Brutal accidente en Piura: tres obreros mueren arrastrados por camioneta y el conductor huyó

El impacto fue tan violento que la mototaxi fue arrastrada aproximadamente 200 metros, dejando a sus tres ocupantes sin vida en el acto

Guardar
(Video: Informativo 365)

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de tres trabajadores de la Municipalidad de Castilla esta madrugada, cuando la mototaxi en la que viajaban fue impactada por una camioneta en la carretera Piura - Chulucanas. El choque ocurrió cerca del kilómetro 48, alrededor de las 5:30 a.m., cuando los obreros se dirigían a cumplir con sus labores en la Gerencia de Servicios Públicos del distrito.

El impacto fue tan violento que la mototaxi fue arrastrada aproximadamente 200 metros, dejando a los tres ocupantes sin vida en el acto. El choque frontal ocurrió a la altura de una cancha deportiva, y según testigos, el estruendo del impacto alertó a los vecinos cercanos, quienes no pudieron hacer nada para socorrer a las víctimas.

Los tres obreros fallecidos fueron identificados como Luis Alex Ruiz Velásquez (46), César Augusto Juárez Girón (39) y Segundo Lozada Domínguez (55). Los tres trabajadores, quienes eran jardineros en la municipalidad, dejaron atrás a sus respectivas familias. Luis Alex deja a dos hijas, César Augusto deja tres hijos y Segundo Lozada deja seis hijos, todos ellos en profundo luto por la inesperada tragedia.

El conductor de la camioneta huye del lugar

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El responsable del choque, que viajaba en una camioneta plomo con placa B3D-888, abandonó el lugar inmediatamente después del accidente. Las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegaron rápidamente al sitio para realizar las investigaciones correspondientes, mientras que el fiscal de turno, Dr. José Luis García Maza, también se presentó en la escena para coordinar las diligencias de ley. A pesar de los esfuerzos por identificar al conductor, este aún se encuentra prófugo.

La Municipalidad Distrital de Castilla emitió un comunicado en el que expresó su profundo pesar por la tragedia. La comuna indicó que se izará el pabellón a media asta en señal de duelo por los tres obreros que fallecieron mientras realizaban sus tareas diarias. En el comunicado, también se ofrecieron las condolencias a los familiares de las víctimas, quienes han tenido que enfrentar este duro golpe.

A nivel local, la tragedia ha dejado a la comunidad consternada, especialmente a los trabajadores municipales, quienes conocían bien a los fallecidos. La municipalidad destacó el esfuerzo y dedicación que los tres obreros siempre mostraron en su trabajo, realizando labores esenciales para la mejora del distrito de Castilla.

Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados a la morgue de Piura para las diligencias correspondientes, mientras la investigación continúa. La comunidad espera que el responsable del accidente sea capturado y que se haga justicia por la pérdida de estos tres valiosos trabajadores.

Días con mayor cantidad de accidentes de tránsito en el Perú

La PNP informó que en
La PNP informó que en 2021 hubo 1.019 ciclistas involucrados en siniestros viales. (Andina)

La situación del tránsito en el Perú, y particularmente en Lima, refleja una problemática alarmante respaldada por cifras concretas. En 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) contabilizó 38,267 casos de personas con lesiones ocasionadas por accidentes de tránsito. Este volumen no solo evidencia la gravedad del fenómeno, sino que también permite identificar una constante preocupante: los días domingo presentan el mayor número de siniestros.

El promedio dominical alcanza los 7.401 sucesos, con una concentración crítica en las tardes, cuando se registraron 2.164 eventos. Las noches del mismo día mostraron 2.007 percances y las mañanas, 1.909. Aunque otras jornadas, como los lunes (5.956) y sábados (5.926), también reflejan altos índices, no llegan a superar la recurrencia de los domingos.

El análisis realizado por el Minsa sugiere que este comportamiento no responde únicamente a la cantidad de vehículos en circulación, sino que también podría estar relacionado con los horarios de mayor tránsito, el volumen de personas en desplazamiento y las posibles fallas en las condiciones de las vías urbanas.