrecer una solución a largo plazo y mejorar la movilidad en la ciudad. La propuesta también contempla la conexión con el Anillo Vial Periférico, creando una red de transporte público eficiente y complementaria.

El proyecto ferroviario impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima ya cuenta con la infraestructura básica necesaria, como la vía férrea concesionada, utilizada anteriormente para transporte de carga y pasajeros. Con la llegada de trenes donados desde California, el proyecto avanza rápidamente hacia su implementación. Sin embargo, el financiamiento sigue siendo un desafío, y Del Carpio destacó que será necesario el apoyo del sector público para cubrir los costos operativos, ya que las tarifas por sí solas no serán suficientes para financiar todo el proyecto.