
El pasado jueves 24 de julio el Congreso de la República aprobó el crédito suplementario solicitado por el Poder Ejecutivo, pero no sin antes agregar cerca de más de 60 disposiciones complementarias adicionales.
Así, el documento que solo tenía unas 28 páginas, creció a más de 100, tras cada participación de los parlamentarios en la Comisión Permanente del Congreso, donde se validó este el texto sustitutorio (exceptuando la trigésima sexta disposición) la cual modificaba la Ley Universitaria, pero que votada por separado y no se aprobó). Con esto, el monto contemplado de gasto se elevó a S/1.555 millones 875 mil 372, con diferentes orígenes.
¿Qué incluyen las medidas? Básicamente desde impulsos para la electromovilidad en el país, el cumplimiento de aumentos y bonos del convenio colectivo firmado en 2023, nuevos escalas remunerativas para trabajadores públicos, mejoras para programas como el de vaso de leche y ollas comunes y más recursos para más entidades de las que contemplaba el Ejecutivo.

El nuevo gasto aprobado por el Congreso
Originalmente, el proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo incluía medidas que planteaba un crédito suplementario —es decir, una modificación del presupuesto público planteado para ese año— de S/1.125 millones 430 mil 133, que se agregan al presupuesto del 2025 aprobado en su momento, de más de S/251 mil millones.
Pero tras el debate en la Comisión Permanente del Congreso (algunas medidas fueron añadidas en el dictamen de la Comisión de Prespupuesto) y el agregado de disposiciones complementarias adicionales, el gasto público planteado ha aumentado en S/430 millones 445 mil 239. Ahora, el crédito suplementario ha quedado con una suma de presupuesto extra para el 2025 de S/1.555 millones 875 mil 372.
¿Cuáles son los mayores montos?
Si bien el mayor monto es que se incluye en el crédito suplementario es de S/642 millones 657 mil 207 para los Gobiernos regionales y locales, entre los presupuestos altos que añadió el Congreso están el dirigido a los bonos de Mivivienda.

“Se autoriza, durante el año fiscal 2025, al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los saldos de su presupuesto institucional, hasta por la suma de S/200 millones en la fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios para financiar el Bono Familiar Habitacional”, señala el texto aprobado.
Además de este, estas son las mayores partidas planteadas:
- Autorización para el Instituto Peruano del Deporte para mantenimiento de la Villa Panamericana y otros centros: S/44.577.541,00
- Autorización para realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a la Autoridad Nacional del Agua (ANA): S/35.000.000,00
- Se autoriza el financiamiento de Plazas CAS en el Gobierno Regional de Loreto: S/27.000.000,00
- Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático en el Pliego Ministerio Público: S/25.034.816,00
- Autorización al Pliego 164 Autoridad Nacional del Agua a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional con la finalidad de implementar excepcionalmente laudo arbitral en el presente año fiscal: S/21.612.688,00

Aprobaron aumentos y pagos de convenios colectivos
Algunas de las medidas agredadas por el Congreso también plantea aumentos a trabajadores del sector público. Pero algunos vienen en aprobación de nuevas escalas salariales:
- Aprobación de la Remuneración por Categoría del Servicio Diplomático de la República
- Financiamiento de convenios colectivos suscritos en el año 2023
- Nueva escala remunerativa para los trabajadores contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 de Educación del Centro Vacacional Huampani
- Autorización de estudio para nueva escala de ingresos del
- personal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego bajo el régimen del Decreto Legislativo 728
- Autorización de estudio para nueva escala de ingresos del personal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego bajo el régimen del Decreto Legislativo 728.
Últimas Noticias
Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Se juega el segundo tiempo. ‘Cremas’ y ‘rojos’ igualan sin goles en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Sigue todas las incidencias

‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos rompe récord mundial de Twitch: combates, espectáculo y 9 millones de conectados
El streamer español consolidó su dominio absoluto de la plataforma, ocupando los cuatro primeros lugares de las transmisiones más vistas en la plataforma, superando inclusive su propio récord de 2024

Edgar Vivar no descarta un reencuentro con la ‘Chilindrina’ y ‘Kiko’ durante su visita al Perú
Los integrantes de la ‘Vecindad del Chavo’ se encuentran en nuestro país por las Fiestas Patrias y el popular ‘Don Barriga’ no descarta volver a ver a sus excompañeros.

Sporting Cristal vs Sport Boys 2-0: resumen, goles y mejores jugadas del triunfo ‘rimense’ por la fecha 2 del Torneo Clausura 2025
Los ‘celestes’ se impusieron con mucha categoría en el Callao. Anotaron Leandro Sosa y Miguel Araujo. El portero Diego Enríquez trascendió en varios tramos. Hubo un expulsado por lado

Agencia de la ONU para los Refugiados: qué es ACNUR y qué funciones cumple en beneficio de los migrantes
Iniciativa conjunta facilita acceso a documentos, corrección de datos y orientación legal, además de promover la integración social en el distrito de San Martin de Porres
