
El clima para este viernes en Lima presentará una temperatura máxima de 19 grados y una mínima de 17 grados. La probabilidad de precipitaciones se mantiene en 1%, mientras que la nubosidad diurna será de 19% y ascenderá a 51% durante la noche. Se esperan ráfagas de viento de hasta 30 kilómetros por hora en el día y 28 kilómetros por hora en la noche. El índice de radiación ultravioleta alcanzará niveles de 7, por lo que se recomienda tomar precauciones ante la exposición solar.
La configuración climática de Lima se explica por una serie de factores que incluyen la altitud, la latitud, la orientación del relieve, la distancia al mar y la influencia de las corrientes marinas. Estos elementos determinan el llamado tiempo meteorológico, que se evalúa a partir de variables como temperatura, presión, viento, humedad y precipitación para describir las condiciones atmosféricas a corto plazo.
Actualmente, el planeta experimenta modificaciones en la distribución climática debido al cambio climático. Incluso variaciones leves en la temperatura media anual generan cambios en los hábitats y sus condiciones. Este fenómeno afecta la configuración de las zonas climáticas y la frecuencia de eventos meteorológicos extremos, alterando la rutina habitual de las regiones.

Para definir los diferentes tipos de clima, se utiliza frecuentemente el sistema de clasificación de Wladimir Köppen. Este modelo, junto con el sistema Thornthwaite, permite caracterizar las zonas climáticas del planeta. El método de Thornthwaite añade variables referentes a la diversidad biológica y los impactos del cambio climático. Otros modelos, como Bergeron y Spacial Synoptic, ponen el foco en el origen de las masas de aire.
12 tipos de climas en Lima
En el departamento de Lima se registran 12 tipos de clima distintos, influenciados principalmente por la proximidad al mar en el oeste y la elevación creciente hacia el este. El estado del tiempo predominante en la región es el árido con escasa humedad, cubriendo cerca de la mitad de su superficie. Este patrón resulta poco común para una zona tropical ubicada casi a nivel del mar. La explicación reside en la cercanía de la Cordillera de los Andes y en la corriente peruana o de Humboldt, una corriente fría que proviene del sur y regula las temperaturas locales.
El clima árido de Lima se extiende desde la provincia de Cañete en el sur hasta la provincia de Barranca en el norte, incluyendo la ciudad capital. En esta extensa franja, las lluvias son poco frecuentes y suelen concentrarse entre julio y septiembre. En este entorno, se desarrollan los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, caracterizados por la presencia de neblinas y lloviznas invernales que generan ambientes frescos y húmedos en pleno desierto.

¿Cómo es el clima en Perú?
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con cinco bajas, se medirá con los ‘churres’ con la misión de celebrar su primera victoria. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Día Mundial contra la Hepatitis: cuál es la importancia del diagnóstico, la prevención, tratamiento y por qué se celebra cada 28 de julio
Esta fecha sirve para visibilizar el impacto de la hepatitis viral, impulsar la vacunación y mejorar el acceso al diagnóstico y a tratamientos efectivos que pueden salvar millones de vidas

Fiestas Patrias 2025: Minsa asegura vacunación continua durante los feriados del 28 y 29 de julio
El Ministerio de Salud mantiene la campaña de inmunización en Lima Metropolitana para niños, adultos mayores y personas vulnerables durante los días festivos

Los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte fueron “oportunidades perdidas” para el Perú, afirma Francisco Sagasti
El expresidente conversó en exclusiva con Infobae Perú y dio una lista de cuáles son las características positivas y negativas que los ciudadanos deben observar en los candidatos a ocupar la Presidencia del Perú antes de votar por ellos en las elecciones del 2026

Mensaje urgente al Gobierno en Fiestas Patrias: Confiep y CGTP exigen acciones frente al crimen, corrupción y abandono social
A pocas horas del mensaje a la Nación de Dina Boluarte, gremios de empresarios y sindicatos se unieron para exigir que el discurso incluya medidas concretas que permitan recuperar el control del Estado y enfrentar la crisis estructural que hunde al Perú
