Salsódromo al aire libre en Nueva York: la peruana que hace bailar a miles de estadounidenses

Lo que comenzó como una modesta clase de baile con unos cuantos curiosos, se ha convertido en uno de los eventos más esperados del verano neoyorquino, donde confluyen culturas, generaciones y mucho ritmo

Guardar
La peruana Talia Castro Pozo
La peruana Talia Castro Pozo dirige el evento Sunset Salsa en Nueva York y enseña salsa estilo neoyorquino a personas de todas las edades y nacionalidades. (EFE)

Cada jueves de verano, cuando cae el sol sobre el río Hudson, el muelle 76 de Manhattan se transforma en un vibrante salsódromo al aire libre. Más de mil personas se dan cita en el “Sunset Salsa”, un evento gratuito que celebra la salsa como símbolo de unidad y expresión cultural, y que tiene como rostro principal a la peruana Talia Castro Pozo, bailarina, productora y actriz radicada en Nueva York.

La noticia fue reportada inicialmente por la agencia EFE, destacando la participación de Castro Pozo como instructora principal y organizadora del evento que ha cobrado cada vez más notoriedad en la ciudad.

De un parque modesto a una cita multitudinaria

El “Sunset Salsa” nació en 2009 como una iniciativa pequeña en un parque con apenas un puñado de participantes. Hoy, reúne hasta 1.500 personas cada semana —y ha llegado a tener hasta 5.000 en un solo día— en uno de los espacios más emblemáticos del oeste de Manhattan: el Pier 76, con vista directa al atardecer sobre el río Hudson. Lo que comenzó como un experimento de verano se ha convertido en una tradición imprescindible para miles de neoyorquinos y visitantes.

El evento comienza con una clase abierta de 30 minutos para principiantes, dirigida por Castro Pozo y un instructor invitado, y luego continúa con dos horas de baile libre animado por un DJ. La salsa, ese género que nació en Nueva York a mediados del siglo XX con raíces caribeñas, sigue viva y más popular que nunca gracias a iniciativas como esta.

El salsódromo al aire libre
El salsódromo al aire libre en el muelle 76 forma parte de una iniciativa cultural gratuita que busca promover la inclusión a través de la música latina. (Imagen ilustrativa Infobae)

La salsa une culturas y generaciones

La convocatoria es tan diversa como la ciudad misma. Niños, adolescentes, adultos mayores, parejas, familias con cochecitos, mascotas y turistas espontáneos bailan juntos, comunicándose en un solo idioma: la música. Para muchos, es un escape del estrés de la gran ciudad; para otros, una oportunidad de conectar con sus raíces o con personas de distintas culturas.

Ronald, un chileno de 47 años que viaja constantemente por trabajo, acude cada vez que puede. “Soy de nivel intermedio, pero me encanta. Aquí la gente está feliz, sacándose el estrés. Me gusta el movimiento, los tambores, la música”, comentó a EFE.

La propuesta no solo promueve la danza, sino también el bienestar emocional, el sentido de comunidad y la integración multicultural. “Viene gente de todas las nacionalidades y todos los estratos sociales. Hay mucho latino, pero también mucha variedad. La salsa es una joya que le pertenece al mundo”, señala Castro Pozo.

Talia Castro Pozo: una embajadora de la salsa en Nueva York

Exbailarina solista del Ballet Nacional del Perú, Talia Castro Pozo ha hecho de Nueva York su escenario. Además de producir y enseñar en “Sunset Salsa”, dirige eventos similares en Bryant Park, otro icónico espacio verde de la ciudad. Su experiencia como bailarina profesional y su carisma como instructora la han convertido en una figura reconocida dentro de la comunidad latina y artística de la Gran Manzana.

“Hay mucha pasión por la salsa aquí en Nueva York. La gente quiere estar junta, crear comunidad, disfrutar, y nada más bonito que estar aquí con calor humano”, expresó la peruana, quien también ha incursionado en la actuación y la publicidad.

El evento Sunset Salsa reúne
El evento Sunset Salsa reúne cada jueves de verano a más de mil personas en el muelle 76 de Manhattan para bailar salsa con música en vivo y clases gratuitas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Castro Pozo no solo enseña los pasos básicos de la salsa estilo Nueva York, sino que además crea un espacio de respeto, inclusión y alegría, ingredientes esenciales para que la experiencia se sienta como una auténtica fiesta sin fronteras.

Un verano sin salsa no es verano

La edición 2025 del “Sunset Salsa” continuará hasta finales de agosto. Luego, tras una breve pausa de dos semanas, el evento regresará el 11 de septiembre en su antigua sede del Pier 45, extendiéndose hasta el 30 de octubre. Así, la temporada de salsa se adapta a la ciudad y sus espacios, sin perder el ritmo.

En cada jornada se escuchan temas clásicos y modernos de Cuba, Puerto Rico, Colombia y otros países donde la salsa ha dejado huella. La música, muchas veces popularizada por íconos como Celia Cruz o las Estrellas de Fania, revive con energía en este rincón de Manhattan.

“No hay un verano en Nueva York sin salsa y sin salsa no hay paraíso”, afirma con una sonrisa Castro Pozo. Y es que, bajo el cielo anaranjado del Hudson, la salsa no solo se baila: se celebra.

Más Noticias

Eddie Fleischman aseguró que Carlos Zambrano no debe ser capitán en Alianza Lima y lo lapidó por polémicos comentarios: “Lectura distorsionada de la realidad”

El periodista deportivo se refirió a las reiteradas expulsiones del ‘Kaiser’ en el cuadro ‘íntimo’ y su falta de autocrítica en reciente entrevista

Eddie Fleischman aseguró que Carlos

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre

Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

Tercer recorrido de la procesión

Una rosa junto al cadáver: el enigmático detalle del crimen de una extranjera en San Juan de Miraflores

Una joven extranjera fue acribillada y ahora su muerte se le está vinculando a bandas criminales que operan en Lima Metropolitana

Una rosa junto al cadáver:

Elecciones 2026: peruanos poco informados e indecisos ante los próximos comicios, según Datum

Un 73% de ciudadanos no sabe cuándo se realizarán las elecciones y más del 80% aún no decide por quién votar. La desconfianza en los organismos electorales y la apatía hacia la política marcan el inicio de la carrera electoral en Perú

Elecciones 2026: peruanos poco informados

Desaparición de menor awajún alarma a comunidad de Manseriche: temen que haya sido llevada fuera del país

La adolescente Ana Marialuz Petsai Etsa (16) fue vista por última vez el 13 de octubre. CORPI-SL exige activar el sistema de búsqueda ante sospechas de que habría sido trasladada hacia Colombia por una red de trata de personas

Desaparición de menor awajún alarma
MÁS NOTICIAS