El pisco conquista Asia: El licor peruano brilló en la Expo de Vinos y Licores de Seúl 2025

Durante el evento, los asistentes coreanos pudieron degustar diversas presentaciones de este destilado. El Pisco Sour, uno de los cócteles más representativos del país andino

Guardar
Corea del Sur disfrutó del
Corea del Sur disfrutó del pisco. (Foto: Korean News)

Del 26 al 28 de junio de 2025, el pisco peruano fue uno de los protagonistas de la Exposición Internacional de Vinos y Licores de Seúl, un evento que reunió a los principales productores, importadores y distribuidores del mundo en el Centro de Convenciones COEX, en la capital surcoreana. Bajo el lema “Pisco: Espíritu del Perú”, la participación peruana se centró en destacar la herencia, calidad y versatilidad del destilado nacional, que se produce exclusivamente en Perú desde el siglo XVI.

La Sección Comercial de la Embajada del Perú en Corea del Sur lideró la participación peruana por segundo año consecutivo, en colaboración con la empresa importadora y distribuidora UPIC. El stand peruano, con una propuesta visual atractiva y una estrategia de degustación directa, atrajo a numerosos visitantes interesados en descubrir nuevos sabores.

Durante los tres días de la exposición, los asistentes coreanos pudieron degustar diversas presentaciones del pisco. El Pisco Sour, uno de los cócteles más representativos del país andino, generó especial interés entre los visitantes por su equilibrio entre acidez y dulzura, así como por la experiencia visual que ofrece con su característica espuma. También destacó el Chilcano, una bebida refrescante que mezcla pisco con ginger ale y jugo de limón, ideal para el verano surcoreano. Otra novedad fue el Pisco Highball, elaborado en vivo por un barman profesional.

Pisco sour
Pisco sour

El stand de Perú ofreció degustaciones gratuitas y promociones especiales en la venta de botellas, lo que incentivó la interacción con el público y permitió posicionar al pisco como una alternativa interesante dentro del mercado asiático de bebidas alcohólicas. Además, la variedad de cócteles permitió resaltar la adaptabilidad del pisco a diferentes estilos de consumo, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo.

El pisco ya se comercializa en tiendas de Corea del Sur

Como parte de la estrategia de promoción comercial, los asistentes a la feria también fueron informados sobre la disponibilidad del pisco peruano en el mercado coreano. Actualmente, botellas de la marca Tabernero se pueden adquirir a través de la tienda en línea de GS25, una de las cadenas más grandes de tiendas de conveniencia en Corea del Sur.

La inclusión del pisco en los catálogos digitales de venta minorista representa un avance significativo en la internacionalización de esta bebida. La marca Tabernero, con una historia que se remonta a 1897, ha logrado posicionarse como uno de los referentes de calidad en la producción de pisco, y su ingreso a plataformas coreanas refuerza su presencia en Asia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus misiones diplomáticas, continúa impulsando la internacionalización del pisco mediante acciones de posicionamiento comercial, participación en ferias especializadas, talleres con sommeliers, y actividades culturales con enfoque gastronómico.

La Exposición Internacional de Vinos y Licores de Seúl es uno de los principales eventos del sector en Asia. En su edición 2025, reunió a cientos de marcas provenientes de distintos continentes, y sirvió como vitrina para que el pisco se posicione frente a otros destilados reconocidos a nivel mundial.

La participación peruana buscó no solo promover el consumo del pisco como bebida de alta calidad, sino también fortalecer la identidad cultural del país a través de sus productos emblemáticos. El evento permitió establecer contactos con compradores, distribuidores y representantes de bares y restaurantes coreanos interesados en incluir el pisco en sus cartas.

El creciente interés por bebidas artesanales, productos con denominación de origen y licores con historia en el mercado asiático genera un contexto favorable para el pisco peruano. Este destilado, elaborado sin aditivos, con variedades de uvas pisqueras y un proceso tradicional de alambique, cumple con las exigencias de consumidores que buscan autenticidad y diferenciación.

Más Noticias

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”

La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Magaly Medina cuestiona a Carloncho

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”

La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Milett Figueroa confirma que sigue

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades

Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Qué se celebra el 30

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular

Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Día Mundial del Corazón: alimentos

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec

El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Christian Cueva regresó a Ecuador
MÁS NOTICIAS