Vicepresidenta de la JNJ pide al PJ el expediente de la sentencia contra Gino Ríos por violencia familiar

María Teresa Cabrera también convocó a los consejeros para abordar el caso del presidente de la JNJ, contra quien se ha pedido su inmediata vacancia

Guardar
Gino Ríos se encuentra en
Gino Ríos se encuentra en la cuerda floja tras revelarse sentencia por violencia familiar. Foto: JNJ

La vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Teresa Cabrera, solicitó al Poder Judicial que remita copia del expediente donde se encuentra la sentencia contra el presidente del organismo constitucional autónomo, Gino Ríos Patio, por violencia familiar.

Según el oficio remitido a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, Cabrera hace el pedido en atención a la solicitud de los congresistas Susel Paredes y Héctor Acuña, quienes le solicitaron que inicie el proceso de vacancia contra Ríos Patio por encontrarse inmerso en una causal de impedimento para ejercer el cargo de consejero de la JNJ.

“En ese contexto, y a efectos de verificar el contenido, estado y firmeza de la referida resolución judicial, solicito a usted se sirva disponer por quien corresponda, se proceda a la remisión de la copia certificada de la totalidad expedientejudicial relacionado a lo indicado en dicho reportaje”, se lee en el documento.

María Teresa Cabrera es vicepresidenta
María Teresa Cabrera es vicepresidenta de la JNJ. Foto: JNJ

María Teresa Cabrera, según informó al congresista Héctor Acuña, también convocó a los consejeros para abordar el caso del presidente de la JNJ.

El oficio lleva como fecha el martes 22 de julio. Ese mismo día, en horas de la tarde, la congresista Ruth Luque envió un documento a la JNJ también solicitando la vacancia de Gino Ríos y su suspensión provisional mientras se tramita el proceso para su separación definitiva, tal como se hizo con el exconsejero Rafael Ruíz.

“El pleno de la JNJ está obligado por responsabilidad funcional hacer cumplir su propia Ley Orgánica”, dijo Luque en su cuenta en X.

Defensor del Pueblo defiende a Gino Ríos

“Esto es un colegiado, todos hemos participado activamente. No podría haber una imputación personal porque no es una decisión personal. Yo voy a asumir la defensa de toda la comisión especial”. Con estas palabras, Josué Gutiérrez cerró su intervención ante la prensa, subrayando la naturaleza colectiva de las decisiones que llevaron a la designación de Gino Ríos como miembro de la JNJ.

La controversia se desató luego de que el programa “Cuarto Poder” exhibiera una resolución del Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, fechada en 2011, donde se determinó la responsabilidad de Ríos Patio en un caso de maltrato psicológico contra su exesposa. El documento judicial, según el reportaje, estableció medidas de protección a favor de la víctima y no fue apelado por el entonces acusado, lo que implicó la aceptación tácita del fallo.

Josué Gutiérrez defendió designación de
Josué Gutiérrez defendió designación de Gino Ríos. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Este antecedente, de acuerdo con la Ley Orgánica de la JNJ, constituye un impedimento para ejercer cargos en el organismo, ya que la normativa exige la ausencia de antecedentes por violencia familiar como requisito indispensable.

En respuesta a la presión mediática y política, Josué Gutiérrez, titular de la Defensoría del Pueblo y presidente de la Comisión Especial encargada del concurso público para la JNJ, ofreció una conferencia de prensa en la que defendió la legalidad y transparencia del proceso de selección. Ahí admitió que tenía conocimiento de la sentencia contra Gino Ríos, aunque precisó que la información llegó cuando el periodo de tachas ya había concluido y que el expediente se encontraba archivado.

Además, Gutiérrez enfatizó que el caso no pertenecía al fuero penal, sino al civil y familiar, lo que, en su interpretación, no configuraba un impedimento legal para la postulación.

“La postulación del señor Gino Ríos cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, así como las bases del concurso público de méritos debidamente publicadas en el Diario Oficial del Peruano el 22 de julio del 2024. Asimismo, no se encontró en curso en ninguno de los impedimentos legales que limiten su acceso o limitaban su acceso a tan honroso cargo. Para llegar a tal afirmación respecto al postulante, la Comisión Especial contó con los informes del Poder Judicial del Ministerio Público y de Contraloría General de la República”, dijo Gutiérrez