Jorge Cuba: de exviceministro de Alan García a condenado por recibir sobornos en la construcción del Metro de Lima

Jorge Luis Cuba Hidalgo no acudió a la audiencia, porque abandonó el país el pasado 20 de julio. Ahora, se encuentra prófugo al ser hallado culpable de recibir dinero de la empresa brasilera

Guardar
Jorge Cuba: de exviceministro de
Jorge Cuba: de exviceministro de Alan García a condenado por sobornos del Metro de Lima| Andina (Composición Infobae Perú)

Jorge Cuba Hidalgo se encuentra en las portadas de los medios tras la condena dictada por el Poder Judicial en el caso Odebrecht. El exviceministro de Comunicaciones del segundo gobierno de Alan García fue hallado culpable de recibir sobornos para que la empresa brasileña gane las licitaciones en la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.

Toda la investigación comenzó cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht pagó sobornos en varios países para beneficiarse con obras públicas. Perú no estaba fuera de la lista y, en esta oportunidad, la atención se centró en el Metro de Lima. Así, se reveló que estaban involucrados funcionarios del MTC.

Uno de los primeros detenidos fue Edwin Luyo Barrientos, quien fue capturado el 23 de enero de 2017. El segundo implicado, Miguel Ángel Navarro Cruz, fue aprehendido al día siguiente y, días después, reconoció su participación en el delito de lavado de activos.

Exviceministro Jorge Cuba salió del país antes de ser sentenciado. Video: Justicia TV

El 24 de enero de 2017, el juez de Investigación Preparatoria Richard Concepción Carhuancho ordenó la detención nacional e internacional del exfuncionario, a quien se le imputaban los presuntos delitos de cohecho y lavado de activos. Jorge Cuba había salido del país en diciembre del año anterior, pero regresó a Perú desde Miami y se entregó a la justicia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“He venido a ponerme a derecho y a colaborar con la justicia”, señaló antes de ser derivado.

Aquella vez, también se detuvo a Jessica Tejada Guzmán, quien era señalada como la beneficiaria de los depósitos. No obstante, hoy, 24 de julio, el juez decidió absolverla del caso al considerar que “no existen elementos que acrediten que cometió el delito”.

En setiembre de 2018, la justicia peruana decidió extender la prisión preventiva contra el funcionario por 12 meses.

En 2019, la situación judicial de Jorge Cuba cambió cuando la Primera Sala de Apelaciones del Poder Judicial declaró infundado el pedido fiscal para descontar días del plazo de prisión preventiva, argumentando que las demoras en la investigación no podían ser imputadas a los procesados. Pese a que el juez Richard Concepción Carhuancho intentó ampliar el tiempo de detención, la Sala revocó su decisión y permitió la libertad de los involucrados.

Autorizan inicio de juicio oral
Autorizan inicio de juicio oral contra el exviceministro Jorge Cuba por el caso Metro de Lima vinculado a Odebrecht. Foto: Agencia Andina.

En 2021, el Ministerio Público solicitaba 35 años de prisión contra el exviceministro. En ese entonces, el fiscal José Domingo Pérez señaló que Jorge Cuba transfirió y ocultó un millón 400 mil dólares de Odebrecht, para ser repartidos a Víctor Muñoz Cuba y Jessica Tejada, su sobrino y pareja sentimental.

Hoy, 24 de julio, era un día decisivo para Cuba Hidalgo y los demás involucrados. En la audiencia, el fiscal Domingo Pérez notificó a la sala que el exviceministro salió del país con destino a Ecuador, por lo cual pasó a estar prófugo de la justicia.

Foto: Andina
Foto: Andina

¿De qué se le condenó a Jorge Cuba?

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional dictó 21 años y ocho meses de prisión efectiva por los delitos de colusión y lavado de activos contra Jorge Luis Cuba Hidalgo, relacionados con la adjudicación de los tramos de la Línea 1 del Metro de Lima.

También se sentenció a otros implicados en el esquema de corrupción. Santiago Chau Novoa recibió 18 años y cuatro meses de cárcel, Miguel Navarro Portugal fue sentenciado a 16 años y ocho meses, y Víctor Núñez Cuba deberá cumplir 13 años y cuatro meses de prisión. Todos fueron hallados responsables de delitos vinculados a la obtención ilegal de contratos para el proyecto de transporte.

En el mismo proceso, el juzgado determinó cinco años de prisión suspendida para Magdalena Bravo Hinostroza y Jesús Munive Taquia. Ambos podrán cumplir su condena en libertad bajo reglas de conducta. Por otro lado, Jessica Tejada Guzmán fue absuelta de todos los cargos que se le imputaban en esta investigación.