
A pesar de que los afiliados a las AFP busquen sobre una nueva posible fecha de inicio del debate del retiro AFP, o la fecha en que se podría aprobar este acceso a hasta 4 UIT (S/21.400) de los fondos de pensiones, no hay nada confirmado ni definido actualmente.
Dado que se tendrá que conformar primero la nueva Comisión de Economía, Banca Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso, aún no se puede definir en qué momento esta decidiría programar la presentación del predictamen AFP —que podría incluir el retiro AFP y otras medidas—. También dado que no se sabe quién será el nuevo presidente de este grupo (Ilich López fue el anterior), no sé puede tener seguridad sobre cuál será el proceder sobre el tema.
Pero lo que se se sabe es que, según fuentes del Congreso, que alrededor de la quincena de agosto se podría tener noticias sobre quiénes serán los tres nuevos miembros frente a la Comisión de Economía, y quienes tendrán que definir la agenda y si se promoverá la discusión sobre el retiro AFP. Para una muestra, el año pasado, el martes 20 de agosto de 2024 (en la tercera semana del mes) se instaló la mesa de esta comisión, y recién el 4 de septiembre empezaron las sesiones.

Retiro AFP: Lo pendiente
Como se recuerda, la legislatura 2024-2025 acabó sin aprobar el retiro AFP. Inclusive, tampoco se presentó el anunciado predictamen del presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, que incluiría esta medida.
¿La razón? Mientras algunos congresistas acusaron al presidente de dilatar el debate del acceso a las 4 UIT (S/21 mil 400), este justificó la no presentación del predictamente que señaló haber estado elaborando durante gran parte de la legislatura con la falta de reglamento de la reforma de pensiones aprobada en el 2024.
Como se recuerda, a la par del retiro AFP de 2024 se aprobó una reforma del sistema de pensiones en septiembre (luego que el presidente de la comisión entonces, César Revilla de Fuerza Popular, haya intentado juntar los dos temas rápidamente en el Pleno del Congreso). Sin embargo, su reglamentación está pendiente a pesar de que el plazo venció a fines de este junio 2025 pasado.

Ilich López señaló que esperaría a este reglamento, que debe publicar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para poder hacer su predictamen y que vaya acorde a lo que se plantee. Como se recuerda, la nueva norma de pensiones prohíbe el retiro AFP y se espera que el reglamento refuerce esa medida.
Pero, a pesar de que Ilich López haya dado su compromiso a que en esta legislatura apoyará sacar este predictamen, la configuración de la Comisión de Economía podría cambiar con una visión más a favor de sacar el tema del retiro AFP más rápidamente.
Retiro AFP podría ser bloqueado
Sin embargo, el panorama se sigue complejizando, a pesar de que estén pendiente definir el futuro de los 19 proyectos de retiro AFP de acceso de hasta 4 UIT.

No solo ya el Ministerio de Economía y Finanzas ha resaltado que observaría la norma del octavo retiro de AFP si se aprueba, sino que también reglamentará, tentativamente este mes de julio, la reforma del sistema de pensiones, la cual prohíbe los retiros AFP. Si un afiliado retira sus montos, resalta el ministro Raúl Pérez-Reyes, no accederá a la pensión mínima de S/600.
Pero hay otra propuesta en la aire. El Insituto Peruano de Economía ha sugerido una medida inclusive más definitoria. “Aprobar un retiro más no se condice con el actuar reciente del Congreso, que incluso en el artículo 15 de la [reforma de pensiones] dispuso la prohibición de más retiros. (...) Se hace necesario más bien no solo no aprobar los proyectos de ley, sino que blindar de más retiros el sistema pensionario nacional, lo que debe hacerse aprobando una reforma Constitucional en ese sentido“, afirma la carta firmada por Carlos Enrique Gallardo Torres, Gerente General del Instituto Peruano de Economía.
Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Crisis en Bolivia: ¿Cuánto cuesta el sol en bolivianos? Moneda peruana es utilizada como refugio en país altiplánico
En las regiones limítrofes con Perú, muchos ciudadanos bolivianos han comenzado a utilizar el sol peruano para sus transacciones cotidianas, debido a las dificultades para conseguir dólares en el país

Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada
