¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué hay alerta de su uso? Colegio Odontológico advierte efectos adversos en ciertos pacientes

El componente está presente en diversas pastas dentales de uso frecuente en el país. La Digemid emitió una alerta sanitaria tras reportes de lesiones en la mucosa oral.

Guardar
El Colegio Odontológico de Lima confirmó dos casos de irritación bucal en pacientes peruanos. Youtube: Latina

En Perú, las autoridades sanitarias han activado las alertas luego de que se identificaran efectos adversos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, un componente presente en productos de higiene bucal de marcas reconocidas. Según un informe de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), se han detectado al menos 14 cremas dentales que contienen este compuesto y que podrían provocar reacciones negativas en algunos pacientes.

A esta preocupación se suma el pronunciamiento del Colegio Odontológico de Lima, que ha verificado dos casos registrados en el país: uno en Lima Sur y otro en Lima Norte. Ambos pacientes presentaron irritación bucal tras el uso de estas cremas, situación que refuerza el llamado de atención hecho previamente por las autoridades de salud de Brasil, donde se reportaron más de 11 mil afectados por esta misma causa.

¿Qué es el fluoruro de estaño y para qué se usa?

El fluoruro de estaño es un compuesto químico utilizado en productos dentales debido a su capacidad para combatir las bacterias que causan caries. En odontología, es valorado por su acción antimicrobiana y su efectividad contra la placa bacteriana.

La alerta del Digemid viene
La alerta del Digemid viene con el listado de 14 pastas dentales de cuatro marcas conocidas que con riesgo de causar irritación. - Crédito Difusión

Sin embargo, como ocurre con otras sustancias químicas de uso médico, su aplicación no está exenta de riesgos. En algunos pacientes, puede provocar irritación en la mucosa oral, especialmente si existen condiciones preexistentes o si se utilizan otros medicamentos de manera simultánea. Por esa razón, varias instituciones sanitarias a nivel internacional han iniciado investigaciones y recomendaciones sobre su uso.

Alerta en Perú por pastas dentales con fluoruro de estaño

Se identifican 14 productos dentales distribuidos en el país que contienen fluoruro de estaño. Estas cremas pertenecen a marcas comerciales de amplia circulación y están siendo revisadas para determinar el alcance de los posibles daños que podrían causar.

El aviso responde a antecedentes registrados en Brasil, donde las autoridades decidieron suspender el uso de este tipo de productos tras recibir más de 11 mil reportes de reacciones adversas orales. En ese contexto, el Perú se suma al monitoreo con el seguimiento de casos locales que han comenzado a surgir tras la difusión del comunicado oficial.

Casos confirmados por el Colegio Odontológico de Lima

El compuesto fluoruro de estaño
El compuesto fluoruro de estaño está presente en varias cremas dentales comercializadas en Perú. Digemid advierte sobre posibles efectos adversos en algunos usuarios.

En paralelo a la alerta sanitaria, el Colegio Odontológico de Lima ha documentado dos casos clínicos vinculados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño. El primero corresponde a una paciente de aproximadamente 37 años que presentó molestias en la cavidad bucal mientras usaba uno de los productos identificados. Según el informe, la mujer también se encontraba bajo tratamiento médico con otros fármacos.

Tras suspender el uso de la crema dental, los síntomas desaparecieron. El segundo caso involucra a un hombre, cuya edad no fue precisada, que no estaba tomando otros medicamentos. En su caso, el cambio a una pasta sin este componente químico permitió la mejoría del cuadro irritativo.

Seguimiento de las autoridades sanitarias

El caso de la mujer de 37 años ya se encuentra en proceso de evaluación oficial, mientras continúan las acciones de inspección y análisis por parte de Digemid.

Close up portrait of woman
Close up portrait of woman hands in front of mirror in bathroom, holding toothpaste and toothbrush, squeezes the toothpaste out of the tube.

Hasta el momento, no se ha emitido una prohibición formal, pero se recomienda a los usuarios prestar atención a los ingredientes en las etiquetas de las cremas dentales que adquieren, sobre todo si presentan algún tipo de reacción tras su uso.