Piden aprobar aumento de pensiones a S/3.300 para maestros en legislatura de agosto

La ley de aumento de pensiones para maestros aún espera pasar por segunda votación en el Congreso

Guardar
El dictamen fue aprobado en
El dictamen fue aprobado en el Pleno con primera votación, pero fue puesto en reconsideración. - Crédito Andina

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) ha pedido públicamente que se vote el dictamen de aumento de pensiones a maestros, el cual sigue en sin pasar segunda votación en el Congreso.

Así, en la siguiente legislatura que se viene esperan que este tema se pueda agendar finalmente. “Exigimos al Congreso de la República que someta a segunda votación el dictamen que autoriza el aumento de pensiones a maestros. La votación debe ser inmediata, durante las primeras sesiones de la siguiente legislatura que inicia la próxima semana”, acotaron.

Como se sabe, este dictamen buscar dar una pensión justas para los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, la educación básica alternativa, la educación básica especial y la educación técnico-productiva, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)”, haciendo que reciban jubilaciones que irían desde los S/3.300,60.

César Revilla de Fuerza Popular
César Revilla de Fuerza Popular pidió la reconsideración del voto. - Crédito Congreso

¿Qué dice el dictamen?

El dictamen que solo espera segunda votación para ver si se archiva o se aprueba, no solo busca “pensiones más justas” para los maestros, sino que determina el monto que debe considerarse.

“Dichas pensiones serán equivalentes al monto de la Remuneración íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escala magisterial y serán establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación”, aclara la norma. Como se sabe, este valor es de S/3.300,60 actualmente.

Pero, a pesar de pasar al Pleno y aprobarse, tras el pedido de César Revilla, del grupo parlamentario Fuerza Popular, el dictamen pasó a reconsideración, como se podía comprar en el portal oficial del Congreso.

Maestros piden que el dictamen
Maestros piden que el dictamen se apruebe en segunda votación. - Crédito Andina/Eddy Ramos

Pidieron reconsideración

“Es grato dirigirme a usted con el propósito de saludarlo y a la vez manifestarle que, de conformidad con el artículo 58 del Reglamento del Congreso (...) ’las reconsideraciones se presentan por escrito luego de las votaciones y su aprobación requiere el voto de más de la mitad del número legal de Congresistas’“, señaló Revilla.

Revilla presentó una reconsideración respecto de del proyecto de ley N° 3864 y otros, “que proponen garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”, con lo que cual solicita también que retorne a la Comisión de Presupuesto.

Asimismo, durante el debate los congresistas votaron dos cuestiones previas, una para que el dictamen regrese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta general, y otra para que vuelva a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera. Ambas fueron votadas y rechazadas.

Ante esto, Félix Soto, secretario de cesantes y jubilados del Sutep reiteró que si el Congreso y Dina Boluarte (depende de la presidenta no osbervar esta medida si se llega a aprobar en el Congreso) no aprueban este dictamen, ha anunciado que saldrán a marchar en protesta.

El MEF (Ministerio de Economía
El MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) había considerado la medida no viable técnicamente. - Crédito MEF

Supte responderá consultas

Asimismo, el gremio sindical ha revelado que este sábado 26 de julio su dirigente nacional de pensionistas, Félix Soto, estará con la base del Sutep provincial de Coronel Portillo en Ucayali.

Ahí, “se informará y absolverá todas las consultas de los maestros pensionistas que aspiran a recibir el equivalente al sueldo de un maestro activo de primera escala, como lo propusimos en un proyecto de ley que los congresistas incluyeron en su totalidad en el dictamen”.