Congreso aprobó crédito suplementario del Ejecutivo: Podrá gasta hasta S/1.555 millones

El gobierno de Dina Boluarte logró que aprobaran su proyecto de ley, pero las medidas adicionales que agregó el Congreso aprueban gasto de S/430 millones más

Guardar
Se vienen mayor dinero para
Se vienen mayor dinero para agregar al presupuesto público del 2025. El Congreso agregó S/430 millones más de lo que el Ejecutivo pedía. - Crédito Congreso

El pasado jueves 24 de julio el Congreso de la República aprobó el crédito suplementario solicitado por el Poder Ejecutivo, pero no sin antes agregar cerca de más de 60 disposiciones complementarias adicionales.

Así, el documento que solo tenía unas 28 páginas, creció a más de 100, tras cada participación de los parlamentarios en la Comisión Permanente del Congreso, donde se validó este el texto sustitutorio (exceptuando la trigésima sexta disposición) la cual modificaba la Ley Universitaria, pero que votada por separado y no se aprobó). Con esto, el monto contemplado de gasto se elevó a S/1.555 millones 875 mil 372, con diferentes orígenes.

¿Qué incluyen las medidas? Básicamente desde impulsos para la electromovilidad en el país, el cumplimiento de aumentos y bonos del convenio colectivo firmado en 2023, nuevos escalas remunerativas para trabajadores públicos, mejoras para programas como el de vaso de leche y ollas comunes y más recursos para más entidades de las que contemplaba el Ejecutivo.

El Congreso se prepara para
El Congreso se prepara para elegir a su nueva Mesa Directiva. - Crédito Congreso

El nuevo gasto aprobado por el Congreso

Originalmente, el proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo incluía medidas que planteaba un crédito suplementario —es decir, una modificación del presupuesto público planteado para ese año— de S/1.125 millones 430 mil 133, que se agregan al presupuesto del 2025 aprobado en su momento, de más de S/251 mil millones.

Pero tras el debate en la Comisión Permanente del Congreso (algunas medidas fueron añadidas en el dictamen de la Comisión de Prespupuesto) y el agregado de disposiciones complementarias adicionales, el gasto público planteado ha aumentado en S/430 millones 445 mil 239. Ahora, el crédito suplementario ha quedado con una suma de presupuesto extra para el 2025 de S/1.555 millones 875 mil 372.

¿Cuáles son los mayores montos?

Si bien el mayor monto es que se incluye en el crédito suplementario es de S/642 millones 657 mil 207 para los Gobiernos regionales y locales, entre los presupuestos altos que añadió el Congreso están el dirigido a los bonos de Mivivienda.

Se vienen más bonos habitacional
Se vienen más bonos habitacional familiar de Mivivienda. - Crédito MVCS

“Se autoriza, durante el año fiscal 2025, al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los saldos de su presupuesto institucional, hasta por la suma de S/200 millones en la fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios para financiar el Bono Familiar Habitacional”, señala el texto aprobado.

Además de este, estas son las mayores partidas planteadas:

  • Autorización para el Instituto Peruano del Deporte para mantenimiento de la Villa Panamericana y otros centros: S/44.577.541,00
  • Autorización para realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a la Autoridad Nacional del Agua (ANA): S/35.000.000,00
  • Se autoriza el financiamiento de Plazas CAS en el Gobierno Regional de Loreto: S/27.000.000,00
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático en el Pliego Ministerio Público: S/25.034.816,00
  • Autorización al Pliego 164 Autoridad Nacional del Agua a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional con la finalidad de implementar excepcionalmente laudo arbitral en el presente año fiscal: S/21.612.688,00
Cumplirán pagos planteados en la
Cumplirán pagos planteados en la negociación colectiva de hace dos años. - Crédito Andina

Aprobaron aumentos y pagos de convenios colectivos

Algunas de las medidas agredadas por el Congreso también plantea aumentos a trabajadores del sector público. Pero algunos vienen en aprobación de nuevas escalas salariales:

  • Aprobación de la Remuneración por Categoría del Servicio Diplomático de la República
  • Financiamiento de convenios colectivos suscritos en el año 2023
  • Nueva escala remunerativa para los trabajadores contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 de Educación del Centro Vacacional Huampani
  • Autorización de estudio para nueva escala de ingresos del
  • personal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego bajo el régimen del Decreto Legislativo 728
  • Autorización de estudio para nueva escala de ingresos del personal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego bajo el régimen del Decreto Legislativo 728.