Senamhi: ¿Por qué Lima sigue registrando días con brillo solar en pleno invierno?

Fenómenos atmosféricos modifican las típicas jornadas grises y permiten más días soleados en la capital

Guardar
Dos ciudadanos caminan por diferentes
Dos ciudadanos caminan por diferentes calles del Centro Histórico de Lima: uno luce ropa más abrigadora por el frío y otro prendas más ligeras por la sensación de calor. (Composición: Infobae Perú)

El invierno en Lima históricamente se asocia a cielos cubiertos, temperaturas bajas y una constante sensación de humedad. Sin embargo, durante la última semana, Lima Metropolitana ha mostrado un comportamiento climático atípico: varias zonas presentan días con notoria presencia de brillo solar, pese a encontrarse en plena estación invernal.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) confirmó que este jueves 24 de julio, distritos ubicados lejos del mar registraron cielos despejados y temperaturas superiores al promedio habitual para esta época. Las condiciones se han repetido en distintas jornadas recientes, especialmente en las zonas norte y este de la ciudad.

Dos ciudadanos caminan por diferentes
Dos ciudadanos caminan por diferentes calles de Lima: una señora luce ropa más abrigadora por el frío y otro prendas más ligeras por la sensación de calor. (Composición: Infobae Perú)

¿Qué explica este fenómeno, según el Senamhi?

El Senamhi detalló que una de las principales causas detrás de estos días soleados es la reducción en la velocidad de los vientos provenientes del sur, que normalmente favorecen la formación de nubes sobre la capital.

La disminución de estos vientos genera una mayor disipación de la cobertura nubosa, permitiendo que los rayos solares lleguen a la superficie urbana durante el invierno.

Otro factor relevante es la formación del vórtice costero de niveles bajos frente al litoral central del país. Este fenómeno meteorológico resulta del encuentro entre vientos del norte y del sur, y habitualmente promueve la permanencia de nubes sobre Lima.

Sin embargo, ante la presencia de vientos más débiles, la nubosidad se disipa con mayor facilidad, y los distritos que se encuentran alejados del mar son los principales beneficiados con jornadas de brillo solar.

La explicación científica de este comportamiento climático demuestra cómo los cambios en la dinámica de los vientos influyen directamente en la experiencia invernal de Lima, alterando la rutina de los días tradicionalmente grises por otros de sol inesperado.

Por las mañanas, los peruanos
Por las mañanas, los peruanos sienten el clima más frío, al igual que por las noches, pero cerca al mediodía se percibe mayor sensación de calor y presencia de brillo solar. (Composición: Infobae Perú)

Olor a pescado

Por la tarde del jueves 24 de julio, desde varios distritos de Lima Metropolitana reportaron un fuerte olor a pescado, generando molestia y preocupación entre la ciudadanía. Al respecto, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) utilizó sus redes sociales para explicar que este aroma desagradable está relacionado a los vientos que ingresan a la capital.

“Esta sensación está asociada al debilitamiento de los vientos del sur y al ingreso ligero de vientos del norte. Esta condición meteorológica favoreció la presencia del brillo solar en la capital durante el día”, publicó el Senamhi en su cuenta oficial de X, plataforma conocida antes como Twitter.

Estos vientos del norte, zona en donde se encuentran instaladas diversas fábricas de procesamiento de pescado, traen el olor a pescado hasta Lima Metropolitana y el Callao. Entre los distritos más afectados figuran Pueblo Libre, Los Olivos, Miraflores, Breña, Jesús María, La Victoria, San Juan de Lurigancho, Surco y Villa El Salvador.