Tren Lima–Chosica: Rafael López Aliaga abandonó reuniones un día antes de que la MML presente su propuesta técnica para el proyecto

A la sesión del último jueves no acudió ningún representante de la comuna limeña. Tras nuevas evaluaciones, las autoridades del MTC señalaron que el tren comenzaría a operar en un plazo de 39 meses

Guardar
Vocero de la ATU precisa que se tomarán de 3 a 5 años para implementar el servicio del tren Lima-Chosica | Latina Noticias

¿Salida estratégica? El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que la Municipalidad de Lima no participará más en las mesas técnicas convocadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para discutir la viabilidad del tren Lima–Chosica. A la reunión de este jueves 24 de julio no asistió ningún representante de la comuna limeña.

La razón de López Aliaga para desistir de las mesas técnicas del MTC tiene nombre: César Sandoval, el titular de la cartera. Según el burgomaestre, el ministro no tiene voluntad política para sacar adelante este proyecto.

Alcalde de Lima explica por
Alcalde de Lima explica por qué no acudirá a mesa de trabajo convocada por el MTC. | MML

Sin embargo, es la actitud del propio López Aliaga la que, en este momento, frena el avance del tren Lima–Chosica. Luis Vilela, asesor de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), expresó su sorpresa por el anuncio del alcalde, ya que en la reunión programada la Municipalidad de Lima debía presentar su propuesta técnica para el proyecto.

“Nosotros trabajamos sobre una propuesta técnica. Si la municipalidad no realiza una propuesta técnica, nosotros no tenemos sobre qué analizar o ver una posible adenda al contrato o el posible otorgamiento de servicios o habilitaciones”, declaró el funcionario a Latina.

Según explicó Vilela, en la primera reunión, el MTC presentó su propuesta con un plan a tres años. Por ello, en esta segunda sesión, la MML debía presentar su propio plan, con el objetivo de reducir ese plazo, siempre garantizando la seguridad de los usuarios.

Tren Lima-Chosica no alcanzaría los
Tren Lima-Chosica no alcanzaría los 20 km/h sin infraestructura necesaria. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

“Entonces lo que quedaba para esta segunda reunión era precisamente que si la Municipalidad ya ha contemplado un esquema operativo, un esquema de ejecución de inversiones y todo ello ajustado al marco normativo que tenemos, y sobre todo, garantizando la seguridad de los usuarios y de la población aledaña, sea presentado (...) Sin embargo, resulta sorprendente que, justo en este momento, que les toca plasmar o mostrar la planificación que tienen, se esté dando marcha atrás”, cuestionó.

Tren Lima–Chosica: MTC estima que estaría operativo a fines de 2028

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó el cronograma del proyecto ferroviario que busca unir Lima con Chosica, una de las iniciativas más emblemáticas promovidas por el alcalde Rafael López Aliaga. Según las nuevas proyecciones del sector, el inicio de operaciones del tren está previsto para finales del año 2028.

La modificación en la fecha estimada responde a los últimos estudios técnicos realizados por el MTC, los cuales detallan los plazos necesarios para completar las etapas de diseño, aprobación, licitación internacional y ejecución de la obra. Aunque inicialmente se planteó un cronograma más ambicioso desde la Municipalidad Metropolitana de Lima, las autoridades del sector advierten que hay factores que requieren mayor tiempo de análisis y desarrollo.

Trenes de Rafael López Aliaga funcionarían recién a fines del 2028, según cálculos técnicos del MTC - Canal N

Entre los principales motivos del retraso figuran la revisión de los estudios de preinversión, la elaboración de expedientes definitivos y los procedimientos administrativos previos a la adjudicación del proyecto. A ello se suman tareas complejas como la obtención de permisos, procesos de expropiación de terrenos y la coordinación interinstitucional necesaria para ejecutar una obra de gran envergadura.

Este cambio en el calendario implica que la puesta en marcha del tren Lima–Chosica quedará aplazada varios años respecto a lo anunciado por el municipio capitalino. La propuesta ferroviaria, que busca mejorar la conexión entre Lima y el este de la ciudad, además de aliviar el tráfico en la Carretera Central, ha sido presentada como una solución clave a los problemas de transporte en esa zona.

Fuente: Exitosa

No obstante, el MTC ha recalcado que, pese al retraso, el proyecto sigue en marcha y se está trabajando bajo criterios técnicos rigurosos. De mantenerse los nuevos plazos, la ciudadanía deberá esperar hasta fines de 2028 para ver hecho realidad este esperado sistema de transporte masivo.