Así se descubrió el cargamento de 258 kilos de cocaína que iba rumbo a España: una alerta activó la intervención en Piura

La intervención se realizó tras una alerta de inteligencia que advertía sobre la posible contaminación de un contenedor procedente de Colombia. La droga estaba camuflada en maletines ocultos entre la carga legal

Guardar
Contenedor inspeccionado en el puerto
Contenedor inspeccionado en el puerto de Paita, donde se hallaron más de 250 kilos de droga. Foto: Ministerio Público Fiscalía de la Nación

La Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Piura, en coordinación con la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), logró interceptar un cargamento de clorhidrato de cocaína que tenía como destino final el puerto de Valencia, en España. La operación se desarrolló en el Terminal Portuario de Paita, donde las autoridades hallaron la sustancia ilícita distribuida en paquetes tipo ladrillo al interior de un contenedor.

Fueron un total de 258.22 kilogramos de droga que estaban ocultos en ocho maletines de lona negra. La incautación se produjo tras labores de inteligencia que alertaron sobre la posible contaminación del contenedor, una modalidad en la que se introducen drogas sin conocimiento del exportador legítimo. La carga había llegado desde Colombia y fue intervenida antes de su salida del país.

Trabajo conjunto de Fiscalía, Policía y Aduanas

La operación fue resultado de una acción coordinada entre la Fiscalía Antidrogas de Piura, agentes especializados de la Dirandro y personal de la Superintendencia Nacional de Aduanas. La información preliminar señalaba que un contenedor que había arribado al puerto de Paita presentaba indicios de haber sido manipulado. Esta alerta activó los protocolos de inspección y permitió descubrir los paquetes sospechosos.

Personal de la Policía y
Personal de la Policía y la Fiscalía durante la intervención realizada en el terminal portuario.

Las autoridades realizaron un registro minucioso del cargamento. En el interior del contenedor se encontraron ocho maletines que, al ser abiertos, revelaron 211 paquetes rectangulares. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. Todo el material fue lacrado y trasladado para su análisis y almacenamiento en custodia.

Destino: Valencia, España

Según los datos obtenidos durante las diligencias, el contenedor tenía como destino final el puerto de Valencia, uno de los puntos de ingreso de mercancía más activos del continente europeo. Las organizaciones criminales emplean este tipo de rutas para enviar cargamentos camuflados entre productos de exportación legal, aprovechando los altos volúmenes de tránsito comercial.

El cargamento había salido desde Colombia, y la droga fue introducida en territorio peruano mediante la modalidad conocida como “contaminación del contenedor”. Esta técnica consiste en infiltrar la mercancía ilícita sin que el exportador tenga conocimiento del hecho, lo que dificulta la identificación de los responsables y exige mayor rigurosidad en los controles aduaneros.

Cargamento fue detectado antes de su salida del país

El hallazgo se produjo antes de que el contenedor fuera embarcado hacia Europa. Las autoridades destacan que se trató de una intervención oportuna, ya que evitó que el estupefaciente llegara a su destino y abasteciera el mercado internacional de drogas. La rápida coordinación entre las instituciones permitió actuar en el momento preciso.

La droga fue puesta a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones que permitan identificar a los responsables. Se presume que el cargamento forma parte de una red transnacional dedicada al tráfico de drogas que opera en distintos puertos de Sudamérica. No se han reportado detenidos hasta el momento, pero se han iniciado los procedimientos correspondientes para rastrear la cadena de responsabilidad.

Ministerio Público refuerza su lucha contra el narcotráfico

Fiscalía condenó 546 implicados en
Fiscalía condenó 546 implicados en delitos de corrupción de funcionarios entre enero y abril de 2025. (Foto: Agencia Andina)

El Ministerio Público destacó esta incautación como un nuevo golpe a las organizaciones delictivas que utilizan los puertos peruanos para sus operaciones. Las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas continúan desplegando acciones preventivas y reactivas en puntos clave como Paita, donde se han reportado intentos similares en el pasado.

Además, se ha intensificado la vigilancia sobre los contenedores que ingresan al país desde zonas de riesgo, como puertos colombianos. El trabajo conjunto con la Policía Nacional y Aduanas ha permitido mejorar la capacidad de respuesta ante estas amenazas. Las investigaciones seguirán su curso para determinar el origen del cargamento, la ruta utilizada y los actores involucrados en este intento de envío internacional.